Economía

Feijóo forzará a Sánchez a votar o negar el plan fiscal de 7.500 millones

  • El PP registra una Proposición no de Ley que recalará en la Comisión de Hacienda
Foto: Efe
Madridicon-related

Alberto Núñez Feijóo no se da por vencido. A pesar de que Pedro Sánchez le repitió su célebre no es no, tanto en el salón de plenos del Congreso, como antes en La Moncloa, el líder del Partido Popular persiste, y ya el 28 de abril, su grupo político registró en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley de medidas en defensa de las familias, para su debate en la Comisión de Hacienda y Función Pública. Se trata en su conjunto de un plan fiscal selectivo en las figuras tributarias y en el tiempo de su aplicación, valorado en 15.000 millones de euros, entre rebajas fiscales, ayudas directas y reformas estructurales y mejora en la gestión de los fondos europeos.

Firmado por la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, y los diputados Carolina España, Javier Bas y Mario Garcés, la proposición persigue que el Gobierno devuelva a las familias la recaudación resultante de los dos primeros meses de 2022, de manera que ese importe se quede en el bolsillos de los contribuyentes, mitigando así los efectos de la inflación.

En este caso, la cantidad estimada es de 7.500 millones de euros, una cifra que se ajusta a cuatro de las actuaciones recogidas en el documento de 41 páginas, enviado por Alberto Núñez Feijóo a Pedro Sánchez el 22 de abril.

Según los cálculos de la contabilidad nacional, el Ejecutivo ha recaudado en los meses de enero y de febrero de 2022, 7.500 millones de euros, una cantidad respetable teniendo en cuenta que el equipo económico de Pedro Sánchez estimó que, a final de año, obtendría 9.000 millones más de recaudación.

En opinión de los populares, el resultado de la inflación desbocada -la más alta en cuatro décadas- es la causa que explica el aumento de esa recaudación en las arcas públicas, y que podría crecer hasta los 18.000 millones, según estimaciones de la AIReF.

Parejo al incremento recaudatorio, la inflación -mantienen- también es uno de los motivos por el que los españoles han visto como han mermado tantos sus ingresos brutos, como su poder adquisitivo y el valor de sus ahorros.

En este contexto, y partiendo como señala el Grupo Popular, que tenemos el mayor índice de miseria de toda la OCDE (Índice de Okan), que también sufrimos un paro que duplica a la media europea, y que nuestra inflación prácticamente duplica la de nuestros vecinos, Francia y Portugal, la sociedad -sostiene- reclama ya medidas urgentes y eficaces. Así, la Proposición no de Ley pide aprobar de forma inmediata: (1) la deflactación de la tarifa del IRPF en los tres primeros tramos, específicamente a las rentas medias y altas; una nueva figura en el mínimo personal y familiar; (2) un impuesto negativo articulado como pago anticipado para personas especialmente desprotegidas por el incremento del IPC para las rentas de trabajo y de actividades de trabajo más bajas, y sobre las que no hay obligación de retener -coordinado con las ayudas que se pueden recibir, desde el Ingreso Mínimo Vital, el Bono Social Eléctrico, al Bono Social Térmico, así como al resto de las presentaciones sociales y; una rebaja de los tributos indirectos del IVA e impuestos especiales que gravan el consumo energético, pasando, del 21% del IVA al 5%, mínimo ya permitido por la Comisión Europea.

CCAA y Ayuntamientos

El Partido Popular acordó este viernes presentar el plan económico y fiscal que remitió, Alberto Núñez Feijóo, a La Moncloa, a todos los parlamentos autonómicos y ayuntamientos de España, para que se eleve en forma de proposición no de ley con el objeto de instar al Gobierno a bajar los impuestos a familias con rentas inferiores a los 40.000 euros.

La decisión se adoptó este viernes, tras una reunión que mantuvo la secretaria general, Cuca Gamarra, en Génova, con los portavoces parlamentarios autonómicos, cita a la que también asistieron el coordinador general, Elías Bendodo, el vicesecretario de Coordinación de Política Autonómica y Local, Pedro Rollán y, el vicesecretario de Economía, Juan Bravo.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Feijoo, no vas a conseguir nada ya que se trata de comprar voluntades con los fondos y así poder perpetuarse en el poder. No al social-comunismo, no a la miseria.

Puntuación 5
#1
A Favor
En Contra

aqui ya no de puede vivir ni trabajando

Puntuación 5
#2
Sanchinflero
A Favor
En Contra

Qué se puede esperar del desgobierno que despilfarra 20.000 mills en género indioto, 10.000 en consumo para decirte que no consumas carne por los pedos y demás y habrá millones de perros cojoneros consumiendo más que en Africa, cagando y meando a tutiplein.. por no hablar de los 5.000 mills en educación o adoctrinamiento y emborregamiento, 5 veces más que hace 15 años con ¿5 veces menos de maleducados?

Puntuación 2
#3