Borja Ventura

"Si quieres te puedo dar una entrevista, pero comprenderás que hay ciertas cosas que no puedo contar". Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha fallecido tras un ictus, ya se había alejado de la política activa para volver a la universidad a dar clases de Química. ETA había renunciado a la violencia meses antes y él era el que mejor conocía los entresijos del proceso. Pero aunque ya nada ni nadie estuviera en peligro no quería poner en riesgo la memoria de quienes lo habían hecho posible. Demasiados secretos, demasiados borrones.

análisis

Mucho antes de que los focos se centraran en la polémica manipulación de las primarias de Ciudadanos en Castilla y León la formación ya tuvo conatos de resistencia interna en la Comunidad Valenciana. Fue a manos de la pareja -política y sentimental- que encabezaba la marca en la región, Carolina Punset y Alexis Marí. Ella acabó dejando Ciudadanos por su deriva conservadora y visitando a Puigdemont en Bélgica; él fue retirado de la portavocía y señalado públicamente por sus críticas antes de salirse del partido.

política

Si lo sucedido responde a un plan premeditado, el de los socialistas ha sido uno maestro. En apenas un año el PSOE ha pasado de ser un partido abatido a ser de nuevo hegemónico: de encadenar mínimos históricos a casi doblar a su inmediato perseguidor. Con 123 escaños frente a los 66 del PP, Pedro Sánchez, el superviviente contra viento y marea, ha sido el gran triunfador de la noche. Especial Elecciones Generales.

política

Hace treinta años una pequeña aldea del Pirineo de Huesca se hizo universal. Fue gracias a La lluvia amarilla, obra en la que se ficcionaba acerca de cómo sería la vida del último de sus habitantes: desde los tiempos en los que unos pocos compartían las silenciosas noches de sus calles nevadas hasta el día en que finalmente el protagonista se quedó solo, haciendo que ese silencio se hiciera permanente. Especial Elecciones Generales.

política

El azar quiso que 22 años exactos separaran dos momentos cruciales en la historia de la izquierda abertzale. El 20 de noviembre de 1989 los cuatro diputados de HB que habían obtenido representación tras las elecciones generales se preparaban para la sesión de investidura del día siguiente. Iba a ser la primera vez que la formación, con ETA en sus años más duros, participara de la política nacional. Pero dos ultraderechistas entraron en el local en el que estaban reunidos y abrió fuego contra ellos. Josu Muguruza murió en el acto e Iñaki Esnaola resultó herido.

política

"Ninguno de los que hay me gustan, pero yo no me quedo sin votar. Voy con los de los animales, aunque luego no salgan". La espontánea confesión de una anciana en un colegio electoral hace unos años despertó las sonrisas condescendientes de los interventores que la escuchaban. Ninguno de ellos era de PACMA, y la sonrisa seguramente se debiera a que pensaban que ese voto que no iría para los suyos tampoco estaría ayudando a los rivales. Especial Elecciones Generales.

análisis

Ciudadanos es el partido más viejo de entre los nuevos partidos. Cuando nació no existía Vox, no existía Podemos y ni siquiera existía UPyD. Suele pensarse que es al revés en este último caso, por aquello de que en las generales de 2008 Rosa Díez ya consiguió un escaño y apenas nadie había oído hablar de los de Albert Rivera. Sin embargo, él también era candidato por Madrid entonces, aunque apenas sumó un 0,18% de los votos.

política

Este lunes Óscar Guardingo, ganador de las primarias de En Comú Podem, hacía pública su renuncia a concurrir en las listas de la formación para las generales. Aunque considera a Jaume Asens -el cabeza de lista- un hombre "íntegro y coherente", no comparte su proyecto. "No soy independentista", concretaba.

análisis

A estas alturas hay pocas certezas respecto a qué pasará en las elecciones generales de abril. Se estima que el PSOE subirá y que Vox irrumpirá, mientras que PP, Ciudadanos y Podemos se supone que empeorarán sus resultados respecto a los últimos comicios. Así las cosas, como principal novedad, se da por hecho que habrá cinco partidos de ámbito nacional con relevancia en el Parlamento. Aquí acaban las certezas.