Sin variaciones sobre el guión previsto, pero sí con varios momentos anecdóticos, las Cortes han quedado constituidas este martes y la XIII Legislatura ya está en marcha. Las caras nuevas entre los parlamentarios han cargado de interés una sesión en la que Meritxell Batet y Manuel Cruz han sido proclamados presidentes de Congreso y Senado respectivamente. Así ha sido la sesión constitutiva de las Cortes.
Ha sido la Cámara Alta la primera en confirmar al candidato socialista como presidente. Manuel Cruz tendrá como vicepresidentes a la socialista Cristina Narbona y al popular Pío García-Escudero. Después, en torno a las 12:10 del mediodía, los votos de 175 diputados proclamaban a Meritxell Batet como nueva presidenta del Congreso en segunda votación, después de quedarse a un solo voto de la mayoría absoluta en primera vuelta tras optar los independentistas por los votos nulos. Es la tercera mujer que ostenta este puesto.
En su primer discurso como presidente del Senado, Manuel Cruz ha pedido "convivencia, estabilidad y salud para la democracia" en un llamamiento al entendimiento para el buen funcionamiento de las instituciones desde la palabra y el respeto al marco constitucional.
Además, ha aprovechado para anunciar que luchará por una reforma de la Constitución que devuelva el sentido al Senado como cámara territorial y para pedir la confianza, la altura de miras y la confianza de todos. Una de sus misiones anunciadas será la de conseguir que la diversidad territorial deje de dar sentido a la situación "problemática y disfuncional" actual.
Un acatamiento de la Constitución ahogado en el ruido
El momento de jurar o prometer los escaños ha estado marcado por un barullo general debido a aquellos diputados electos que más allá del simple "juro" o "prometo" aprovechan la ocasión para hacer algún alegato. Abascal, por ejemplo, ha añadido al "juro" un "por España" que también ha pronunciado Pablo Iglesias (unido a una reivindicación de los derechos sociales).
Sin embargo, otros mensajes venidos desde la bancada independentista han revuelto los ánimos. Albert Rivera, nada más empezar, ha intentado intervenir para protestar por el uso de "presos políticos" (como ha aclarado al finalizar la votación) pero Batet, ya desde el sillón de la presidencia, ha indicado al político catalán que no iba a interrumpir el acatamiento. En el turno de Junqueras, el republicano ha acatado por imperativo legal dejando constar su condición de preso político. "Desde el compromiso republicano, como preso político y por imperativo legal, sí prometo", ha dicho. Mientras hablaba, entre los golpes de protesta y los gritos en defensa, la voz del líder de ERC ha quedado apagada, sistema que se ha repetido con Rull, Sànchez y Turull.
Batet ha indicado finalmente que las fórmulas escogidas son todas válidas porque "no se ha mermado la esencia del acatamiento". Justo después, la recién elegida presidenta ha agradecido la confianza y ha anunciado que trabajará por que se cumpla de manera rigurosa la labor de Gobierno interior. "Seremos imparciales para proteger los derechos de todos los diputados por igual".
La presidenta del Congreso ha recordado a todos los grupos que ninguno representa la totalidad del pueblo por lo que ha llamado al entendimiento y al consenso "para poder decir" que se está representando a la ciudadanía.
Tres imágenes del día
Más allá de lo previsto, el nuevo Congreso ha dejado imágenes para el recuerdo. La primera de ellas ha sido la de los diputados de Vox ocupando parte de la bancada que históricamente ha sido de los socialistas. En esta sesión no había sitios asignados; tendrán nombre y apellidos cuando la Mesa del Congreso, una vez constituida, los reparta entre los diferentes grupos.
El saludo entre Santiago Abascal y Pedro Sánchez ha sido sin duda una de las imágenes del día, aunque no ha sido la única protagonizada por el presidente en funciones.
La llegada de los cuatro presos por el procés que resultaron electos el 28 de abril ha sido posiblemente el momento más esperado desde que el magistrado Manuel Marchena les diera permiso para acudir a la constitución de las Cortes. Su entrada al hemiciclo, donde Oriol Junqueras, Josep Rull, Jordi Turull y Jordi Sànchez tenían libertad de movimiento, ha estado arropada por los aplausos de sus compañeros y los saludos de otros partidos, como Unidos Podemos, junto quienes se han sentado para seguir la sesión.
Con la sesión ya avanzada y las dudas sobre cómo afectará la suspensión de los cuatro a la investidura para la presidencia del Gobierno, Junqueras se ha acercado al escaño de Pedro Sánchez para saludarle, dejando otra de las fotografías destacadas del día en las que puede apreciarse cierto distanciamiento. Según ha contado Gabriel Rufián después en una intervención en TVE, habrían pronunciado un "tenemos que hablar".
Otro momento fuera de lo común ha ocurrido cuando el presidente de la Mesa de edad, Agustín Zamarrón Moreno, ha tenido que acercar la urna de votación al 'gallinero', la zona más alta del hemiciclo, para que Pablo Echenique (Podemos) pudiera emitir su voto ante la falta de accesibilidad del Congreso de los Diputados.
Caras nuevas y más mujeres
La entrada de Vox y del Partido Regionalista Cántabro (PRC) en el Congreso ha cambiado la 'orografía' de un hemiciclo que estrena 220 caras con respecto a la XII Legislatura. Además de los 24 diputados de Vox y de José María Mazón como representate del partido de Revilla en el Congreso, Juan José Cortes también se ha estrenado hoy en la Cámara baja.
Como curiosidad, aunque el Congreso sigue dominado por hombres, éste que se estrena hoy contará con más mujeres en democracia: 166.