Bolsa, mercados y cotizaciones

El Banco de España cree que el BCE tendrá que subir los tipos de interés hasta 150 puntos básicos para controlar la inflacion

  • La subida debería ser gradual para evitar "movimientos abruptos"
  • Se prevé que esta subida de los tipos se ejecute hasta el año 2023
  • De Cos: "Existen riesgos de desviación al alza para las previsiones de inflación"
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España

Las 'apuestas' en los mercados o las previsiones de los analistas anticipan que el Banco Central Europeo (BCE) tendrá que subir los tipos más pronto que tarde para domar la inflación. Sin embargo, el cuándo y el cómo será decisión del Consejo de Gobierno del propio BCE. Pues bien, el gobernador del Banco de España (miembro de ese Consejo de Gobierno) ha dejado entrever cuáles podrían ser los pasos del BCE en esta lucha contra la inflación: los tipos deberán alcanzar el 1% en 2023, lo que supondrá una subida de 150 puntos básicos desde los niveles actuales.

En su informe anual, el BdE destaca que "en el actual contexto, resulta adecuada una retirada progresiva del extraordinario estímulo monetario: las expectativas de inflación a horizontes intermedios y en el medio plazo se sitúan en el entorno del 2%, la inflación subyacente está claramente por encima del 2% y existen riesgos de desviación al alza sobre las proyecciones", advierten los economistas del BdE.

Una política monetaria más restrictiva

"En el proceso de normalización, una de las referencias que podrían servir de guía es el nivel del tipo de interés natural, definido como aquel que mantiene la inflación estable en su objetivo. Las estimaciones disponibles, sujetas a elevada incertidumbre, lo sitúan en valores reducidos en el área del euro, en el entorno o ligeramente por encima del 1%, lo que apuntaría a que, hasta que no se alcancen esos niveles, el tono de la política monetaria seguiría siendo expansivo", destaca el informe.

¿Qué quiere decir lo anterior? Hasta que los tipos de interés que maneja el BCE no alcancen ese 1% (dadas las proyecciones económicas actuales), la política monetaria seguirá estimulando la demanda interna, lo que a su vez seguiría presionando la inflación. De modo que si el BCE quiere contribuir de forma clara al control de precios, los tipos de interés tienen que alcanzar ese nivel a riesgo de ralentizar el crecimiento económico.

Pablo Hernández de Cos, gobernador del BdE, revela en su aportación personal en el informe anual que "en mi opinión, dado que las perspectivas de inflación son coherentes con el cumplimiento de las condiciones de nuestra forward guidance, esta finalización debería tener lugar a comienzos del trimestre, para proceder, poco después, al primer incremento de los tipos de interés. En los siguientes trimestres se podría proceder a sucesivos incrementos adicionales, hasta, por ejemplo, alcanzar niveles acordes con el tipo de interés natural si se mantienen las perspectivas de inflación de medio plazo en torno a nuestro objetivo", asegura el gobernador del Banco de España.

"Un proceso muy gradual"

No obstante, el BdE cree que "en una coyuntura particularmente incierta, estamos enfatizando que el proceso de incremento de los tipos de interés debe ser gradual".

Por ello, desde el Banco de España creen que el alza del precio del dinero debe implementarse durante un periodo prolongado para no generar sobresaltos: "Se trata de evitar movimientos abruptos, que podrían ser particularmente perjudiciales en un contexto de elevada incertidumbre como el actual".

De modo que "para poder adoptar este enfoque gradual, resulta fundamental que las expectativas de inflación se mantengan ancladas y que no se materialicen efectos indirectos y de segunda ronda de una magnitud que pudiera poner en riesgo ese anclaje", sentencia el informe del BdE.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Slipknotpm
A Favor
En Contra

Que positivos...en Bruselas haya quien comenta que pueden llegar al 4%

Puntuación 29
#1
Lagarde y Guindos dimisión o cese inmediato
A Favor
En Contra

Esto es de vergüenza hombre... la inflación en el 10% y esos subnormales del BCE y del BdE hablando de tipos en el 1%, una cosa irrisoria, ridícula.. y PARA EL AÑO QUE VIENE

Pero de qué vais? Dimitid de una PV y largaos a vuestras p casas

Puntuación 38
#2
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Con unos tipos de 0.5% ya a España se le haria cuesta arriba las nuevas emisiones, la prima de riesgo estaria en 200 puntos aprox.

