Pablo Iglesias intentará desplazar los debates de política fiscal durante la campaña a la presidencia de la Comunidad de Madrid, para así no dar visibilidad a la rebaja de impuestos que viene practicando la dirigente popular Isabel Díaz Ayuso, especialmente en tributos como Sucesiones, Donaciones, Patrimonio y Actos Jurídicos Documentados, además de una rebaja del IRPF de 0,5 puntos en su tramo autonómico. Así lo confirman a eE fuentes políticas, al igual que fuentes de Unidas Podemos redundan en tres aspectos que serán prioritarios para ellos en esta campaña: la fijación del precio del alquiler de vivienda, la Ley Trans y la derogación de la reforma laboral.
La decisión de rehuir de esta materia, que es signo de identidad de los gobiernos populares, al menos en la Comunidad de Madrid, coincide en el tiempo en la tramitación de la Ley Antifraude pasa por el Congreso, ley en la que ERC introdujo la enmienda de la armonización fiscal del impuesto de Patrimonio. Las fuentes consultadas insisten en la inconveniencia en estos momentos de este debate, pues pondría de manifiesto cómo un grupo independentista catalán quiere fijar al fiscalidad de la Comunidad de Madrid, lo que en término de votos no sería positivo para Unidas Podemos ni para Pablo Iglesias.
De hecho este martes, en la Comisión de Hacienda, se debatirá y votará a propuesta de Vox la supresión del impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Fiscalidad patriótica o no, como siempre ha argumentado Iglesias, el líder morado ha apostado hasta la fecha por la armonización fiscal, gravar viviendas vacías, impuestos verdes y al turismo, y más peso de la administración pública.
¿Armonización fiscal?
Quien también ha aparcado su defensa por la armonización fiscal desde el Estado -lo que supondría subir los impuestos delegados a las Comunidades Autónomas en Madrid, dado su alto porcentaje de bonificaciones-, es el candidato socialista, Ángel Gabilondo.
El líder del PSOE en la región madrileña dijo este lunes que considera que durante estos dos años que quedan para gobernar en la Comunidad de Madrid no se debe tocar la fiscalidad, indicando que su partido "no quiere eliminar tampoco la educación concertada".
Pese a que los socialistas recogen las subidas fiscales en su programa, Gabilondo corrigió este lunes su discurso e insiste en que, en este momento, no es partidario de que se toque la fiscalidad. "Creo que con sinceridad, en esta coyuntura, en estos dos años no hay que tocar la fiscalidad. Estamos en una legislatura con mucha esterilidad, sin Presupuestos. Ahora hay que reforzar la sanidad pública y la educación", reivindicó.
Andalucía dará 505 euros por trabajador
La Junta concederá 505 euros por trabajador en ayudas directas durante cuatro meses para el mantenimiento del empleo a empresas castigadas por el covid, en el marco de una batería de medidas con una inyección de 732 millones al tejido productivo. En este paquete de medidas, se incluyen ayudas directas a pymes a partir de 3.000 euros, y un complemento de 210 euros para los trabajadores afectados por un ERTE.