política

Fernando Simón lleva ocho años dirigiendo el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, pero hasta hace poco más de un mes era un completo desconocido. Podría pensarse que es que antes del estallido del coronavirus nuestro país no había vivido emergencias sanitarias de importancia como para que se le conociera, pero nada más lejos de la realidad: en 2014, cuando el ébola llegó a España él ya estaba ahí.

política

La política es un delicado juego de equilibrios que admite pocos matices. Normalmente esos equilibrios se dirimen en ejes temáticos con visiones más o menos opuestas. Lo más tradicional es una división 'izquierda' contra 'derecha', pero también hay otras visiones que acaban alinéandose alrededor de ese eje principal. Así, sucede con lo 'social' frente a lo 'liberal', el 'sistema' contra lo 'antisistema' o lo 'monárquico' contra lo 'republicano'.

política

El sistema político europeo es, en su mayoría, de corte partidista. Las formaciones políticas son el centro de la vida pública del país, articulando argumentarios a sus miembros e imponiendo directrices y disciplinas de voto. La idea es que más allá de quién esté al mando de la nave, ésta sea reconocible a través del tiempo. Puede haber variaciones de rumbo, pero se presupone que el PSOE o el PP siempre serán coherentes con la inercia de su trayectoria histórica.

política

Ante cualquier discrepancia política se ha convertido en una broma recurrente eso de decir que todavía hay hueco para montar algún partido de izquierda más, como si hubiera pocos. En realidad la balanza casi se ha equilibrado: en los últimos años han sido unas cuantas las marcas que han ido apareciendo a izquierda -sobre todo- y derecha del espectro político, logrando notoriedad e influencia más o menos estable.

política

Hay dos formas de avanzar en un tablero de Risk. La primera consiste en conquistar un territorio y desde ahí, una vez asentado y protegido, emprender la expansión territorial. La segunda consiste en conquistar un territorio sólo como paso hacia otro más importante, abandonándolo a su suerte si es necesario para conquistar una recompensa mayor.

política

En política hay muchas formas de lograr atención, pero pocas más efectivas que volverte necesario. Eso tradicionalmente ha aplicado muy bien en la lógica territorial de la política nacional: los grandes partidos solían necesitar de apoyos externos para sacar adelante sus proyectos, y ahí era donde los nacionalistas conseguían sacar réditos políticos e inversiones.

política

Al nacionalismo español le surgió un frente inesperado hace algunas semanas. El Ayuntamiento de León aprobaba, con los votos de PSOE y Podemos, pedir la separación efectiva de su autonomía. La reacción de los sectores conservadores abarcó desde la incredulidad hasta la burla, interpretando que era poco menos que una 'boutade' de los progresistas. Por si no hubiera bastante con la tensión en Cataluña ahora que la del País Vasco parecía relajarse, saltaba la liebre en la región más inesperada.

política

El primer Ejecutivo de coalición en nuestra ya no tan joven democracia llega con una gran duda a cuestas: ¿habrá un solo Gobierno o serán dos equipos trabajando en paralelo?

política

De un tiempo a esta parte España no sale de una votación trascendental y se mete en otra. Ahora, cerrado el ciclo -al menos de momento- de las elecciones generales, toca actualizar el tapiz autonómico. Y en este 2020 que acabamos de estrenar tres regiones fundamentales para la estabilidad nacional acudirán a las urnas para decidir el color de su Ejecutivo autonómico.