Periodista de futuro incierto y espíritu aventurero al que le gusta la economía, la tv y la moda masculina. Me tuve que ir de mi ciudad, París, para trabajar en mi tierra, Galicia. Trabajé para todos los gallegos y gallegas en la Corporación de Radio Televisión de Galicia y luego contando historias para la gente de Ourense. Pasé al audiovisual y acabé informando del tiempo en la radio y la TV a través de la AEMET. Ahora, escribo en elEconomista.es sobre economía internacional.
Internacional

El rearme en Europa ya es un hecho y las potencias del Viejo Continente están buscando la manera de subir el gasto en Defensa sin que eso suponga dejar vacías las arcas públicas. Las primeras medidas claras que se conocen vienen de Alemania y Reino Unido. Ambos países pretenden recortar puestos de trabajo públicos para poder trasvasar ese dinero al rearme. Tanto Berlín como Londres están buscando arañar cada céntimo ya que el primero no quiere endeudarse y el otro necesita corregir sus maltrechas cuentas públicas.

Desde comienzos de este año, el gravamen sobre las ganancias de capital aumenta dos puntos en España y se sitúa en el 30%. Esta tasa se aplica en el tramo más alto, 300.000 euros, tal y como el Congreso aprobó a finales de 2024. En consecuencia, el tipo marginal máximo aplicable a la base liquidable en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) distancia todavía más al Fisco español de la media europea en cuanto a este tipo de castigo fiscal a la inversión se refiere, concretamente 12,8 puntos porcentuales. El conjunto de los 27 promedia en un 17,2%, una tasa que se ha acortado con respecto al año fiscal 2024.

El Gobierno de Francia, liderado por el conservador François Bayrou, respira algo más tranquilo. El país vecino cerró 2024 con un déficit presupuestario del 5,8%, es decir, 169.600 millones de euros. El consenso y el propio Ejecutivo galo esperaban que fuese del 6%. Eso sí, se incrementó cuatro décimas con respecto al de 2023, un descubierto que también marcó un récord y supuso un duro golpe para el Gobierno de entonces, que no se lo esperaba.

Internacional

El objetivo de devolver la paz a Ucrania está más vivo que nunca. El miedo de que la invasión de las regiones de Donesk y Lugansk por parte de Rusia escale a un conflicto mayor, está llevando a las potencias globales a buscar los mecanismos para devolver la paz al territorio, máxime después del conato de acercamiento que han tenido el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. China se había pronunciado como un actor neutral y un catalizador de la paz en el territorio, pero Pekín nunca había planteado el envío de tropas a la zona, hasta ahora.

La economía española es la única desarrollada del mundo que se va a librar del golpe arancelario de Donald Trump. En el informe de Perspectivas Económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mejoran el avance del PIB en tres décimas hasta situarlo en el 2,6%. Por otro lado, y como era de esperar, los países más afectados por los aranceles de EEUU serán México y Canadá. Concretamente, para el primero recortan dos puntos y medio, lo que aboca al país a una recesión del 1,3%. Para el segundo, vaticinan un magro desempeño del 0,7%, con un recorte con respecto a diciembre del 1,3%.

Internacional

Tras las vacaciones de Año Nuevo Chino, Pekín publica una 'avalancha' de datos que reflejan el comportamiento de la actividad económica del país entre enero y febrero. La Oficina Nacional de Estadística volcó las cifras duras este lunes y muestran que el gigante asiático tuvo un desempeño mejor de lo esperado a comienzos de año, pero todavía lejos de crecer "alrededor del 5%" este año, según el consenso de expertos.

Impuestos

La Constitución de 1978 otorga potestad a las autonomías para aplicar impuestos y cánones propios en sus territorios. Con el paso del tiempo, las diferentes administraciones regionales han ido implementando distintas figuras tributarias propias, que se suman a las impuestas por el Estado, y que este año suman casi 70 figuras tributarias propias en los 15 territorios que están bajo el paraguas del denominado de régimen fiscal común, lo que marca un récord.

Internacional

Alemania y Europa respiran tranquilos. El futuro canciller del partido democristiano CDU/CSU, Friederich Merz, consiguió meterse ayer en el bolsillo a Los Verdes para poder llegar a los dos tercios que necesita y así reformar la Constitución. Con ello podrán levantar el freno a la deuda para liberar el fondo de 500.000 millones con el que plantea hacer inversiones en infraestructuras. Asimismo, también podrá incrementar el gasto en Defensa.

Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza a casi 400 millones de euros anuales de exportaciones de bebidas alcohólicas procedentes de España hacia Estados Unidos con los aranceles del 200% que pretende imponer a las bebidas alcohólicas procedentes de la UE en respuesta a las tarifas del 50% que impuso ayer Bruselas al whisky estadounidense, según informó, como es habitual, a través de las redes sociales.

Internacional

El refranero español puede definir a la perfección la política arancelaria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump: "Es como el Guadiana". Es decir, el magnate está llevando a cabo una política comercial intermitente, con unos mensajes económicos muy irregulares y desiguales que están generando mucha inquietud entre los empresarios y lobistas estadounidenses.