Economía

Funcas revisa a la baja el PIB de 2022 al 4,3%: la caída del consumo y la inversión, las claves

  • Se aprecia fuerte revisión a la baja del consumo y de la inversión
  • El ritmo de crecimiento del mercado laboral se desacelerará
El consumo público y privado es una de las claves de la rebaja del PIB

El Panel de Funcas también ha rebajado cinco décimas la previsión de crecimiento para la economía española este año, hasta el 4,3%.

En total, 15 de los 19 panelistas han empeorado sus estimaciones tras un avance del PIB menor de lo esperado en el primer trimestre, la debilidad que muestran los escasos indicadores disponibles hasta ahora del segundo trimestre y las expectativas de que también se registre un menor crecimiento en los trimestres que quedan del año. La cifra coincide con la revisión del Gobierno, que pasó del 7% reflejado en los Presupuestos Generales, al 4,3%

La demanda nacional aportará 3,3 puntos porcentuales, ocho décimas menos respecto al consenso de marzo, con una fuerte revisión a la baja del consumo público y privado y de la inversión, en esta última especialmente en la rama de construcción.

El sector exterior sumará un punto al PIB, lo que supone una mejoría de tres décimas debido a la rebaja del crecimiento esperado de las importaciones.

Previsiones económicas Funcas

Endurecimiento de la política monetaria

Las perspectivas de recuperación se empañan tanto en España como en el resto de los principales países por la intensificación de las incertidumbres en todo el mundo. Las perturbaciones geopolíticas y de oferta agravan las tensiones inflacionistas, abocando a un endurecimiento de la política monetaria, con el consiguiente impacto en la demanda.

Previsiones económicas Funcas

La previsión de consenso para el crecimiento del PIB en 2023 se sitúa en el 3%, lo que supondría una desaceleración de 1,3 puntos como consecuencia del debilitamiento de la aportación de la demanda nacional y, sobre todo, por la nula contribución del sector exterior.

Se calcula una inflación media del 6,9%

Las tensiones inflacionistas han llevado a revisar al alza la previsión de la inflación media para este año en 1,5 puntos porcentuales, hasta el 6,9%. En los próximos meses descendería hasta acabar con una tasa interanual en diciembre del 4,3%. Para 2023, los panelistas prevén una moderación hasta una tasa media anual del 2,2%, con una interanual del 1,8% en diciembre. La inflación subyacente sería del 3,6% y del 2,4%, respectivamente en 2022 y 2023.

En cuanto al mercado laboral, el ritmo de crecimiento del empleo se desacelerará. La estimación media para 2022 se ha reducido en seis décimas, hasta el 2,9%, mientras que la previsión para 2023 se sitúa en el 1,9%. Por su parte, la tasa de desempleo media anual seguirá bajando, hasta el 13,7% en 2022 -dos décimas menos que en el anterior Panel- y al 13,2% en 2023.

El Panel prevé una reducción del déficit público en estos dos años. En 2022 se situaría en el 5,5% y en 2023 en el 4,8%, lo que supondría una desviación de cinco y nueve décimas, respectivamente, frente a la previsión del Gobierno.

Ayer, el Banco de España adelantó que en breve también rebajará su previsión del PIB, hoy en 4,5%, anticipando al menos una caída de cinco décimas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

Eso sí, administraciones públicas y funcionarios los mismos...

Puntuación 6
#1