Aragón

Empresarios y sindicatos piden ayudas y planes para recuperar la economía y el empleo

Zaragozaicon-related

Las organizaciones empresariales y sindicales demandan en Aragón ayudas y la puesta en marcha de planes de recuperación para mantener la actividad económica y el empleo en la comunidad aragonesa en la que el paro ha subido en 1.156 personas en octubre, sumando 77.866 personas las inscritas en las oficinas públicas de empleo.

Los datos del paro en el mes de octubre en Aragón reflejan un aumento del 1,51% mensual. En comparación con octubre de 2019, se observa un incremento en 12.631 personas, lo que supone una subida del 19,36% en tasa anual.

Ante estas cifras, CEOE Aragón ha considerado "imprescindible" y "muy urgente" un plan de ayudas a las empresas en líneas similares a las implementadas en países como Alemania, que combinan las restricciones con las ayudas directas para mantener el tejido productivo y con él, el empleo, la capacidad futura de generarlo y la actividad económica de la que también depende la financiación del gasto y los servicios públicos.

La organización empresarial ha calificado las ayudas como "ineludibles" para los sectores más afectados por las medidas restrictivas como la hostelería y turismo, comercio, cultura y ocio, o actividades extraescolares, ya que sin ellas "va a ser prácticamente imposible para muchos negocios hacer frente a los pagos tanto ordinarios como de los créditos solicitados para hacer frente a la COVID-19. Es, igualmente, fundamental que se flexibilicen las medidas de restricción de actividad por sectores lo antes posible".

"Hemos insistido desde el comienzo de esta crisis que la recuperación del empleo dependerá de la evolución de la pandemia y los posibles rebrotes, pero la situación actual demuestra que algo ha fallado. Se nos ha olvidado demasiado rápido que hay mucho empresariado, especialmente pequeñas empresas, que arrastra una grave situación con una elevada carga de deudas. Además, recordamos que hay muchas personas en ERTE que no aparecen reflejadas en estos datos y que, presumiblemente, si las cosas no mejoran, pueden convertirse en ERE", ha afirmado el presidente de CEPYME Aragón, Aurelio López de Hita.

El presidente de los pequeños y medianos empresarios también ha indicado que el tejido empresarial necesita apoyo y seguridad por parte de las instituciones. En este sentido, ha añadido que "las empresas se han visto obligadas a reorganizar el trabajo a marchas forzadas y han cumplido desde el primer momento todas las medidas de prevención. Respetamos las medidas implantadas, pues la salud siempre ha sido y será lo primero, pero no se puede culpabilizar a la actividad económica de las cifras de contagios sino a la falta de distanciamiento social. Pedimos respeto y responsabilidad porque las nuevas medidas suponen la estocada definitiva para muchas pequeñas empresas".

Planes de recuperación y reforma laboral

Desde UGT Aragón han urgido a que se aprueben los presupuestos públicos y a que se asignen fondos a los planes de recuperación, además de canalizar las ayudas europeas. Son medidas a las que el sindicato añade las relacionadas con la mejora de los servicios públicos y con las partidas para las políticas activas de empleo. El sindicato considera que, a pesar de que se están tomando medidas de protección social y de protección a los parados, la cobertura se ha degradado, siendo preciso mantener una vigilancia constante para detectar a los colectivos que se vayan quedando desprotegidos.

Desde UGT también se ha alertado de la mala calidad del empleo que se está generando para lo que apunta la necesidad de cambiar la legislación sobre contratación, aparte de mejorar los mecanismos de inspección y control para erradicar las prácticas en fraudes de ley.

En esta misma línea se ha pronunciado CCOO Aragón, que ha abogado por reducir esta precariedad con la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012.

El sindicato igualmente considera necesario reducir y penalizar el uso de contratos temporales y apostar por la formación y el impulso de políticas activas de empleo, individualizando la atención a las personas desempleadas para que puedan acceder a un puesto de trabajo de calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa