Redactora de elEconomista

El pasado miércoles, Pedro Sánchez cumplió cuatro años al frente de la Presidencia del Gobierno, tras ganar el 1 de junio de 2018 la primera moción de censura de la democracia a un jefe del Ejecutivo; en este caso, a Mariano Rajoy Brey.

Economía

El gobernador del Banco de España ha constatado este miércoles que los españoles somos "más pobres que antes de la subida de los precios energéticos", razón por la que pide, entre otras actuaciones, un pacto de rentas. Mantienen Pablo Hernández de Cosa que "la pérdida de riqueza es ineludible, y lo único que podemos hacer es repartirla". Por eso, y para controlar el déficit público y evitar una espiral inflacionista, propone un pacto de rentas de carácter plurianual entre trabajadores y empresas, en lo relativo a los salarios. Por el mismo motivo, insiste en evitar un impulso fiscal generalizado y evitar un uso muy extendido  de cláusulas de indexación automáticas en las partidas de gasto como el de las pensiones o el sueldo de los funcionarios.

Economía

La economía de la Comunidad de Madrid lidera prácticamente todos los ranking económicos del país. Según datos de la Consejería de Economía de la región, Madrid ha crecido, este primer trimestre, un 0,8% del PIB, prácticamente el triple que la media nacional, cuyo dato es del 0,3%

Economía

El exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, instó este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a propiciar un pacto de rentas que tenga en cuenta una medida como el plan de Alberto Núñez Feijóo, que pasa por deflactar las rentas bajas y medias, hasta los 40.000 euros.

Aprobado en el Consejo de Ministros

A dos días de que arranque la campaña de las elecciones autonómicas en la Junta, el Gobierno ha anunciado un plan de Empleo dirigido a parados de larga duración, mayores de 50 años y jóvenes. Un plan, presentado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y valorado en 50 millones de euros.

El presidente del Gobierno hizo este lunes una encendida defensa de la OTAN, y en concreto del aumento del gasto en esta materia, que a su juicio debe acometer España ante las amenazas que se presentan y dado que "la seguridad no está garantizada de forma indefinida". Una cantidad, que pasará del 1% actual del PIB, al 2% de aquí a 2030, es decir, aproximadamente algo más de 12.000 millones de euros.

l gasto público en España es poco eficaz y poco eficiente. Hasta el punto de instalarse a la cola de los países de la OCDE, en concreto de 21 países, y situarse en los puestos 18 y 15, respectivamente.Así lo demuestra el último informe del Instituto de Estudios Económicos, elaborado por Freemarket, y al que ha tenido acceso eE.

Economía

El Consejo General de Economistas ha hecho este jueves valoración del último cuatrimestre, a modo de enmienda a la totalidad a la política económica nacional. Y en concreto, a los datos macro que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha enviado recientemente a Bruselas, rebajando el PIB al 3,9% para 2022, y elevando el déficit al 5,3%. El CGE también ha subrayado que hoy estamos entre algodones, pero el horizonte que viene se atisba adverso, razón por la que recomienda un pacto de rentas, donde no solo se sacrifiquen las empresas y los trabajadores, sino también el Estado, abriendo el debate de reformas en el sistema de pensiones o en la creación de nuevos puestos de trabajo en la función pública, dado el alto nivel de inflación y su continuidad, además del grado al que ha llegado la deuda pública.

Economía

El Consejo de Ministros del Gobierno de Pedro Sánchez aprobó este martes la Ley de Evaluación de Políticas Públicas, uno de los compromisos adquiridos con Europa como hito del componente 11 del Plan de Recuperación y Resiliencia, plan por el que España puede llegar a recibir hasta 69.000 millones de euros en subvenciones, siempre y cuando vaya cumpliendo con las obligaciones adquiridas con la Comisión.