
Tras la confirmación en la mañana de hoy de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) está estudiando una entrada en el capital de Telefónica, los analistas ya tienen vía libre para realizar sus análisis al respecto, indisolubles, por su puesto, de la operación de Saudí Telecom, que ya afloró una posición del 4,9% que podría elevar hasta el 10% a través de derivados si el ejecutivo español lo aprobase.
En bolsa, la reacción ha sido moderadamente positiva, con un avance cercano al 2% en estas dos sesiones, por encima del performance del Ibex. No obstante, los analistas que han actualizado en estas dos jornadas sus estimaciones no han modificado sus valoraciones, que se mantienen, de media, en los 4,07 euros, lo que le deja un potencial de algo más del 10% de cara a los próximos 12 meses.
"De primeras que entre un ente público en una firma cotizada no es algo que nos entusiasme, a menos que, como puede ser en este caso, se interprete dentro de un acuerdo entre el gobierno español y el saudí, lo cual ya se nos escapa un poco", explica Juan Peña, analista de GVC Gaesco. "Tenemos también el ejemplo de Indra, donde precisamente la intervención de la SEPI conllevó algunos problemas de gobernanza; al final, se podrían tomar decisiones que no son exclusivamente a favor de los intereses de la compañía", agrega. "A nivel puramente financiero, sí creo que entrar en Telefónica a estos niveles parece una buena inversión ya que todos pensamos que vale más de lo que actualmente capitaliza", concluye Peña.
Para los expertos de Banco Sabadell, esta noticia "sí sería positiva en caso de confirmarse, en la medida en que se cerraría la incertidumbre que ha venido rodeando a la entrada de STC en el capital de la compañía, satisfaciendo la necesidad de proteger los intereses nacionales expresada por el Gobierno, al tiempo que se dota de mayor estabilidad al accionariado de la compañía, equilibrándose las fuerzas dentro del Consejo". "Respecto a la potencial compra del 5% por parte de la SEPI, estaría en línea con los rumores aparecidos este lunes y, si bien no podemos descartarla, nos parece difícil que se instrumente únicamente con capital público dado el importe [de unos 1.000 millones de euros] en un entorno de necesidad de reducir el déficit fiscal", agregan desde la entidad catalana.
Carlos Balado, profesor de OBS Business School, recuerda que esto "estaría en línea con la participación de otros Estados en sociedades estratégicas dentro de la UE, aunque debería hacerse con el consenso del resto de accionistas". "Desde el punto de vista geopolítico, en un contexto de grandes tensiones, la fortaleza y seguridad de las empresas es esencial", añade. Recordemos que los principales accionistas de Telefónica, además de la propia STC, son BBVA, con un 4,87%, BlackRock, con un 4,48%, y CaixaBank, que mantiene un 3,5%.
Pendientes del día 8
Más allá de lo que termine sucediendo dentro del accionariado de la teleco dirigida por José María Álvarez-Pallete, en los próximos días el mercado estará muy atento al Capital Markets Day que celebrará la compañía el día 8 de este mes en el que explicará su estrategia de cara a los próximos años. Será la primera vez que realice un acto de este tipo desde 2012.