Para los que diran que Itali tambien, si tambien pero en un 60-70% de sus emisiones las compran los propios italianos que luegon pagan impuestos por esos rendimientos. Al comparar España que el BCE se la compra en su totalidad hay una gran diferencia quizas solo equiparable con Grecia.

Puntuación 10
#3
marc9393
A Favor
En Contra

Hay que pagar la deuda mafiosa de Antonio, por eso quieren los intereses bajos y los impuestos muy altos.

Puntuación 15
#4
Benalmádena
A Favor
En Contra

Me da vergüenza que sea esto lo que salga del Banco de Espana... otro órgano lleno de inútiles al parecer.

Una inflación del 8% y mas cercano al 35% real y te cuentan que lo van a controlar subiendo los tipo de interes 1%... y que con eso van a estabilizar la inflacion al 2%... es que parece cachondeo lo que estos intules te cuentan... por hacer ni han usado google para ver lo que la inflacion es y como rebajarla.

Y los inutiles no dan ni 1 previsio bien sin que aparezca la UE diciendo que nos hemos flipao con las estimaciones... NI UNA.

Puntuación 18
#5
Luis
A Favor
En Contra

El año que viene hablaremos de cuanto tienen que bajar los tipos para evitar la recesión que está llegando.

Aqui tenemos la mala suerte de tener a este gobierno amigo de terroristas y golpistas pero gobernar nada de nada, con lo cual el impacto será mucho mayor

Puntuación 7
#6
a
A Favor
En Contra

Cuándo ponéis la noticia de que el PIB de RUsia ha crecido un 3,5%???

Puntuación 5
#7
Funky
A Favor
En Contra

Los que tienen depósitos se frotan las manos...los que deben lo tiene mal

Puntuación 11
#8
Es un plan premeditado para robarnos
A Favor
En Contra

Esos banqueros centrales están asustados ante la posibilidad de subir los tipos unos MÍSEROS 150 puntos básicos???

Si tendrían que subir esos 150 puntos esta misma semana!!! Y aún así no contendrían la inflación.

Éste es un plan premeditado para despojarnos de nuestro dinero y devaluar nuestros sueldos.

Puntuación 17
#9
Intruso
A Favor
En Contra

De acuerdo con la regla de Taylor los tipos de interés tendrían que estar ya entre el 3% y el 8%-9%, y ya significa ya, ni para mañana y mucho menos para dentro de 6 meses. Las tonterías y las mentiras del presidente del Banco de España son equivalentes a las mentiras y tonterías del BCE y la lagarta...de sobra saben que con tipos al 1% no conseguirán nada.

Puntuación 17
#10
Manuel
A Favor
En Contra

El gobierno, con la inútil de la ministra de economía al frente, miente, la inflación se situará alrededor del 10% a finales de año y entremos en recesión en 2023, sólo es cuestión de tiempo, ya que este gobierno no tiene voluntad de reducir la inflación al generar unos ingresos extraordinarios vía impuestos.

Puntuación 7
#11
Basilio
A Favor
En Contra

jajajajajjajajajaja

No se lo creen ni ellos, mientras haya que mantener a toda esa mafia de Europa y aqui más aún se pagara como se esta pagando castigando a los ahorradores, pero a más no tardar en un año o dos se acabó el festín de estos farsantes. Esta gente como la Lagarde o el fantoche de Moncloa debería estar en prisión.

Puntuación 9
#12
TEO
A Favor
En Contra

El dinero debe tener VALOR, si no son papelitos o ahora "papelitos electrónicos" para el que no les guste la moneda o billetes físicos....

Imprimir muchos papelitos y una deuda PÚBLICA DISPARADA y sin control trae MÁS INFLACIÓN.

Puntuación 7
#13