
Monólogos sin acuerdos, sin respuestas del presidente del Gobierno, y sin desvelar aun el criterio de reparto de los fondos de la UE, amén de no resolver la preocupación de las CCAA ante la falta de herramientas legislativas para sortear el avance del virus. Así se desarrolló la XXIV Conferencia de Presidentes celebrada en Salamanca, lugar desde el que el jefe del Ejecutivo adelantó dos actuaciones: por un lado la compra de 3,4 millones de dosis de la vacuna Pfizer para el mes de agosto, y la entrega a las CCAA de 10.450 millones de euros, que corresponden al 55% de la gestión de los fondos de la UE, cuestión que la Administración Central ya se comprometió a llevar a cabo en su momento. (Estos 10.450 proceden de los 19.000 millones que España debería haber recibido a finales del mes de diciembre).
Pero los anuncios no han tapado las bocas de los presidentes críticos, entre los cuales también se encontraban de varias adscripciones políticas.
Recibido entre abucheos y proclamas de 'Viva España Unida', y 'Viva el Rey', a propósito de los fondos, Pedro Sánchez se limitó a trasladar a los barones que los gobiernos regionales van a gestionar el 55% del montante total -lo que no era ninguna novedad-, pero apenas añadió que se tendrán en cuenta distintos criterios a la hora de articular el reparto de esos fondos entre las 17 comunidades.
El lehendakari Iñigo Urkullu, el primero en intervenir, insistió en pedir cobertura jurídica para medidas como el cierre perimetral y la movilidad. Este es un asunto que los populares vienen demandando planteando la necesidad de una Ley de pandemias. Además, el dirigente vasco reclamó que haya una consulta previa a las autonomías sobre las decisiones que se adopten respecto a los fondos europeos y no cree que sea un buen criterio que se anteponga la recuperación a la transformación económica.
Emiliano García Page, presidente de Castilla La Mancha, expresó la necesidad de que los fondos europeos lleguen pronto a las empresas que han presentado proyectos susceptibles de ser financiados con estas partidas.
El representante de Murcia fue crítico en su intervención, señalando que las Comunidades Autónomas se están enfrentando solas a la pandemia, y el marco jurídico actual no ayuda -como dijo Urkullu- a reducir incertidumbres. Fernando López Miras pidió que se acelere la vacunación y mejore así las previsiones de comunidades como Madrid y Murcia, que son las que menos dosis reciben.
López Miras fue categórico al afirmar que los presidentes se iban insatisfechos ante la falta de acuerdos y sin respuestas por parte del presidente del Gobierno. Y de los fondos europeos exigió un reparto más justo.
Muchas de las criticas se centraron en el trato privilegiado a Euskadi y Cataluña
Su homólogo gallego, Alberto Núñez Feijòo, lamentó por su parte que la Conferencia de Presidentes ha sido una cita informal de monólogos sin acuerdos. En opinión del veterano presidente, el anuncio de la compra de 3,4 millones de vacunas es absolutamente insuficiente, ya que, "lamentablemente se confirma la desaceleración de la vacuna, pues en julio y en agosto habrá menor administración de dosis que en junio", sustanció.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, inició su participación en la Conferencia de Presidentes criticando un acto quo en su opinión está pensada para que Sánchez hable, todo el mundo le aplauda y poco más. Volvió a decir la líder madrileña que, "o se convoca con forma de reglamento o no vendremos", porque a su juicio, hace falta "hacer bien las cosas con orden".
Ayuso hizo también referencia al reparto de los fondos europeos y advirtió de que, tal y como están planteados, se van a distribuir de forma arbitraria. En este punto, criticó que así se haya dejado ver en las conferencias sectoriales donde las Comunidades Autónomas no han mostrado su voto a favor de las propuestas solicitadas por el Gobierno Central. Por último, Isabel Díaz Ayuso exigió a Pedro Sánchez lealtad a la regiones "fieles a la unidad de España" frente a privilegios de Cataluña y País Vasco.
El presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, calificó de decepcionante la Conferencia y reprochó al Gobierno que trate mejor a las comunidades nacionalistas.
Entre los presidentes socialistas, el denominador común es que la XXIV Conferencia de Presidentes ha servido para dar una imagen de unidad, de cogobernanza, subrayando "el error" de Pere Aragonès con su ausencia, por cierto, de viaje a Ginebra para visitar a la fugada Marta Rovira, de ERC.
Por su parte, la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, agradeció al Gobierno que pusiera el foco de los fondos europeos en las pymes autónomos.
Una bilateral con más transferencias
El Gobierno ha rechazado debatir la gestión de los fondos europeos en la Comisión Bilateral con Cataluña del próximo lunes por la tarde, tal y como pide la Generalitat, pero sí que se ha abierto ahora a hablar sobre las transferencias y el Estatuto catalán. Desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez explican que esta gestión de los fondos europeos se debatirá de forma más técnica en una Conferencia Sectorial presidida por la ministra de Hacienda.