Redactora de elEconomista

Alberto Núñez Feijóo ha presentado este lunes en el Comité Ejecutivo Nacional el equipo que le acompañará de aquí a las elecciones a la Presidencia del Gobierno. El nuevo presidente del Partido Popular ha prescindido en los primeros puestos de los rostros que acompañaron a Pablo Casado, y ha optado por la experiencia de dirigentes en los gobiernos, especialmente autonómicos. Solo para la vicesecretaria económica, Feijóo ha optado por cuatro consejeros de Hacienda y una consejera de Medio Ambiente.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes, que su Gobierno deflactará, de cara a la declaración de 2023, todos los tramos de IRPF. Con esta medida, la dirigente popular, y desde ayer presidenta del PP de Madrid, pone en práctica una de las iniciativas impulsadas por Alberto Núñez Feijóo en su Plan de Ayuda para combatir la inflación, plan que fue rechazado por Pedro Sánchez, y hoy mismo por Nadia Calviño.

La actividad del Parlamento español, a lo largo de esta legislatura, se ha visto muy limitada por la debilidad del Gobierno de Pedro Sánchez, al que cada vez le cuesta mayor esfuerzo sacar adelante una votación. Esta eventualidad deja en el aire, al menos seis importantes reformas atascadas por el bloqueo legislativo y la imposibilidad de concitar mayorías.

Economia

El Panel de Funcas también ha rebajado cinco décimas la previsión de crecimiento para la economía española este año, hasta el 4,3%.

Un día más, el Gobierno de Pedro Sánchez no deja de recibir malas noticias. Según ha podido conocer elEconomista, y en línea con otros organismos independientes, el Instituto de Estudios Económicos ha sido el último en revisar en el mes de mayo las previsiones de crecimiento del PIB al 3,9% para 2021

Economía

La deuda pública de España ha vuelto a experimentar en el mes de marzo un repunte de 0,85%, respecto a febrero. El incremento, que deja la deuda en 117,7% del PIB, rozando ya el 118% -que dejo atrás el Gobierno para las previsiones de 2021-, supone un dato histórico en la deuda española, con récord de 1.453 billones de euros. Un endeudamiento, que en este caso, se debe a las cuentas de la administración central, ya que la deuda de las comunidades autónomas y de la Seguridad Social se mantiene a los mismos niveles, y la de los ayuntamientos apenas ha repuntado.

El positivo balance que Pedro Sánchez hizo ayer sobre la gestión de los fondos Next Generation, apenas ha durado unas horas. Este jueves, el presidente del Gobierno se erigió líder de la UE en la ejecución de estas ayudas, sustanciando haber recibido 19.000 millones de euros y, desde su aprobación, haber "promovido" 17.000 proyectos que "están llegando a 12.000 empresas".

El Gobierno de Pedro Sánchez apenas ha movilizado hasta ahora 4.000 millones de euros de los 33.000 millones que tenía designados para el desarrollo de los Perte. Los Pertes son la joya de la corona del Plan de Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, plan por el que España ha de recibir de Bruselas, hasta 2026, 70.000 millones de euros en concepto de subvenciones.

Economía

Andrés Sendagorta, presidente de Sener y nuevo presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), se estrenó en su cargo con un discurso centrado en el valor de la empresa española para la sociedad en general y la necesidad de apoyarla. "Es esencial potenciar y defender a las empresas españolas. Sin proteccionismos retrógrados, pero sin ingenuidades peligrosas", dijo en su toma de posesión tras sustituir en el cargo a Marc Puig.

Economía

El Partido Popular estuvo ayer presente en la Asamblea del Instituto de la Empresa Familiar, IEF, que se celebró ayer en la Casa de América, con un nutrido número de destacados empresarios. Allí defendió su Plan de Medidas Fiscales y reiteró que Sánchez no se presta a pactar en nada.