El presidente de CEIM, Miguel Garrido, apostó por "compaginar los contagios con la actividad económica" y pidió a las autoridades acelerar el ritmo de vacunación. A su juicio, "hasta que no se supere la crisis sanitaria no mejorará la situación económica". En cualquier caso, Garrido avaló la gestión de la Comunidad de Madrid de mantener la actividad con menos restricciones. "La gestión por parte del Gobierno central desde el principio ha sido error tras error", dijo el presidente de la patronal madrileña.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y candidata del Partido Popular a las eleccione del 4 de mayo, renovó ayer ante los empresarios madrileños su compromiso de mantener la fiscalidad más baja de toda España, de rebajar en medio punto el IRPF en todos sus tramos, y de conseguir el 2% del PIB en inversión en I+D+i, por lo que recalcó la necesidad de dar "un paso más en la digitalización de la región".
Así se reafirmó este lunes en sus propuestas en materia económica, basadas en la libertad empresarial. "Mi proyecto -explicó ante la patronal CEIM y su presidente, Miguel Garrido, y acompañada del consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty- es el de una Comunidad de Madrid abierta, plural, que respeta la libertad empresarial, en la que se defiende la propiedad privada y en la que se apuesta por la meritocracia y el empleo como mejores políticas sociales".
La dirigente popular defendió que Madrid tiene "las condiciones idóneas de conseguir el 2% del PIB en inversión en I+D+i" al que se comprometió en 2019. Ayuso dice que lo hará a través de dos vías. Por un lado, impulsando una administración "más ágil, eficiente y digital". Para ello, invertirá más de 1.000 millones en proyectos como el puesto de trabajo digital, la oficina 360, o la Factoría Digital, "un laboratorio de ideas que canaliza las mejores soluciones innovadoras", y de la que ya han solicitado formar parte 200 empresas de la Comunidad.
Por el otro, lanzarán un plan de digitalización para las pymes "que concentrará más de 166 millones de euros de inversión".
Eliminación de trabas
Asimismo, otro de los ejes de su programa será la eliminación de trabas burocráticas y administrativas. "Este gobierno ya ha sustituido las licencias urbanísticas por declaraciones responsables, lo cual ha permitido a los constructores de la región poder comenzar a construir en días cuando antes necesitaban meses para lograr la aprobación de esta administración", expuso, al tiempo que sostiene que en esta vía continuarán con una nueva ley del suelo y con la nueva línea abierta contra la hiperregulación.
Además, recordó que pondrán en marcha una nueva ley de mercado abierto, "por la cual un empresario asentado en cualquier lugar del país podrá operar en la Comunidad de Madrid sin necesidad de obtener ningún permiso adicional".
Para la presidenta de la Comunidad de Madrid, y candidata del Partido Popular, esto, junto con Madrid Nuevo Norte, y los más de 200 proyectos presentados al Gobierno de España para optar a los fondos Next Generation, podrán "devolver a Madrid el dinamismo y la prosperidad que lo caracteriza".
Miguel Garrido avala la gestión de Madrid
El presidente de CEIM, Miguel Garrido, resumió que "desde hace un año vivimos en una pesadilla sanitaria y económica". A su juicio, la gestión de la pandemia por parte del Gobierno ha sido "error tras error". Garrido subrayó que "lo que necesitamos son las vacunas, porque hasta que no se acabe la crisis sanitaria, no se acabará la crisis económica". Mientras tanto, abogó por "compaginar los contagios con la actividad económica" y avaló la gestión de la Comunidad de Madrid.
Relacionados
- Guerra fiscal en Madrid: de la rebaja del IRPF a gravar Patrimonio
- Madrid, perjudicada en el reparto de las ayudas directas, solo recibirá el 9%
- Toni Cantó ocupará el puesto número 5 en la lista electoral de Ayuso
- Díaz Ayuso anuncia ayudas de hasta 200.000 euros a empresas de sectores excluidos por el Gobierno central