
Aunque esta semana no ha sido tan optimista como la anterior, el Ibex 35 sigue mostrando su fortaleza y es el europeo que acumula más ganancias en los últimos cinco días, con una subida del 0,84% frente al 0,54% de Europa y el rojo de las principales plazas del Viejo Continente (excepto el Dax alemán). En lo que va de mes, el saldo del índice nacional se eleva 3,9%, que lo sitúa también como el más alcista de lo que va de noviembre gracias, sobre todo, a lo acumulado en la semana anterior, cuando el Ibex cerró su mejor semana desde marzo después de dejar atrás un negro octubre, donde acumuló seis semanas consecutivas en negativo, la racha bajista más prolongada desde 2008.
En plena temporada de presentación de resultados, la referencia nacional es la que está disfrutando de un mayor empujón gracias a los mismos, con el 74% de firmas que lo componen que ya han rendido cuentas ante el mercado. Por beneficios, el conjunto del índice crece un 7,9% en el tercer trimestre, lo que supone batir las estimaciones del consenso de analistas que recoge Bloomberg en un 2,3%. Por sectores, el consumo discreccional es el que, de momento, da la mayor sorpresa positiva, ya que supera en un 13% los pronósticos.
Y es que, aunque el parón en el alza de tipos de interés recientemente ejecutado por el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal, después de diez incrementos consecutivos en el caso del primer organismo, podría haber hecho tambalear los títulos del Ibex 35, teniendo en cuenta su alta bancarización, los buenos resultados han pesado más. De hecho, son dos bancos (BBVA y Banco Sabadell) las entidades más alcistas de la referncia, con el banco vasco alcanzando de nuevo máximos en bolsa que no visitaba desde 2015 esta semana.
Por técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, subraya la posibilidad del ya histórico rally de Navidad: "Todo apunta a que los mínimos vistos en los 8.879 puntos [del Ibex] han sido el suelo de la fase correctiva que inició el Ibex 35 en los máximos de finales de julio en los 8.871 puntos y el punto de origen de una subida que podría formar parte del archiconocido rally de Navidad. Mientras un eventual recorte no cierre el hueco abierto desde los 9.075 puntos y pierda los 9.000 enteros, que son los mínimos de la sesión previa a la aparición de ese hueco al alza, no habrá ningún signo de debilidad que ponga en jaque el contraataque alcista que podría buscar objetivos en los altos del año y luego el que tiene entre ceja y ceja desde hace mucho tiempo de recuperar los 10.100 puntos, que es donde cotizaba el Ibex 35 antes del Covid crash", indica el experto.
En clave europea, Cabrero añade que si las subidas continúan, el inversor estaría ante una buena oportunidad de compra: "Si en próximas sesiones hubiera una consolidación de parte de la subida lo vería, operativamente hablando, como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa con una mejor ecuación rentabilidad riesgo. Piensen que todo lo que caiga a corto y más aproxime a los precios a los mínimos del 27 de octubre mejor será la ecuación riesgo recompensa", finaliza.
Amadeus, en cabeza
Amadeus es el protagonista de esta semana, con una subida que supera el 6% en los últimos cinco días tras unos exitosos resultados: repunte de sus ganancias del 74,6%, hasta 841 millones de euros, con un beneficio ajustado de 875,8 millones, el 67,6% más que el mismo periodo del año anterior. Indra y Rovi son las siguientes, con sendas alzas del 4,6% y el 3,8%. Arcelor es, una vez más, la líder de los farolillos rojos, con pérdidas que superan el 6%. Solaria y Colonial también cosechan caídas de más del 4,5%.
En Wall Street, estos últimos cinco días también termina en positivo aunque, al igual que en Europa, sin demasiado entusiasmo, con una tibia subida del 0,4% para el S&P 500 y más optimista para el Nasdaq, del 1,4%, con datos a media sesión.
En cuanto al petróleo Brent, referencia de crudo en Europa, esta semana vuelve a dejar pérdidas de casi el 5% y llegó a caer por debajo de los 80 dólares el barril en la jornada del miércoles, un escenario que parecía inimaginable cuando estalló el conflicto entre Israel y Hamás. El viernes, su precio remontaba alrededor del 1,3% y se acercaba a la cota de los 81 dólares el barril. El euro, por su parte, pierde algo más de medio punto en la semana en su batalla contra el dólar.