Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP y de la Xunta de Galicia, realizará su primera intervención pública en Cataluña desde su designación como presidente del partido en la reunión anual del Círculo de Economía, que tendrá lugar la semana que viene en Barcelona.
Llegará con su propuesta de rebaja fiscal todavía reciente, y tras haber visitado Cataluña durante años para asistir como presidente de la Xunta a la entrega anual de premios de la Asociación de Empresarios Gallegos de Cataluña (Aegacat).
Feijóo participará como líder de la oposición el tercer día del encuentro del Círculo de Economía, el viernes 6 de mayo, durante el que también intervendrá el consejero catalán de Economía, Jaume Giró, así como el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europa y Cooperación, José Manuel Albares, que pondrá el foco en la cumbre de la OTAN y la futura presidencia española de la Unión Europea. La clausura, como es tradicional, irá a cargo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Siguiendo también el esquema habitual, las jornadas las inaugurará tres días antes, el miércoles 4 de mayo, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, junto al presidente del Círculo de Economía, Javier Faus. El mismo día, después de la bienvenida por parte de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, conversará con Faus sobre los retos de la economía española en el contexto actual.
Seguidamente, se abordarán los retos de la reforma energética europea de la mano de José Bogas (Endesa), Josu Jon Imaz (Repsol), Antonio Llardén (Enagás) y Núria Mas, miembro de la Junta Directiva del Cercle d'Economia.
El tema que cerrará la jornada del miércoles es El momento de Barcelona, una mesa redonda para hablar de aquellos proyectos sociales, económicos y deportivos que pueden impulsar Barcelona y convertirla en una ciudad de referencia en Europa. Será con la participación de Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE); Damià Calvet, presidente del Puerto de Barcelona; ??Grant Dalton, director general de Emirates Team New Zealand y organizador de la Copa América 2024; Jaume Collboni, primer teniente de la Alcaldía del Ajuntament de Barcelona; ?? Mònica Ribé, miembro de la Junta Directiva del Círculo de Economía, y un representante del sector aeroportuario, en un momento en que la ampliación del Aeropuerto de Barcelona sigue bloqueada. La jornada cerrará con un cóctel ofrecido por Estrella Damm en la terraza principal del hotel W.
El jueves a primera hora Javier Solana, presidente de EsadeGeo - Center for Global Economy and Geopolitics, y Josep Piqué, economista, empresario, exministro y expresidente del Círculo de Economía, hablarán del momento de Europa frente a la situación geopolítica bélica y lo harán acompañados de Carmen Romero, vicesecretaria general adjunta de asuntos diplomáticos de la OTAN, y Anthony Gardner, embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea (2014-2017).
La reindustrialización también será un tema relevante y hablarán de ello Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB); Francisco Riberas, presidente de Gestamp, y Francesc Rubiralta, miembro de la Junta Directiva del Cercle d'Economia.
José Luis Bonet (Cámara de España), José Galíndez (Círculo de Empresarios Vascos), Manuel Pérez-Sala (Círculo de Empresarios), Josep Sánchez-Llibre (Foment del Treball) y Teresa Garcia-Milà (miembro de la Junta Directiva del Círculo de Economía), conversarán sobre los retos de la economía española desde la vertiente más empresarial.
Sobre la digitalización y los cambios que ha traído la globalización conversarán en la siguiente mesa redonda José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Caixabank; José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, y Maite Barrera, miembro de la Junta Directiva del Círculo de Economía.
En el marco de la reunión anual se hará entrega del 'Premio José Manuel Lara a la ambición y el propósito empresarial' de la Fundació Cercle d'Economia, y las tres galardonadas de este año son: Mireia Trepat (Freshly Cosmetics), Pilar Mateo (Inesfly) y Muriel Bourgeois (MiCuento). Las acompañará Laura Urquizu, miembro de la Junta Directiva del Círcuo de Economía.
Asimismo, será una reunión anual en la que la innovación también marcará la agenda, concretamente en una sesión en la que intervendrán Elisenda Bou, cofundadora de Vilynx; Oscar Pierre, CEO y cofundador de Glovo; Enric Asunción, CEO de Wallbox; Marc Murtra, presidente de Indra, y que estará moderada por Beatriz González, socia fundadora de SEAYA Ventures.
Para profundizar en las consecuencias sociales del conflicto geopolítico y de la Covid-19, se contará con el testimonio de Manuel Bretón, presidente de Cáritas, y estará acompañado por Anna Terrón, directora de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas "FIIAPP" y Xavier Vives, miembro de la Junta Directiva del Círculo de Economía.
La empresa volverá a tener peso encima del escenario con la última mesa redonda del jueves, donde participarán Antonio Garamendi (CEOE); Tobías Martínez (Cellnex); Juanjo Cano (KPMG) y Carmina Ganyet (miembro de la Junta Directiva del Círculo de Economía).
El jueves, la comisión Talento Femenino en la IV Revolución Industrial del Círculo presentará sus conclusiones con la participación de Anna Navarro Schlegel, vicepresidenta de Procore Technologies y presidenta de la citada comisión; Manuel Falcó, codirector global de banca de inversión en Citi; Therese Jamaa, vicepresidenta de Huawei España, y Camino Quiroga, miembro de la Junta Directiva e impulsora de la comisión.
Deducciones y deflactar IRPF
En una coferencia este martes en el Colegio de Economistas de Cataluña, uno de los miembros de la comisión de expertos que elaboró para el Gobierno español una propuesta de reforma fiscal, Guillem López Casasnovas, valoró la propuesta de reforma tributaria presentada hace unos días por Feijóo, de la que criticó que abogue por aumentar desgravaciones cuando la tendencia internacional es eliminarlas.
En este sentido, defendió sustituir las rebajas fiscales por subvenciones y ayudas directas selectivas, de forma que se mantenga la recaudación pero se redirija hacia quienes más apoyo necesitan. Asimismo, consideró "excesivos" los cálculos de que la recaudación aumentará este año en hasta 18.000 millones por la inflación.
Sí que se mostró favorable a la propuesta del PP de deflactar el IRPF ante el alza de la inflación: "Deflactar bases es correcto y necesario en un impuesto que aspira a la progresividad".
Por otro lado, consideró que cierta armonización fiscal en España y Europa es "el peaje a pagar" para evitar que algunos territorios, ya sea Irlanda o Madrid, ejemplificó, la utilicen en beneficio propio.