Economía

Así es el plan de rescate de CEIM para la economía y el empleo: ajuste de costes, incentivos fiscales y transparencia en los fondos

  • CEIM pide un mercado laboral moderno y un reajuste de los costes empresariales
  • Cree necesario apoyar la contratación de jóvenes y parados de larga duración
  • Considera prioritario que el ritmo de vacunación se incremente
Miguel Garrido, presidente de CEIM.

De cara a las elecciones de la Comunidad de Madrid del 4 de mayo, la patronal de empresarios de esta región, CEIM, prepara un documento que enviará a las diferentes fuerzas políticas, y que recoge las líneas prioritarias de un plan de rescate de la economía, que pasan por un mercado laboral moderno, a una mayor transparencia en la gestión de los fondos de la Unión Europea, y por supuesto, "un incremento de la vacunación".

Según fuentes de CEIM, se trata de presentar todo un decálogo de actuaciones encaminadas a poner las bases de una robusta recuperación económica y del empleo en la Comunidad de Madrid.

De lo general a lo particular

Presidida por Miguel Garrido, la confederación madrileña propone un mercado laboral moderno ajustado a esta nueva dimensión del paro; fomentar fiscalmente la inversión, una administración pública eficiente; la apuesta por la colaboración público-privada; y una gestión transparente de los fondos europeos de recuperación, que ayuden a acometer reformas e inversiones esenciales en políticas sociales, industria, sanidad, educación y formación.

Además, y en particular, urge permitir que las empresas ajusten sus costes a la durísima realidad, eliminando trabas que pudieron tener sentido hace un año, pero que ahora encorsetan la necesidad actual de acometer reestructuraciones y adaptarse al cambio.

CEIM pide un esfuerzo adicional para apoyar la contratación juvenil y la de parados de larga duración

En el campo de las políticas activas, CEIM plantea la necesidad de hacer un esfuerzo adicional para apoyar eficazmente la contratación juvenil y la de parados de larga duración, de forma que se evite la configuración de espacios amplios de vulnerabilidad social. "Solamente la consecución de un puesto de trabajo permitirá a estas personas salir de esta dinámica y sanear las cuentas de la Seguridad Social", mantiene la patronal empresarial madrileña.

Sostiene CEIM que son contraproducentes las políticas del Gobierno nacional dirigidas a generalizar subsidios gestionados por organismos públicos desbordados, incrementar impuestos, eliminar la jubilación forzosa pactada libremente en los convenios colectivos y entorpecer la contratación mercantil de actividades por parte de las empresas.

La incentivación de la contratación indefinida en Madrid duplica la media nacional

"Por el contrario, en un contexto tan duro -señalan- es clave que los interlocutores sociales demos un paso al frente y, en opinión de CEIM, colaboremos en la erradicación de la pandemia, como se realiza a través del Plan Sumamos; propongamos medidas viables para mejorar la situación económica; y afrontemos, en el cauce del diálogo social, las repercusiones sociales y laborales de la pandemia".

En este sentido, CEIM pondera la Estrategia Madrid por el Empleo y el Pacto Local de Empleo, "elementos decisivos para abordar este desafío", recalcan.

Una de las principales medidas recogidas en estos textos es la incentivación de la contratación indefinida, que en Madrid duplica la media nacional.

Una vacunación más rápida

A propósito los últimos datos de paro y de afiliación ala Seguridad Social, que se cifra en la pérdida de más de 400.000 empleos, a lo que hay que añadir la suspensión de casi 750.000 contratos, la patronal empresarial madrileña subraya que el impacto de la crisis en Madrid no es tan acusado como en conjunto nacional, por lo que, "gracias a las políticas dirigidas a compaginar eficazmente las medidas sanitarias con el mantenimiento de la actividad económica, el paro se ha reducido en casi 5.500 personas en marzo, siendo la provincia con un descenso más elevado, tras la reducción del desempleo en Huelva motivada por la campaña estacional agrícola".

Sin embargo, en la Comunidad de Madrid, la pandemia arroja unos datos anuales de pérdida de casi 78.000 puestos de trabajo, a lo que se añaden casi 110.000 contratos suspendidos, insiste CEIM. Esta realidad exige, en opinión de los Empresarios de Madrid, que el ritmo de vacunación se incremente, puesto que en estos momentos no permite reactivar la actividad económica y Turismo, Hostelería y Comercio sufren una crisis de solvencia, que es preciso paliar con medidas urgentes, tanto nacionales como autonómicas, explican.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky