Economía

La economía de la Comunidad de Madrid crece ya el triple que la media nacional

  • Ha recuperado el 98,2% del Producto Interior Bruto prepandemia
  • Madrid supone el 19,3% del PIB total del país
  • Madrid acumula el 72,8% de la inversión extranjera
Isabel Díaz Ayuso, este martes en Jerez de la Frontera, en Cádiz.

La economía de la Comunidad de Madrid lidera prácticamente todos los ranking económicos del país. Según datos de la Consejería de Economía de la región, Madrid ha crecido, este primer trimestre, un 0,8% del PIB, prácticamente el triple que la media nacional, cuyo dato es del 0,3%

En términos de PIB, también la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso (ayer en Jerez de la Frontera, Cádiz), ha recuperado el 98,2% del Producto Interior Bruto, que tenía antes de la pandemia, un 1,6% más de PIB que el resto del país, que se mueve todavía en el 96,6%. Esto implica por tanto, una diferencia cuantificada de 16.000 millones de euros más.

El consejero de Economía, Javier Fernández Lasquetty -acompañado en el balance del trimestre de Manuel Llamas y Juan Manuel López Zafra, viceconsejero de Economía y director general de Economía, respectivamente, se pronunció este martes sobre estos datos, destacando que Madrid, como otras regiones y como el resto de España, también ha soportado los vaivenes económicos de la invasión de Ucrania, pero su política de impuestos bajos, de ayuda a la natalidad o de una legislación que persigue sin barreras un mercado abierto -con una previsión de empleo de 50.000 puestos- han colocado a esta comunidad por encima del resto.

El motor económico

La Comunidad de Madrid es hoy -tal y como refleja la Contabilidad Regional-, "el gran motor económico de España", aportando hasta el 19,3% del PIB, lo que se refleja, entre otras variables en la creación de empresas: más de 6.400 nuevas sociedades en el primer trimestre del año.

En sí, se trata del 22,6% del total nacional y casi el 40% del capital suscrito. Y en cuanto a la inversión extranjera recibida, la Comunidad de Madrid acumula el 72,8% de la media de España, aglutinando en 2021 casi 21.000 millones de euros. Tras Madrid, y a distancia, se sitúan Cataluña (10,3%) o País Vasco (5,3%).

Asimismo, los datos de la contabilidad de la región madrileña constatan, en términos interanuales, que el repunte de su economía ha sido generalizado en casi todos los sectores productivos donde sobresale la Industria con un avance de más del 6%, seguida por el 5,3% de más en Servicios y del 2,9% más en Construcción.

Dentro de Servicios, que representa el 84% del Valor Añadido Bruto –VAB– madrileño, destaca la variación al alza de un 9% más de los relacionados con distribución y hostelería. En lo que respecta al análisis de la demanda, se acentúa un crecimiento en el último año tanto de la interna como de la externa, con un 3,4% más y un 34,4% más, respectivamente.

Balance de todas las consejerías

Por otra parte, y a propósito de las inversiones territorializadas del Estado, que según datos de la AGE de este lunes, Madrid ha sido especialmente beneficiada respecto a Cataluña, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este martes que en los próximos días va a presentar un balance de todas las consejerías donde el Gobierno de Pedro Sánchez "no ha hecho las inversiones requeridas". E insiste en que en materia de infraestructuras, "Cataluña ha recibido el doble que Madrid".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky