
El endurecimiento de las restricciones sanitarias por parte del Gobierno de Aragón en octubre ha llevado a las empresas ha solicitar más expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). En concreto, un total de 941 durante el citado mes. En total, desde mediados de marzo, se han tramitado 16.879.
La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Ejecutivo autonómico, Marta Gastón, ha dado a conocer estos datos en una rueda de prensa este miércoles en el Edificio Pignatelli de Zaragoza, en la que también ha dado cuenta de los datos del paro registrado. En este contexto, ha evidenciado que los ERTE han crecido "sustancialmente", sobre todo a partir del lunes 19 de octubre, "fecha en la que se dieron a conocer nuevas medidas por las circunstancias sanitarias".
En concreto, aquel día se anunció la entrada de Aragón en el nivel 3 de alerta sanitaria a partir del lunes 26 de octubre. A raíz de las nuevas restricciones, la solicitud de ERTE empezó a crecer: "Son ya 941, son bastantes más que los presentados en los que estos últimos meses".
Ante esta situación, Gastón ha remarcado que se ha reforzado la plantilla de la Dirección General de Trabajo dedicada a la evaluación y tramitación de esos expedientes con siete personas más.
Los 941 ERTE afectan a 5.789 trabajadores. El 83,12 por ciento de los expedientes vienen motivados por fuerza mayor, y el resto por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción --conocidos como ETOP--.
Por sectores, la mayoría los ERTE, 899 --el 88,77 por ciento del total--, corresponden a servicios, seguido de 36 de industria, cinco de construcción y uno de agricultura.
ERE
Sobre los expedientes de regulación de empleo, este mes de octubre se ha registrado uno más --el de la empresa Alumalsa--, de manera que desde marzo se han registrado 21. Gastón ha recordado que no todos los ERE se acaban aprobando.
En concreto, atendiendo a expedientes de regulación de empleo autorizados desde marzo, en la provincia de Huesca ha habido dos, uno corresponde a cierre total de la empresa; en Teruel cuatro, dos de cierre, y en Zaragoza 13, de los que 12 no están vinculados a la COVID-19, además dos han desistido y tres representan cierre total de empresa.
TRABAJADORES AFECTADOS
Respecto al número de trabajadores afectados por un ERTE, Gastón ha señalado que, a fecha 30 de octubre, ascienden a 10.401, una cifra "significativamente menor" que los 12.870 del pasado mes de septiembre.
"Esto corresponde a un movimiento más rápido en Aragón, respecto a la media nacional, de salida de la situación de ERTE en el pasado mes de octubre", lo que supone un ritmo de salida de estos expedientes más rápido que la media nacional.
Sobre los autónomos aragoneses que están vigentes en el colectivos de preceptores de prestación por cese de actividad, a cierre de octubre había en Aragón 5.035 personas en esta situación.