Economía

La deuda pública de España sube en marzo y ya roza el histórico 118% del PIB

  • Supone un dato histórico, con récord de 1.453 billones de euros
  • Se aleja ya en 2,5% de las previsiones enviadas a Bruselas para 2022
  • La administración Central es el subsector más endeudado

La deuda pública de España ha vuelto a experimentar en el mes de marzo un repunte de 0,85%, respecto a febrero. El incremento, que deja la deuda en 117,7% del PIB, rozando ya el 118% -que dejo atrás el Gobierno para las previsiones de 2021-, supone un dato histórico en la deuda española, con récord de 1.453 billones de euros. Un endeudamiento, que en este caso, se debe a las cuentas de la administración central, ya que la deuda de las comunidades autónomas y de la Seguridad Social se mantiene a los mismos niveles, y la de los ayuntamientos apenas ha repuntado.

Según los datos avanzados del Banco de España - que toma el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres-, la deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en marzo un aumento del 0,85% respecto a febrero, hasta alcanzar el máximo histórico de 1,453 billones de euros, con lo que se sitúa en el 117,7% del PIB.

La causa son los menores ingresos y los mayores gastos

Solo en el último año, la deuda pública ha crecido un 4,4%, con 60.875 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.

Por subsectores

El alza mensual de la deuda en marzo se debe casi exclusivamente al incremento del endeudamiento del Estado, ya que la deuda de las comunidades y la Seguridad Social se ha mantenido más o menos estable en el tercer mes del año, y la de los ayuntamientos ha repuntado ligeramente.

En concreto, en marzo la deuda del Estado se situó en 1,274 billones de euros, también récord histórico, lo que supone un incremento del 0,95% y 12.068 millones de euros más en solo un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha incrementado en un 5,3%.

CCAA y Seguridad Social en stand by

Por el contrario, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en marzo, con 99.187 millones de euros, solo un millón más que en marzo, pero en los últimos 12 meses ha repuntado un 16,2%, con lo que se mantiene en máximos.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario, acentuado como consecuencia de la crisis del Covid-19.

Por su parte, en el tercer mes del año las comunidades autónomas han elevado ligerísimamente su deuda frente al mes de febrero, hasta los 309.811 millones de euros, apenas 8 millones de euros más, aunque en tasa interanual experimenta un repunte del 0,7%.

Los ayuntamientos, de su lado, han registrado una deuda en marzo de 22.471 millones de euros, 1,2% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 1,6%.

Cabe recordar, que a finales de abril, el Gobierno envió a Bruselas su Plan de Estabilidad para los años 2022-2025, en los cuales se incluía el nuevo cuadro macroeconómico revisado a la baja dados los efectos inflacionistas del momento.

En los diferentes cuadros, más allá de que la revisión a la baja del PIB pasaba del 7% al 4,3% -un 35% menos-, prevé para 2022 un 115,2% del PIB, 112,4% para 2023; 110,9% para 2024 y, 109,7% para el ejercicio de 2025. Con este incremento del mes de marzo, la deuda se acerca al 118% señalado para el ejercicio de 2021, el año que el Estado ha gastado más como consecuencia de los efectos económicos de la pandemia. 

Hace algo menos de un mes, el FMI se pronunciaba en este sentido y corregía los datos macroeconómicos de España, determinando que la deuda pública española acabaría el año con un 116,4% del PIB, un déficit del 5,3%, cifras en cualquier caso más elevadas que las previsiones del Gobierno, del 115,2% y del 5% respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky