Redactora de elEconomista

Aprobado el Decreto Ley en el Congreso, este martes, el El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el primer tramo de 5.000 millones de euros de la nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que empresas y autónomos puedan hacer frente al impacto económico causado por la guerra en Ucrania tras la invasión rusa.

La Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados ha rechazado, por segunda vez consecutiva, tramitar como Proposición no de Ley el plan de medidas urgentes de ayudas a familias y empresas que defiende el Partido Popular, y en el que se incluye la medida específica de deflactar el IRPF en sus tres primeros tramos hasta un tope de 40.000 euros renta.

Economía

Alberto Núñez Feijóo no se da por vencido. A pesar de que Pedro Sánchez le repitió su célebre no es no, tanto en el salón de plenos del Congreso, como antes en La Moncloa, el líder del Partido Popular persiste, y ya el 28 de abril, su grupo político registró en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley de medidas en defensa de las familias, para su debate en la Comisión de Hacienda y Función Pública. Se trata en su conjunto de un plan fiscal selectivo en las figuras tributarias y en el tiempo de su aplicación, valorado en 15.000 millones de euros, entre rebajas fiscales, ayudas directas y reformas estructurales y mejora en la gestión de los fondos europeos.

Economía

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha ofrecido este viernes en Barcelona, trabajar por devolver la pujanza a Cataluña y a España. Rodeado de empresarios en el Círculo de Economía, el presidente del PP ha presentado el programa económico que llevó a Sánchez a La Moncloa, y que fue rechazado por el jefe del Ejecutivo. En un guiño al tejido empresarial catalán, Feijóo avanzó que se ha marcado el reto de conseguir la estabilidad política y económica, y trabajar con el mismo espíritu de las Olimpiadas de Barcelona, donde "se forjó una España diversa y diferente, pero unida en lo esencial", haciendo suyo el himno 'Amigos para siempre'.

El hilo de espionaje de Estado no acaba. Este jueves, el ministro de la Presidencia se ha quitado responsabilidad del control de los móviles del Gobierno, y aunque ha dicho defender a Robles -quien por cierto ayer pidió la prensa que averiguara a que negociado de Moncloa le correspondía esa ciberseguridad-, ipso facto ha colectivizado las culpas a todo el Ejecutivo de Pedro Sánchez, provocando, como consecuencia del 'caso Pegasus', la primera crisis de Gobierno -al menos pública- de los miembros del ala socialista, crisis que obligará a Sánchez a que dé explicaciones en la cámara del Congreso de los Diputados.

Economía

La Asociación de Trabajadores Autónomos, ATA, se sumó al Plan de Urgencia impulsado por Alberto Núñez Feijóo, en el que el Partido Popular propone una bajada de impuestos selectiva, especialmente a las rentas medias y bajas, medidas que hasta ahora, han sido rechazadas por el Gobierno de Pedro Sánchez.

economía

Frenazo de la economía. El Gobierno de Pedro Sánchez ha presentado este viernes el cuadro macroeconómico que enviará a Bruselas anexo al Plan de Estabilidad de 2022-2025, documento en el que se ha visto obligado a rebajar el dato de crecimiento del PIB hasta el 4,3% para 2022. Se trata de una caída del 35% con respecto a lo previsto en los Presupuestos de 2022, estimado entonces en el 7%. Por otro lado, el Gobierno ha fijado el deflactor del PIB en el 4%, frente al 6,1% del consumo privado, que cae 1,1 puntos.

Nuevo éxito de Pedro Sánchez en el Congreso. El presidente del Gobierno ha logrado este jueves el respaldo mayoritario del parlamento a su plan anti-crisis, dotado de 16.000 millones de euros. Y lo ha conseguido sin Esquerra Republicana –indignado con el caso de espionaje de los independentistas, uno de sus socios prioritarios, pero con el apoyo de EH Bildu, formación que a partir de ahora estará presente en la nueva composición de la Comisión de Secretos Oficiales.

A menos de 24 horas de la votación del decreto anticrisis del Gobierno, el PP ha mostrado su disposición a respaldar el plan de Pedro Sánchez. Un apoyo que se ha transmitido en conversaciones entre los dos partidos, y que implica, en primer lugar, que el texto se tramite como proyecto de ley, que se comprometa por escrito a que se haga en este periodo de sesiones y, que se incluyan los cuatro aspectos económicos del plan de urgencias de Alberto Núñez Feijóo. Es decir, bajada fiscal para rentas medias y bajas, reducción del gasto público, simplificación de trabas burocráticas y, eficiencia en la gestión de los fondos europeos. Con estas premisas, el PP se abre a dar un sí al paquete de medidas de Pedro Sánchez, si bien, el Gobierno cree, por su parte, que hay un problema de tiempo.

economia

El presidente del Gobierno acude este jueves al Congreso de los Diputados -con la idea de convalidar el Real Decreto que regula su plan de choque como consecuencia de los efectos económicos de la invasión de Ucrania-. Y lo hace sin avales, sin el apoyo de ERC, en medio de una negociación con el PP y, sin anunciar aun las previsiones fiscales a corto y medio plazo. Además, con el hachazo del Banco de España. Precisamente, este organismo, en su último informe señala la necesidad de reducir la deuda, de reformas estructurales para aplacar el impacto, al tiempo que alerta de riesgo de impago de los créditos ICO.