Opinión

La entrada de SEPI en Telefónica, un movimiento que va contra el mercado

  • Sería un error convertir en un dinosaurio público a la compañía puntera en un sector competitivo
Sede de Telefónica. EE
Madridicon-related

El Gobierno estudia fórmulas para contrarrestar la entrada de la saudí STC en el capital de Telefónica con el 9,9%, debido al carácter estratégico de la teleco para España, especialmente en el ámbito de Defensa. El Ejecutivo lo niega, pero se ha especulado en medios de comunicación que una de esas fórmulas podría pasar por la adquisición del 5% del capital de Telefónica por la SEPI.

Es cierto que el Ejecutivo debe estudiar con rigor el desembarco de STC y sobre todo pedir garantías a la propia compañía de que no aspira a hacerse con el control de la operadora tras desembolsar 2.100 millones. Pero sería un gran error escuchar el mensaje que en el pasado lanzó Yolanda Díaz y convertir en un dinosaurio público a una compañía privatizada puntera que tiene que luchar en un sector extremadamente competitivo.

La primera consecuencia de ello podría ser una importante caída en la valoración bursátil de la compañía por parte de los bancos de inversión. De hecho en agosto, JP Morgan ya situó el valor de la acción por debajo de tres euros. La presencia pública expulsaría a muchos inversores de la compañía. Además, una Telefónica con la SEPI en su capital perdería la necesaria productividad y y rapidez a la hora de desarrollar soluciones innovadoras que debe tener para seguir creciendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky