Después de tanta expectación, finalmente, el ampliación del aeropuerto de Barcelona del Prat se convirtió ayer en la estrella de la Comisión Bilateral con el Generalitat de Cataluña. A media tarde, la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, anunciaba un acuerdo con la Generalitat de Cataluña para la ampliación del aeropuerto del Prat de Barcelona con una inversión de 1.700 millones de euros.
En la rueda de prensa posterior a esta reunión bilateral, Rodríguez calificaba este proyecto como un "hub internacional aéreo", agradeciendo el trabajo de la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera. Según indicó la ministra, este proyecto también acabará afectando de manera positiva al aeropuerto madrileño de Barajas, si bien no precisó de qué manera.
Rodríguez también aclaró que las becas, la mejora de las comunicaciones, infraestructuras y políticas de empleo habían constituido parte del encuentro entre las dos administraciones, no sin reconocer que, por parte de las autoridades catalanas habían manifestado sus opiniones políticas, pero el Gobierno les ha conminado a estas se expresen una vez marcadas en tramitación y procedimiento.
En opinión de Rodríguez, el paso dado ayer con la celebración de esta bilateral que tuvo lugar en Madrid será muy bienvenido porque comencemos a hablar de lo que le importa a la inmensa mayoría de los catalanes.
En rueda de prensa, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial admitió que el avance en Rodalies -las cercanías catalanas- se abordarán en el mes de septiembre, al tiempo que avanzó que el Gobierno, que en cumplimiento de la Disposición III del Estatut de Cataluña, el Estado financiará a esta región con 200 millones, de los que 100 se harán de forma inmediata, y los otros 50 y 50 de manera posterior.
La Generalitat de Cataluña acudió a la Comisión Bilateral de este lunes con el Gobierno central en Madrid con una lista de exigencias de 56 traspasos, entre ellos la gestión del Aeropuerto de El Prat de Barcelona, competencias de la Seguridad Social y más funciones para los Mossos.
Cinco ejes
El Gobierno y la Generalitat establecieron cinco ejes. El primero se enmarca en la reducción de la conflictividad institucional. Un segundo acuerdo se refiere a la encomienda a la comisión mixta de transferencias para culminar el traspaso en materia de becas y ayudas para el estudio, "en este horizonte próximo de comienzo de curso académico", añadió la ministra portavoz. El tercer tema está relacionado con la creación de un grupo de trabajo para que estudie la viabilidad de otros traspasos en materia "por ejemplo de salvamento marítimo o legislación laboral y formación profesional". "En definitiva, todos los traspasos que puedan abordarse y que sean viables", apostilló. En cuarto lugar, mencionó como acuerdo la reactivación de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales y, por último, también la puesta en marcha de un grupo de trabajo para abordar las trasferencias de los servicios de viajeros de ferrocarril y cercanías.