Las patronales empresariales CEOE y Cepyme han coincidido este martes en el grueso de la propuesta de alternativa fiscal a Pedro Sánchez, consistente en bajar impuestos y en recortar el gasto público improductivo. En concreto, el representante de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, afirmó que en nuestro país hay margen fiscal como para plantearse hasta un recorte de 60.000 millones en el gasto de las administraciones públicas, teniendo en cuenta que el fraude fiscal nacional se eleva al 24%, frente al 13% de los países de nuestro entorno.
A las nueve de la mañana empezaba Alberto Núñez Feijóo su jornada de encuentros con los líderes de los agentes sociales a los que les ha querido explicar la propuesta fiscal detallada que la semana pasada llevó hasta Moncloa al presidente del Gobierno, y que una vez perfilada al detalle enviará de nuevo al presidente del Gobierno a finales de esta semana o comienzo de la siguiente. Propuesta a la que el jefe del Estado dedicó apenas 10 minutos de las tres horas que duró la cita entre los dos mandatarios, y que por ende rechazó de plano, argumentando días más tarde que la corrupción es la peor subida fiscal.
Cerca de las doce y media del mediodía, el representante de la patronal CEOE remarcaba a su marcha de Génova 13 su coincidencia con Feijóo en bajar impuestos y en recortar gastos.
Recordó Garamendi que ya el Instituto de Estudios Económicos (IEE) presentó en su día un informe donde se demostraba que España puede reducir hasta 60.000 millones de euros el gasto de las administraciones públicas. Recortar -explicó- gastos superfluos, administraciones paralelas, tanto a nivel estatal como autonómico y local.
"Compartimos este criterio, pero llevamos diciéndolo hace cuatro años. No es un tema que venga hoy nadie a contárnoslo. Menos tipos significa más bases imponibles", dijo Garamendi.
El presidente de la patronal también comentó que sería "mucho más lógico" que el dinero "estuviera en la calle, en las personas y en las empresas", en lugar de en impuestos recaudados por el Estado.
En su alocución ante los medios de comunicación, subrayó también que en nuestro país existe un margen fiscal suficiente para aplicar rebajas fiscales, dado que el fraude en este sentido alcanza el 24% en España, frente al 13% de los países de nuestro entorno. Por tanto, razonó el presidente nacional de la CEOE, en el momento en el que se obligue a pagar a Hacienda a aquellos que no lo hacen, los ingresos suben, luego es posible una rebaja fiscal.
Sin aclarar qué propuestas le han gustado más de las presentadas este martes por Alberto Núñez Feijóo, sí que ha remarcado que lo importante es que haya rebajas fiscales.
Unas horas antes, Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, la patronal de la pequeña y la mediana empresa, defendió que hay que bajar la presión fiscal a las empresas, y por eso comparte bajar impuestos.
"España no va bien. España va bastante regular"
A su llegada a Génova, Feijóo también mantuvo que hay que bajar impuestos para "aliviar la tensión" que están sufriendo las rentas medias y bajas por la elevada inflación. "España no va bien. España va bastante regular", señaló.
Esta tarde está previsto que continúen los encuentros con el resto de protagonistas de los agentes sociales con citas a las cuatro y a las cinco y media con UGT y CCOO.