Redactor de Mercados
La Cartera de elEconomista.es

Tras varias semanas de consolidación en la bolsa, el rebote de esta semana también ha dejado un buen pellizco en la rentabilidad de La Cartera de elEconomista.es, la herramienta de gestión activa que propone este medio, que ha recuperado en torno a 4 puntos desde el pasado viernes.

Mercados

Con el (hipotético) final de las subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo muchos inversores pueden estar tentados a pensar que la banca europea en general, y la española en particular, ha alcanzado también su techo particular en bolsa y que, a partir de aquí, queda, en el mejor de los casos, una meseta previa al descenso después de encumbrarse como uno de los sectores más alcistas desde que el organismo monetario comenzase el tapering allá por julio del año pasado, anotándose desde entonces un 50% de subida en bolsa.

Mercados

El mercado ha recogido bien las últimas reuniones de los dos grandes bancos centrales mundiales -BCE y Fed-, principal catalizador en los últimos meses para las bolsas. El parón, posiblemente definitivo, de las subidas de tipos a uno y otro lado del Atlántico es la calma que los inversores venían echando en falta estas semanas, tras una corrección en la renta variable (y la fija) que ha vuelto a abrir una oportunidad de entrada en los principales índices bursátiles globales.

Mercados

Las últimas semanas han sido de las más movidas del año para Repsol, que ha visto cómo el rebote del precio del petróleo originado por la escalada de tensión en Oriente Próximo impulsaba su cotización que, posteriormente se desinflaba en paralelo al precio del barril de Brent, que llegó a intercambiarse por casi 93 dólares y que ahora se encuentra en la zona de los 89, todavía por encima de los mínimos de octubre, alcanzados en los 84 dólares.

Mercados

Tras la confirmación en la mañana de hoy de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) está estudiando una entrada en el capital de Telefónica, los analistas ya tienen vía libre para realizar sus análisis al respecto, indisolubles, por su puesto, de la operación de Saudí Telecom, que ya afloró una posición del 4,9% que podría elevar hasta el 10% a través de derivados si el ejecutivo español lo aprobase.

La Cartera de 'elEconomista.es'

No están siendo semanas fáciles para ningún inversor, que está viendo una alta correlación de pérdidas entre la renta variable y la fija, algo que históricamente no es lo habitual. No obstante, la volatilidad en bolsa también es una oportunidad para comprar valores que en situaciones normales, estarían cotizando por encima de valoraciones atractivas.

Mercados

Desde hace ya más de un año, el BCE comenzó a subir los tipos de interés con el objetivo de enfriar la economía para controlar un calor inflacionista que se había ido de las manos. Quince meses después de la primera subida de tipos, cada vez hace menos calor. Los costes de financiación se han disparado, pero no todas las compañías llegan con el suficiente abrigo como para hacer frente al invierno del crédito que se avecina. Los analistas llevan ya meses aludiendo al winter is coming que pronunció Ned Stark en el primer capítulo de Juego de Tronos para referirse a la mayor dificultad para acceder a la financiación que este entorno entraña para las compañías.

Mercados

El año que tenía que ser de recuperación para los títulos de Grifols está siendo más complicado de lo esperado para los intereses de la biofarmacéutica. En el comienzo de curso las perspectivas de no ver muchas más subidas de tipos por parte del BCE allanaban su camino de reducción de deuda, el gran catalizador del valor en bolsa.

Top 10 por Fundamentales

Probablemente Cellnex esté en uno de los momentos más delicados de su historia desde que es cotizada. Se encuentra en mínimos de julio de 2019 por debajo de los 27 euros. El año comenzó con una gran recuperación de valor que poco a poco se fue diluyendo a medida que la expectativa del final de las subidas de tipos se ha ido retrasando en el tiempo. Y eso pese a que la hoja de ruta de la compañía se ha ido cumpliendo.

Mercados

La jornada del lunes comenzó como terminó la semana pasada en el mercado de renta fija, con fuertes ventas en las principales referencias que llevaban de nuevo a máximos de rentabilidad a los bonos soberanos de las grandes economías ante la expectativa de que las nuevas tensiones geopolíticas fueran argumento suficiente para que los bancos centrales apretasen un poco más su política monetaria.