Periodista de futuro incierto y espíritu aventurero al que le gusta la economía, la tv y la moda masculina. Me tuve que ir de mi ciudad, París, para trabajar en mi tierra, Galicia. Trabajé para todos los gallegos y gallegas en la Corporación de Radio Televisión de Galicia y luego contando historias para la gente de Ourense. Pasé al audiovisual y acabé informando del tiempo en la radio y la TV a través de la AEMET. Ahora, escribo en elEconomista.es sobre economía internacional.
Internacional

El giro de la política arancelaria de Donald Trump ha alejado a Estados Unidos de la recesión este año. El hecho de que el magnate haya dado marcha atrás en las tarifas “recíprocas” que anunció el pasado 2 de abril en el Liberation Day (Día de la Liberación), todavía permitirían que la economía del país se quede lejos del crecimiento negativo, pero, aun así, la expansión del PIB será decepcionante, en torno al 1%. Todo esto si no vuelve a activar la tabla tarifaria que dejó en cuarentena durante 90 días el pasado miércoles y limita la guerra comercial, como hasta ahora, a China. Esta es la tesis principal de los expertos consultados por elEconomista.es.

Turismo

A pesar de que el mundo está ante un escenario de importantes cambios generados por la política arancelaria de Donald Trump, el sector turístico español mantiene el optimismo acerca de la Semana Santa. En concreto, auguran un crecimiento de las ventas en un 5,3% con respecto a la Pascua de 2024. Así lo informaron este jueves desde la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.

Internacional

El conservador Friederich Merz está cada vez más cerca de la Cancillería. CDU y SPD presentaron este miércoles el acuerdo de coalición de 146 páginas, bajo el nombre de 'Responsabilidad para Alemania', en el que se prevén grandes bajadas de impuestos, así como la reforma del freno a la deuda, un plan plurianual de inversión en Defensa e iniciativas para reducir la burocracia y la administración pública.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está de viaje esta semana en China y Vietnam en un intento de encontrar acuerdos de inversión china en España en materia de automoción, en concreto, del vehículo eléctrico.

Economía

La nueva tabla de aranceles “recíprocos” de Donald Trump, lejos de suponer un beneficio económico para Estados Unidos, será un lastre para la economía, sobre todo lo que tiene que ver en materia de precios. Todos los expertos consultados por elEconomista.es coinciden en la misma frase: “los aranceles son tremendamente inflacionarios”. En un escenario “estresado”, el IPC de Estados Unidos podría llegar a incrementarse hasta 1,5 puntos de media este año.

El argumento, muy difundido por el Gobierno, sobre la supuesta invulnerabilidad de nuestro país ante la ofensiva arancelaria de Trump, corre el riesgo de verse desmontado por los efectos indirectos que la guerra comercial tendrá en mercados clave para industrias españolas como la turística.

El estallido, con todas sus consecuencias, de la guerra comercial llega en un momento de debilidad de la economía europea –con casi la única excepción de España–. Con todo, los expertos y las instituciones consultadas por elEconomista.es son reacios a dar por hecho que la ofensiva del presidente Donald Trump conduzca irremisiblemente al Viejo Continente en su conjunto hacia la recesión. A cambio, sí ven muy probable que vuelva a sufrir un parón semejante al sufrido una vez pasados los peores momentos de la pandemia, y del que la eurozona y el conjunto del UE aún no se han recuperado del todo.

Galicia

El abandono del coche particular para emplear otras alternativas de transporte dentro del casco urbano es uno de los objetivos de la movilidad sostenible. Actualmente, el transporte ferroviario urbano (metro o metro ligero, tranvía o Cercanías) es una de las opciones más sostenibles, debido la gran capacidad de pasajeros que puede transportar, las pocas emisiones que genera y la rapidez en los desplazamientos. Actualmente, en España, solo hay cuatro ciudades de más de 200.000 habitantes que non cuentan con una alternativa de transporte ferroviario de proximidad son: Vigo, A Coruña y Valladolid.

El Impuesto sobre la Renta (IRPF) y las cotizaciones a la Seguridad Social –tanto las que aporta el empleado como la empresa–, sumados al IVA, imponen una carga fiscal en España sobre el sueldo medio de los asalariados equivalente al 47,8% de sus ingresos brutos. El mencionado porcentaje supone un incremento de casi cuatro puntos con respecto a 2023.

Entrevista

Friederich Merz tomará pronto el mando del gobierno de Alemania y por delante le espera una dura batalla para reflotar la economía de la locomotora de Europa. Todo esto en un momento en el que Trump amenaza con devastar el órden mundial. El investigador principal del Real Instituto Elcano, Miguel Otero-Iglesias, habla con elEconomista.es de los retos que tendrán los conservadores germanos.