política

Hasta aquel domingo 25 de mayo Pablo Iglesias todavía era presentado como "tertuliano y profesor universitario". A partir de ahí sería conocido como eurodiputado primero y líder de Podemos después. Todo había sucedido tan rápido que el partido no se constituyó como tal hasta pasados cinco meses, justo a tiempo para competir en las generales que se celebrarían en diciembre del año siguiente. Especial Elecciones 10-N

política

Todos los partidos tienen su Waterloo. Un territorio en el que, a pesar de tenerlo todo a favor, naufragan. A veces es parte de una necesidad o una estrategia, a veces una muestra de falta de adaptación. Este es un recorrido por las debilidades estructurales de las grandes cinco formaciones nacionales en cinco regiones clave para sus intereses.

política

Todos los partidos tienen su Waterloo. Un territorio en el que, a pesar de tenerlo todo a favor, naufragan. A veces es parte de una necesidad o una estrategia, a veces una muestra de falta de adaptación. Este es un recorrido por las debilidades estructurales de las grandes cinco formaciones nacionales en cinco regiones clave para sus intereses.

análisis

Todos los partidos tienen su Waterloo. Un territorio en el que, a pesar de tenerlo todo a favor, naufragan. A veces es parte de una necesidad o una estrategia, a veces una muestra de falta de adaptación. Este es un recorrido por las debilidades estructurales de las grandes cinco formaciones nacionales en cinco regiones clave para sus intereses.

política

Todos los partidos tienen su Waterloo. Un territorio en el que, a pesar de tenerlo todo a favor, naufragan. A veces es parte de una necesidad o una estrategia, a veces una muestra de falta de adaptación. Este es un recorrido por las debilidades estructurales de las grandes cinco formaciones nacionales en cinco regiones clave para sus intereses.

análisis

Todos los partidos tienen su Waterloo. Un territorio en el que, a pesar de tenerlo todo a favor, naufragan. A veces es parte de una necesidad o una estrategia, a veces una muestra de falta de adaptación. Este es un recorrido por las debilidades estructurales de las grandes cinco formaciones nacionales en cinco regiones clave para sus intereses.

política

Con las elecciones sucede como con las audiencias: los implicados siempre pueden encontrar un dato positivo al que aferrarse, aunque haya que rebuscar mucho para conseguirlo. Se supone que es una estrategia de control de daños, por aquello de que a la vuelta de la esquina siempre hay otra cita electoral. Pero esta vez ya no es así.

política

No ha hecho falta cambiar la ley para dar un volantazo a parte del sistema electoral patrio, ha bastado con jugar con el calendario. El azar -o el cálculo electoral, que de todo hay- ha querido que pasemos de un modelo similar al estadounidense a otro más francés, de un mecanismo de control a lo 'midterms' a uno de ajuste inmediato a lo 'segunda vuelta'.

política

En teoría la decimotercera legislatura de nuestra democracia empieza este martes con la constitución de las Cortes, pero en la práctica aún le quedan unos días para ponerse en marcha. Puede que ahora se voten los cargos y que incluso parezca claro que Pedro Sánchez vaya a ser investido presidente aunque no tenga mayoría suficiente. Sin embargo no será hasta que se conozcan los resultados del 26-M, donde se votan todos los ayuntamientos, la mayoría de autonomías y a los eurodiputados, cuando arranque todo de verdad.

política

A estas alturas de 2019 y varias grandes citas electorales después puede decirse que ni Podemos ha asaltado los cielos ni Ciudadanos ha logrado liderar la oposición. El bipartidismo puede haber terminado de facto, pero sigue muy vivo en realidad. Han cambiado muchas cosas, pero en realidad no ha cambiado casi nada.