Redactora de elEconomista
Economía

El Gobierno de España está a punto de dar a conocer una revisión a la baja de las previsiones del PIB para este año, pasando del 7,2% al 6,4%, según fuentes económicas. Eso significaría una caída de 8 décimas, en la línea de la última previsión del FMI, que sitúa este índice en el 6,4%. Fuentes del Ministerio de Economía afirman, sin embargo, que aun no se puede anticipar este porcentaje.

Economía

De cara a las elecciones de la Comunidad de Madrid del 4 de mayo, la patronal de empresarios de esta región, CEIM, prepara un documento que enviará a las diferentes fuerzas políticas, y que recoge las líneas prioritarias de un plan de rescate de la economía, que pasan por un mercado laboral moderno, a una mayor transparencia en la gestión de los fondos de la Unión Europea, y por supuesto, "un incremento de la vacunación".

Economía

El Grupo Popular en el Congreso ha formulado una pregunta por escrito al Gobierno para que dé respuesta y explique medidas ante el incremento de solicitudes de deudores hipotecarios desde el año 2019, según los datos del Banco de España, y la caída significativa de reestructuraciones de deuda como mecanismos de protección urgente para personas sin recursos.

Economía

El Gobierno facilita un calendario al que se resistía desde hace semanas. Pedro Sánchez establece que el objetivo de vacunación del 70% se alcanzará a finales de agosto. Sin embargo, mientras que el presidente iba desgranando las fechas claves, desde Amsterdam se comenzaba a cocinar una noticia que puede lastrar los planes.

A un mes apenas de la cita en las urnas el próximo 4 de mayo en la Comunidad de Madrid, estos comicios tienen visos de convertirse en un termómetro para medir el futuro de la política nacional, bien anticipando el final de algunas formaciones, bien adelantando nuevas alianzas entre otras, consolidando quizás el bipartidismo, o incluso también, aclarando el calendario de unas generales en función de los resultados obtenidos (se habla de otoño de 2021 o primavera de 2022). Hasta tal punto de que -explica un prestigioso consultor a elEconomista- si hay un vuelco del voto a la izquierda, Pedro Sánchez saldrá muy reforzado, pero si por el contrario gana Isabel Díaz Ayuso -como apuntan¡ los sondeos-, el PP y Pablo Casado también serán ganadores.

Economía

A pocas horas de su marcha del Ejecutivo, el Palacio de la Moncloa ha tenido que recordar a Pablo Iglesias que "ya no está en el Gobierno".

Economía

Con el plan de choque de Dependencia bajo el brazo -aprobado este martes en el Consejo de Ministros, y que prevé mejorar con 238 millones de euros las prestaciones y al personal de este área-, Pablo Iglesias se despidió ayer de sus funciones como vicepresidente del Gobierno de España sin la reforma laboral derogada, sin la Ley Trans y tampoco su consabida Ley de Vivienda, con la que pretendía fijar el alquiler en las zonas tensionadas y penalizar a quienes mantuvieran sus casas cerradas y vacías.

Economía

El Gobierno dio este lunes a conocer los datos de la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas de 2020, en cierto aspecto aliviado porque el dato del déficit público ha sido de 10,9% -en 113.172 millones-, y no del 11,3% como las previsiones enviadas a la UE. Además, valoran que los intereses de la deuda hayan caído un 11,1% y que el IRPF haya tenido un balance positivo en su recaudación, aumentando un 1,3% con respecto a 2019; si bien este incremento puede deberse a los Ertes, al aumento de las pensiones y al incremento de los salarios de los empleados públicos.

Economía

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, apostó por "compaginar los contagios con la actividad económica" y pidió a las autoridades acelerar el ritmo de vacunación. A su juicio, "hasta que no se supere la crisis sanitaria no mejorará la situación económica". En cualquier caso, Garrido avaló la gestión de la Comunidad de Madrid de mantener la actividad con menos restricciones. "La gestión por parte del Gobierno central desde el principio ha sido error tras error", dijo el presidente de la patronal madrileña.

Economía

A las puertas de la campaña electoral en la Comunidad de Madrid, que concluirá el 4 de mayo en las urnas, la batalla o la guerra por la política fiscal se va a convertir en un puntal de los debates, dadas las extraordinarias diferencias que existen en esta materia entre los distintos programas económicos de los partidos políticos que concurren. Desde la rebaja del IRPF en el tramo autonómico que propone el Partido Popular liderado por Isabel Ayuso, pasando por el nuevo programa de Ángel Gabilondo -sin subida de impuestos al menos durante dos años-, a los programas de Más País y Unidas Podemos con subidas impositivas al turismo, a la ecología, penalización de las viviendas vacías, o eliminación de las bonificaciones sobre impuestos como Sucesiones y Donaciones, entre otros.