Economía

Los españoles sostienen el consumo a pesar de la inflación, según Cetelem

  • El porcentaje de compra creció en todos los productos y servicios
  • El 25% de consumidores compró algún producto de segunda mano en el último año
  • El mayor aumento de gasto se da en viajes, con un alza del 23%
Una mujer escoge entre los productos de una pescadería. ee
Madridicon-related

A pesar de la inflación y del aumento generalizado de los precios en los últimos meses, que ha llevado al 74% de los españoles a ajustar sus planes de compra, según el informe titulado Impacto de la Inflación en el Consumo de los Hogares Españoles publicado durante este mes por el Observatorio Cetelem, los españoles siguen mostrando fuerza por mantener el consumo. De acuerdo con el Estudio sobre el Consumo en España 2023, publicado este martes, se observa un incremento en el porcentaje de compras en las categorías analizadas. Estas categorías incluyen deportes, turismo, electrodomésticos, dispositivos móviles, muebles, óptica, videojuegos, descanso, reformas para el hogar, cocina y bicicletas.

Según el estudio, el 85% de los españoles encuestados ha adquirido productos deportivos en los últimos 12 meses, lo que representa un aumento de 4 puntos porcentuales en comparación con 2022. Le siguen los viajes y los gastos relacionados con el turismo, con un 74%, lo que supone un incremento de 6 puntos en comparación con el año anterior. En cuanto a los electrodomésticos, se registra un 67%, lo que significa un aumento de cuatro puntos, mientras que los dispositivos móviles alcanzan un 63%, con un incremento de 4 puntos, y los muebles alcanzan un 56% de las respuestas, lo que representa un aumento de cuatro puntos con respecto a 2022.

En este contexto, el gasto promedio que ha experimentado un mayor crecimiento corresponde al sector de viajes, alcanzando los 1.221 euros, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el año anterior. Además, el sector de deportes registra un gasto promedio de 218 euros, mostrando un incremento del 20%. Por otro lado, el sector que experimenta una disminución más notable en el gasto promedio es el de bicicletas, con un importe total de 319€, lo que representa una disminución del 10%. Le siguen de cerca el sector de reformas, con un gasto de 3.671 euros, un 9% menos, y el sector de descanso, con un desembolso de 367 euros, mostrando una disminución del 8%.

En cuanto a la intención de compra de los consumidores, el Estudio de Consumo España revela un aumento en todas las categorías analizadas. Las categorías más mencionadas son los viajes, con un 77%, mostrando un ligero aumento de un punto; los deportes, con un 76%, con un incremento de dos puntos; y los electrodomésticos, con un 53%, también con un aumento de dos puntos.

El gasto promedio previsto en los próximos meses varía según el sector analizado. El sector de reformas muestra el mayor gasto previsto, con una media de 3.153 euros, aunque es un 9% menor que el gasto promedio reportado en 2022. Le siguen, aunque a cierta distancia, el sector de viajes, con un gasto promedio previsto de 1.108 euros, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el año anterior; y el sector de cocina, con un gasto promedio previsto de 931euros, mostrando un aumento del 11%.

Crece el consumo de segunda mano

En cuanto a las compras de productos de segunda mano, continúan en aumento. Un 25% de los consumidores encuestados ha adquirido productos de este tipo en el último año, lo que supone un ligero aumento del 1% en comparación con 2022. Este crecimiento es especialmente notable en el caso de las compras de libros (35%) y moda (24%), donde han aumentado en un 20% y un 17%, respectivamente. En tercer lugar, encontramos al sector gaming, con un porcentaje de compra del 15% y un aumento de nueve puntos.

Es relevante destacar también el significativo descenso en la compra de coches (5%) y motos (3%) de segunda mano, lo que representa una disminución de 27 y 20 puntos porcentuales respectivamente en comparación con los datos de 2022. Esto se debe, explica Cetelem, a la estabilización de los envios de componentes tras la pandemia, así como de los microchips, que el año pasado provocaron que los concesionarios no pudiesen contar con vehículos nuevos, lo que aumentó el precio y el número de coches y motos usados vendidos.

En cuanto a la financiación, esta se consolida como una opción de compra para los consumidores. Según el estudio, 4 de cada 10 españoles encuestados consideraría la financiación como una alternativa para adquirir productos y servicios. Destacan las reformas y la instalación de sistemas de energías renovables en el hogar, con un 54% y 33% de preferencia, respectivamente. Les siguen en la lista la compra de mobiliario para cocina (28%), electrodomésticos y tecnología (26%), así como viajes y turismo (24%).

Repunte del pequeño comercio

En cuanto al comercio, las grandes cadenas de distribución continúan siendo la opción preferida para el 62% de los consumidores, un punto porcentual más en comparación con 2022. Los aspectos más valorados de este tipo de tiendas son su mejor precio (56%), la variedad de productos (50%) y la conveniencia de poder hacer todas las compras en un mismo establecimiento (34%).

Por otro lado, un 38% de los españoles encuestados prefiere hacer sus compras en pequeños comercios o tiendas de barrio. Las razones para esta elección incluyen la mayor cercanía (56%), el trato y la amabilidad proporcionados (40%), y la confianza en los productos y servicios ofrecidos (39%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky