Periodista de futuro incierto y espíritu aventurero al que le gusta la economía, la tv y la moda masculina. Me tuve que ir de mi ciudad, París, para trabajar en mi tierra, Galicia. Trabajé para todos los gallegos y gallegas en la Corporación de Radio Televisión de Galicia y luego contando historias para la gente de Ourense. Pasé al audiovisual y acabé informando del tiempo en la radio y la TV a través de la AEMET. Ahora, escribo en elEconomista.es sobre economía internacional.
Internacional

El clima empresarial en Alemania siempre ha sido un buen indicador para ver cómo va a evolucionar la economía del país en el corto plazo. A pesar de que la Economía parezca una ciencia exacta, no deja de ser una ciencia social, y las sensaciones y emociones del tejido productivo dicen mucho, o poco, de lo que está pasando. Además, ayudan a bajar a la realidad los datos. Al final, son los que mueven la economía más allá de los gobiernos. En el caso germano, en el mes de abril el índice Ifo de clima empresarial sufrió una cierta mejora de dos décimas con respecto a marzo, situándose en los 86,9 puntos.

El Fondo Monetario Internacional mejora las previsiones fiscales para España en su Monitor Fiscal de abril, publicado este miércoles, pero pide un mayor ajuste el Gobierno para mejorar la eficiencia del gasto. En concreto, sugiere que el fisco español debería eliminar las exenciones fiscales para poder recaudar más sin necesidad de volver a subir los impuestos.

Internacional

España se libra del recorte masivo de previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectivas de la Economía Mundial 2025 (WEO por sus siglas en inglés). De hecho, es la única economía cuyo crecimiento del PIB lo revisan al alza con respecto al informe de enero, concretamente dos décimas, y lo sitúan en el 2,5% a cierre de este año.

Internacional

Sigue el tira y afloja entre potencias y China ha lanzado este lunes una respuesta contundente ante el plan de Trump de acotar a Pekín a través de acuerdos arancelarios con sus socios El Gobierno del gigante asiático ha sido claro: "China se opone firmemente a que cualquier parte llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China".

Internacional

A pesar de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pretende castigar con aranceles a sus principales competidores comerciales, lo cierto es que los consumidores estadounidenses van a ser unos de los principales afectados por estas tarifas, ya que los aranceles son la mayor subida de impuestos desde el año 1993.

Internacional

El Fondo Monetario Internacional anticipa "notables rebajas" en sus previsiones de primavera de crecimiento mundial, pero sin riesgo a una recesión. La directora gerente de la entidad multilateral advirtió este jueves que las interrupciones en el comercio mundial que implica la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "generan costos". Por otro lado, como ya lo venían advirtiendo los expertos consultados por elEconomista.es en reiteradas ocasiones, "también veremos aumentos en las previsiones de inflación para algunos países", explicó la dirigente internacional.

Internacional

Francia y su primer ministro, François Bayrou, tienen el reto de ahorrar 40.000 millones de euros en 2026 al Estado mientras se enfrentan a una amenaza de moción de censura de la Asamblea Nacional. Todo esto sin subir impuestos, solamente recortando el gasto hasta un 6% para 2029. El dirigente galo, ante las dificultades que esto enmaraña, presentó este martes un balance de las demacradas cuentas públicas para intentar pasar por alto la censura parlamentaria.

Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este lunes desde el Despacho Oval que plantea posibles exenciones a sus aranceles sobre los vehículos y sus autopartes importados para darle tiempo a los fabricantes a mover su producción de Canadá y México a Estados Unidos. Tanto los coches ya fabricados como sus piezas se enfrentarían a partir del 3 de mayo a tarifas del 25%.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) advierte en un informe publicado este lunes que el actual déficit con el que cuenta España "no nos deja demasiada holgura para hacer frente a la próxima crisis, que ya ha comenzado". El documento, bajo la autoría del economista Ángel de la Fuente, también advierte que va a ser "un reto complicado" mantener el buen desempeño que está teniendo la economía española "debido a la política comercial y de defensa americana que ha introducido Donald Trump".

Internacional

El mes de marzo se presenta ya como la cara y la cruz de la guerra comercial, con los primeros datos económicos que muestran los efectos de los aranceles del 145% de Donald Trump: mientras las exportaciones del gigante asiático crecieron un 12,4% en el tercer mes del año, una cifra casi récord, el mercado de trabajo, ya de por sí estancado, empieza a notar los primeros efectos con una caída del casi el 30% en las oferas de empleo.