Economía

Mélenchon, el principal rival de Macron, quiere subir el salario mínimo en Francia a 1.500 euros netos

Jean-Luc Mélenchon, celebrando su empate con Macron, este domingo en Francia.

Jean-Luc Mélenchon, el candidato de Nupes -el bloque de la izquierda francesa que este domingo logró aglutinar el 25,2% de los votos, exactamente lo mismo que la agrupación de Emmanuel Macron-, se ha comprometido a elevar el salario mínimo en Francia a 1.500 euros. Una promesa que afirma, podría hacer realidad en 10 días de llegar al Palacio de Matignon como primer ministro. En el lado opuesto, Macron ha apostado por una industria europea de defensa más fuerte.

Con la cuenta atrás en las manillas del reloj para la segunda vuelta que tendrá lugar el 19 de junio, el líder de Francia Insumisa recordó este domingo el alto elevado índice de abstención de este domingo en las legislativas francesas. Además, reavivó el programa económico con el que concurre y, que pasa entre otros puntos por elevar el salario mínimo a 1.500 euros netos, subir el sueldo de los funcionarios, rebajar la jubilación de 62 a 60 años y, por el rechazo frontal a la reforma del subsidio de desempleo actual.

En la actualidad, Francia tiene una deuda pública de 113% del PIB.

Macron, batido y derrotado

Nada más conocerse el primer resultado de las elecciones, Mélenchon fue el primer dirigente en reaccionar y en proclamar que la coalición Juntos (Emsemble!) que apoya al presidente Emmanuel Macron ha sido "batida y derrotada".

"El partido presidencial ha sido batido y derrotado", afirmó Mélenchon en una comparecencia celebrada poco después del cierre de los colegios electorales.

"Al final de esta primera vuelta, la Nupes ha ganado. Estará presente en más de 500 circunscripciones en la segunda vuelta", destacó Mélenchon. "Por primera vez en la V República, un presidente recién elegido no logra obtener la mayoría en las elecciones legislativas inmediatamente posteriores", ha recordado.

Mélenchon ha mostrado su "satisfacción" por este resultado que demuestra que este acuerdo de las fuerzas de izquierda está "listo para gobernar". "La Nupes ha superado magistralmente su primer desafío", ha subrayado.

El dirigente de La Francia Insumisa, principal formación de la Nupes, aprovechó para fijar ya el objetivo en la segunda vuelta, prevista para el próximo domingo. "Hago un llamado a nuestro pueblo a que se levante el próximo domingo para rechazar definitivamente los proyectos desastrosos de la mayoría del señor Macron", ha emplazado.

"Salid con vuestras papeletas para abrir de par en par las puertas del futuro por la que tantas generaciones anteriores a la nuestra se han movilizado", ha remachado.

Más gasto en Defensa

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este lunes que la Unión Europea (UE) necesita una industria de defensa "mucho más fuerte" e integrada, y que el aumento del gasto en armamento que han anunciado últimamente diferentes países no debe traducirse en más compras en el exterior.

"Tenemos que reforzar una base industrial y tecnológica de defensa europea mucho más fuerte y mucho más exigente", señaló Macron en el discurso de inauguración del Salón Eurosatory de equipos militares terrestres y aeroterrestres en el espacio ferial de Villepinte, al norte de París.

Se felicitó de que en respuesta a la guerra en Ucrania, muchos países europeos hayan anticipado un aumento de sus presupuestos en defensa, pero consideró que "no hay que repetir los errores del pasado".

En concreto, precisó que "gastar más para gastar fuera no es una buena idea": Hay que "pensar en una estrategia industrial y de innovación europea. Porque es buena para nuestra industria, para tener capacidad de innovación dual y es buena para nuestra soberanía estratégica".

Una alusión al hecho de que muchos países europeos compran equipos a industriales fuera del continente, sobre todo a compañías estadounidenses.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin