que el Gobierno autonómico compensará económicamente con ayudas de hasta 200.000 euros a los autónomos y empresas de sectores que han quedado excluidos por el Ejecutivo central a la hora de recibir apoyo tras las consecuencias de la pandemia. "Queremos estar junto a los madrileños, junto a aquellas personas que con su esfuerzo y trabajo levantan todos los días Madrid", indicó.
Desde la Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño, y tras presidir la reunión del Consejo de Gobierno, avanzó que van a conceder ayudas desde 3.000 euros para autónomos por tramos, hasta 200.000 para autónomos y empresas que hayan resultado más afectadas y que hayan sufrido una caída en su facturación de al menos el 30%, como dictaban también como requisito las ayudas anunciadas por Moncloa.
Los sectores
Así, irán dirigidos, entre otros, a las peluquerías, las academias, los talleres, los centros de estética, las tiendas de souvenir, las autoescuelas, las ferreterías, las tiendas de muebles y de iluminación, los establecimientos de electrodomésticos o las librerías. Se trata de 78.000 entidades en las que trabajan más de 230.000 personas.
"El Gobierno de la Comunidad está centrado en lo más importante, que es la recuperación económica. Estamos centrados en recuperar el empleo, en recuperar Madrid, y sobre todo lo vamos a hacer como hasta ahora con muchísima ilusión mirando al futuro y depositando nuestra confianza en los ciudadanos para que juntos salgamos pronto de esta difícil situación", remarcó, acompañada del consejero de Hacienda, Javier Fernádez-Lasquetty, y del portavoz del Ejecutivo, Enrique Ossorio.
Lasquetty precisó que todavía no es posible dar una cifra total del montante económico de las ayudas, que saldrán de los fondos de la propia Comunidad de Madrid, pero ha asegurado que "será tanto como sea necesario para cubrir todo aquello que el Gobierno de la Nación excluya y haya sido directamente afectado por la pandemia". Lo definirán en las próximas semanas.
El consejero madrileño criticó la lentitud del Gobierno central a la hora de dar estas ayudas porque aunque el decreto ley que las contiene se aprobó el viernes, desde ese día se abrió un plazo de no menos de 40 días para que el propio Ejecutivo las organice. "Además de tarde y de lento lo hace mal, dejando fuera a sectores muy importantes, muy afectados por la pandemia", apuntó en la rueda de prensa.
Según el titular de Hacienda, desde la Comunidad de Madrid vienen a "remediar" con ayudas a los sectores y establecimientos comerciales a los cuales se ha dejado fuera. Se les concederán en los mismos términos, en las mismas condiciones y con el mismo alcance que a los beneficiarios de las ayudas estatales. Lasquetty espera que se puedan solicitar a partir del mes de abril y conceder espera que "inmediatamente a continuación".
Reacciones positivas del Comercio y de CEIM
Nada más conocer la noticia, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, reaccionaba con esta literalidad: "Es una noticia muy positiva porque se quedaban fuera de las ayudas nacionales empresas con bajadas de facturación de más del 50%. Muchas de esas empresas están en riesgo serio de cierre y, por lo tanto, de desaparición de todos sus puestos de trabajo, lo cual no nos podemos permitir en este momento.Se trata -continuaba- de 78.000 entidades en las que trabajan más de 230.000 personas. Muy importante que haya capilaridad".
La patronal madrileña CEIM, por su parte, también aplaudió el paquete de ayudas de la Comunidad de Madrid para ayudar a sectores que "inexplicablemente" han quedado fuera de las ayudas del Gobierno -fondos de 11.000 millones-. Su presidente, Miguel Garrido, ha valorado que se tome esta iniciativa en un momento en el que la región se prepara para unas elecciones autonómicas.