Redactora de elEconomista

El Partido Popular se ve cada vez más cerca de Moncloa. No se atreve a decir si el presidente del Gobierno adelantará elecciones -porque eso depende de él mismo-, pero sí está convencido de que el pasado domingo en Andalucía tomó fuerza un cambio de ciclo, con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza; y con un ingrediente más -por cierto inesperado en todas las encuestas, salvo en la de GAD3-, y es que Vox se ha topado el 19-J con su techo en el sur de España, y por tanto, el fenómeno Macarena Olona se ha desinflado.

El turismo se recupera con fuerza en España. Así lo constatan los datos publicados este viernes por Turespaña a partir de los registros de Aena. En el mes de mayo, España recibió más de 7,7 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que representa el 87% de los que llegaron en el mismo mes de 2019.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha dado este miércoles luz verde a un nuevo paquete de deducciones fiscales recogidas en la Estrategia de ayuda a la maternidad y la paternidad y, fomento de la natalidad. Entre ellas, la rebaja del IRPF de 600 a 700 euros durante tres años. Además, la presidenta ha nombrado a Enrique Ossorio, nuevo vicepresidente del Ejecutivo madrileño, desplazando así de esta competencia a Enrique López, que conserva la Consejería de Interior y Justicia.

La polémica entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España está nuevamente servida. Esta vez con motivo de la elección de la sede del Agencia Espacial nacional, una Nasa a la española, cuya potencial sede en Madrid ya ha sido, de antemano, rechazada por el presidente del Gobierno, dispuesto a potenciar su plan por desconcentrar los organismos públicos.

Jean-Luc Mélenchon, el candidato de Nupes -el bloque de la izquierda francesa que este domingo logró aglutinar el 25,2% de los votos, exactamente lo mismo que la agrupación de Emmanuel Macron-, se ha comprometido a elevar el salario mínimo en Francia a 1.500 euros. Una promesa que afirma, podría hacer realidad en 10 días de llegar al Palacio de Matignon como primer ministro. En el lado opuesto, Macron ha apostado por una industria europea de defensa más fuerte.

El CIS ha publicado este lunes el último sondeo sobre el resultado de las elecciones andaluzas, que tendrán lugar este domingo día 19J, y donde prevé una victoria contundente de Juan Manuel Moreno Bonilla, a solo 10 escaños de la mayoría absoluta. Por contra, el director del Centro de Investigaciones Científicas, José Félix Bolaños, y la sazón exdirigente del PSOE, estima que esta formación, liderada por Juan Espadas, reducirá su número actual de escaños e incluso obtendrá peor resultado que Susana Díaz.

Emmanuel Macron y Jean-Luc Mélenchon empataban ayer en la primera vuelta de las legislativas francesas con el 25,2% de los votos, mientras que Marine Le Pen lograba un 18,9%. Así, la foto fija del paisaje político francés arroja muchas dudas, si bien el bloque de centro-derecha se hace con la mayoría de la Asamblea Nacional (57,8%).

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, abogó este domingo por impulsar la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para "afrontar los retos actuales del comercio internacional".

Anatomía de la 'okupación' nacional, es decir, de la usurpación de vivienda de manera ilegal. El fenómeno, que arrancó en Europa en la década de los 80 del pasado siglo, ha experimentado en España, según datos de la Administración de Estado, un repunte de hasta un 40% desde 2018 a esta parte.

Las empleadas del hogar tendrán derecho a percibir ya el paro como el resto de trabajadores. Ratificado ayer en el Congreso de los Diputados el convenio 189 de la OIT (Organización Internacional de Trabajadores), a partir de ahora, quedan ampliados los derechos de las empleadas del hogar, entre otros, la protección por desempleo.