Economía

Los empresarios avalan la fiscalidad de Madrid: "Resiste mejor las crisis"

  • Ceim apuesta por el modelo y destaca que "es la que más recauda y más reparte"
Miguel Garrido, presidente de CEIM. eE
Madridicon-related

La Confederación Empresarial de Madrid (Ceim) avala el sistema fiscal de la Comunidad de Madrid y asegura que su política tributaria genera una economía más resistente a las crisis. Los empresarios apuestan por la competitividad fiscal entre territorios y manifiestan que el sistema madrileño permite que la comunidad sea la que más recauda y, también, la que más aporta al conjunto de España.

El Instituto de Estudios Económicos y Ceim presentaron este jueves el informe La Tributación del Ahorro y su Incidencia en la Reactivación Económica desde la Perspectiva de la Competitividad Regional. El documento concluye que el País Vasco y Madrid son las dos regiones que presentan unos sistemas tributarios más atractivos en su conjunto, en la línea del índice de presión fiscal normativa. Son las dos regiones que tienen una mejor clasificación en el Índice de Competitividad Regional de la Comisión Europea.

"Estas dos regiones, junto con Navarra, son las que tienen menores niveles de economía sumergida, y las que presentan los mayores niveles de PIB per cápita", destaca el informe. "Además, Madrid ha liderado el crecimiento promedio, dentro de España, de la última década y ha mostrado un comportamiento sensiblemente mejor en el ciclo de crecimiento y de generación de empleo, tanto en la etapa de recesión, tras la crisis financiera, como en la posterior recuperación", añade.

Los últimos años

La Comunidad de Madrid mostró una mayor resiliencia que la media de la economía española y una recuperación más dinámica. Entre los años 2008 y 2013 el PIB de la economía española retrocedió un 8,6%, mientras que en Madrid la pérdida fue del 4,6%, sensiblemente menor. Con la posterior recuperación, entre los años 2013 y 2018, Madrid ha presentado un crecimiento acumulado del 17,1%, casi tres puntos más que el de la media de la economía española, que ha crecido un 14,2% en dicho periodo.

Tanto Madrid como el País Vasco son las dos comunidades que tienen los ingresos fiscales per cápita más elevados, principalmente en el caso de la primera, ya que son un 31,6% superiores a la media nacional, y que Madrid sea la comunidad que mayores aportaciones realiza, según el sistema de cuentas públicas territorializadas.

El informe de Ceim alerta de los peligros de la armonización fiscal que prepara el Gobierno de España. "Las referencias hay que buscarlas en las que se ha visto que son las mejores prácticas y las que están obteniendo los mejores resultados, tanto en crecimiento y en creación de empleo como en capacidad recaudatoria per cápita, y no con medidas cortoplacistas que perjudiquen la competitividad de nuestra economía", apunta.

Favorece el empleo

En la etapa de crisis, la Comunidad de Madrid perdió el 11,7% de sus ocupados, mientras que en España el descenso fue del 16%. En la etapa de recuperación, con datos hasta 2018, Madrid prácticamente se encuentra en un nivel de ocupados similar al del año 2008, mientras que en España el nivel del empleo aún era un 6,5% inferior al del inicio de la crisis. Madrid ha liderado el crecimiento promedio, dentro de España, de la última década con un comportamiento mejor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky