Redactora de elEconomista
Presupuestos

Los socios de Gobierno empienzan a moverse de cara a las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado de 2022, y algunas cartas ya están sobre la mesa. Por parte de Esquerra Republicana, la presión la ejercerá, en cierta medida, por la ampliación del aeropuerto de Barcelona del Prat dondeel Govern independentista tiene problemas para encontrar apoyos para sus propias cuentas públicas, con el PSC dispuesto a echar una mano con tal de que haya nuevos Presupuestos en Cataluña.

Fiscalidad

En plena canícula, subida de la luz y, metidos en la contienda por el modelo fiscal que diferencia a unas formaciones de otras, el Partido Popular denunció la "agenda oculta" del Gobierno para imponer un 'hachazo fiscal' recogido someramente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enviado a la Unión Europa a cambio de 140.000 millones de euros.

Con la polémica reciente por la propuesta de Ximo Puig de gravar específicamente a las rentas altas de Madrid, y la batalla latente por el modelo fiscal entre comunidades autónomas y entre las distintas formaciones políticas -e incluso dentro de los mismos partidos-, la revisión de los datos oficiales del Ministerio de Hacienda pone de manifiesto un dato incontestable: la Comunidad de Madrid es la región de España que más capacidad fiscal tiene, con los impuestos más bajos, y que al tiempo más aporta al Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales (FGSPF), concretamente, el 70% frente al segundo, que es Cataluña, con un 23%. Dicho de otro modo, Madrid triplica en solidaridad a Cataluña, y aun más a Baleares, las únicas tres CCAA aportantes a la solidaridad del sistema.

Entrevista

Serio, riguroso, didáctico, Enrique López, juez y magistrado ejerce desde el triunfo de mayo de Isabel Díaz Ayuso de consejero de Presidencia, Justicia e Interior. Desde su despacho frente a la madrileña plaza de Pontejos, López ha conversado con el eE, en una entrevista donde ha ponderado las políticas de la Comunidad de Madrid frente a las de Pedro Sánchez en el Gobierno. Desde aquí, también aventura un cambio de ciclo, y una tecla clave: la política fiscal; la batalla que se va a librar en las próximas elecciones generales.

Economía

En la entrega por fascículos del Balance del Gobierno de Pedro Sánchez, presentado la semana pasada en Moncloa, con el nombre de 'Cumplimos', el miércoles la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, dio a conocer públicamente un compendio de actuaciones e inversiones por valor de 7.775 millones de euros para la Comunidad de Madrid, a lo largo de este primer semestre. Con estos datos, González subrayó que el Ejecutivo de España sí que cumple con la administración que preside la rival política, Isabel Díaz Ayuso.

Entrevista

Elvira Rodríguez, vicesecretaria general del Partido Popular, al mano del estudio y del análisis de las políticas económicas, ha diseccionado para eE las últimas actuaciones del Gobierno de Pedro Sánchez, en este sentido, poniendo blanco sobre negro, poniendo de relieve la verdad de las entregas a cuenta, el dinero de más que el Ejecutivo tendrá que pagar por el IVA que no pagó en 2019, o el peligro de una subida del SMI en estos momentos en los que el endeudamiento público está disparado. A las puertas de las negociaciones del Gobierno con los partidos para obtener apoyo a las cuentas pública de 2022, Rodríguez, exministra de Medio Ambiente, expresidenta de la Comisión de Valores y exsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos vaticina una subida masiva de impuesto que "va a hacer daño a nuestra economía".

Economía

Después de tanta expectación, finalmente, el ampliación del aeropuerto de Barcelona del Prat se convirtió ayer en la estrella de la Comisión Bilateral con el Generalitat de Cataluña. A media tarde, la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, anunciaba un acuerdo con la Generalitat de Cataluña para la ampliación del aeropuerto del Prat de Barcelona con una inversión de 1.700 millones de euros.

Economía

María Jesús Montero anunció la asignación de 7.230 millones de euros a las Comunidades Autónomas, procedentes de los fondos europeos, concretamente de los 19.000 millones que este año corresponden a España. De ellos, la primera partida, 9.000 millones, aun no han llegado, y la siguiente cantidad, 10.000 millones de euros, está prevista para diciembre.

Economía

Monólogos sin acuerdos, sin respuestas del presidente del Gobierno, y sin desvelar aun el criterio de reparto de los fondos de la UE, amén de no resolver la preocupación de las CCAA ante la falta de herramientas legislativas para sortear el avance del virus. Así se desarrolló la XXIV Conferencia de Presidentes celebrada en Salamanca, lugar desde el que el jefe del Ejecutivo adelantó dos actuaciones: por un lado la compra de 3,4 millones de dosis de la vacuna Pfizer para el mes de agosto, y la entrega a las CCAA de 10.450 millones de euros, que corresponden al 55% de la gestión de los fondos de la UE, cuestión que la Administración Central ya se comprometió a llevar a cabo en su momento. (Estos 10.450 proceden de los 19.000 millones que España debería haber recibido a finales del mes de diciembre).

Balance político

Sánchez cerró en Salamanca el curso político -a expensas de la reunión sectorial de Hacienda y de la bilateral con Cataluña el lunes con la misma sensación de buen balance que manifestó el jueves de esta semana donde se autodió una medalla a la vacunación y otra a la recuperación económica. Pero lo cierto es que el curso se apaga con más sombras que luces y con un horizonte desconcertante, ya que lo hace con el techo de gasto más elevado de la serie histórica, con una deuda pública disparada, sin reglas fiscales, con la creación de 30.000 nuevos empleos públicos, la posible subida del Salario Mínimo Interprofesional en este momento y, con un paquete de reformas sin resolver, entre ellas, la laboral, pensiones, financiación autonómica, reforma fiscal o Ley de Vivienda. Se trata de reformas, donde, con algunas de las cuales España se juega la llegada de los fondos europeos, un tema que provocó mucho ruido y distorsión en la Conferencia de Presidentes que se celebró en la ciudad del Tormes.