Política

Muere Alfredo Pérez Rubalcaba, histórico dirigente del PSOE

  • La capilla ardiente se instalará a las 20:30 horas en el Congreso
  • El Gobierno en funciones decreta luto oficial hasta este sábado

El exsecretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba ha muerto este viernes a los 67 años de edad a consecuencia de un ictus que sufrió el miércoles por la tarde en su domicilio y tras el que fue ingresado en estado grave en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).

El Congreso de los Diputados alberga desde las 20:30 horas la capilla ardiente de Rubalcaba, un lugar con significado porque en él que pasó 21 años de las tres décadas que dedicó a la política. Por allí han pasado y pasarán importantes personalidades, especialmente de la política. El Gobierno en funciones ha declarado a través de un Real Decreto el luto oficial desde las 20:00 horas de este viernes hasta que acabe el sábado. Los principales partidos nacionales excepto Vox han suspendido sus actos de campaña de esta jornada.

Tras ser ingresado este miércoles, Rubalcaba fue operado de urgencia y se le practicó un cateterismo, pasando toda la noche en la UCI "tranquilo" y, en teoría, fuera de peligro. Sin embargo, su estado de salud fue empeorando a lo largo de las horas hasta ser de "extrema gravedad".

Esta situación llevó a que el presidente del Gobierno en funciones y sucesor suyo al frente del PSOE, Pedro Sánchez, adelantara su llegada a España desde la cumbre europea de Rumanía a la que asistía. Sánchez aterrizó en España ayer jueves sobre las 19:00 horas y llegó al hospital al filo de las 20:00. Hoy también había suspendido su agenda.

"Hombre de Estado y socialista comprometido. Una vida entera dedicada a servir a su país. El fin de ETA y grandes avances sociales llevan su firma. Gracias, Alfredo. Todos, España y el @PSOE, estaremos siempre en deuda contigo. Mi cariño para Pilar, su familia y amigos", ha publicado el presidente en funciones en su cuenta de Twitter.

El PSOE, por su parte, ha publicado un comunicado en el que se despide "con inmenso dolor" del que fuera su secretario general y le agradece su trabajo, su "compromiso con la igualdad y la cohesión social", su "vocación de servicio público" y su "altura de Estado".

"La familia socialista al completo llora y despide hoy con inmenso dolor a Alfredo Pérez Rubalcaba, que lo fue todo en el PSOE y en los sucesivos gobiernos socialistas. La enorme fortaleza personal y política que demostró a lo largo de toda su trayectoria hace muy complicado asimilar la idea de que ya no está con nosotros", dice el texto difundido por su partido.

"A nosotros lo que nos falta es un Rubalcaba. Esa sentencia, que en bastantes ocasiones he escuchado a militantes del PP en momentos de dificultad, merece ser rescatada en homenaje a Alfredo Pérez Rubalcaba, como prueba de la admiración sincera que llegó a despertar entre sus adversarios y como reconocimiento de su valía personal más allá de nuestras diferencias políticas", ha escrito el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy en un artículo en prensa en homenaje del que fuera adversario político suyo.

Las visitas no han cesado desde que Rubalcaba fue ingresado. Durante toda la jornada de ayer y la mañana de este viernes han asistido al Hospital Puerta de Hierro numerosas personalidades políticas para arropar a la familia, entre ellas los expresidentes del Gobierno y exlíderes del PSOE Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. También ha estado los ministros Fernando Grande-Marlaska, José Luis Ábalos e Isabel Celáa, al igual que la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, y la 'número dos' del partido, Adriana Lastra. 

De la misma manera, fueron al centro hospitalario otros veteranos del partido como Javier Solana, Jaime Lissavetzky, Valeriano Gómez, José Blanco, Antonio Hernando, Juan Moscoso, Trinidad Jiménez o Eduardo Madina. La que fue vicesecretaria general del PSOE en su mandato, Elena Valenciano se desplazó a Madrid y está en permanente contacto con la familia. En la mañana del jueves estuvieron también en el Hospital con la familia Susana Díaz, José Enrique Serrano y Enrique Guerrero.

Ya en la noche del miércoles visitaron el Hospital Óscar López y el exfiscal general del Estado Cándido Conde Pumpido. El Rey Felipe VI, Mariano Rajoy, Ana Pastor, Manuela Carmena y Alfonso Guerra han hablado también con la familia.

Rubalcaba, un histórico del PSOE

Nacido en Solares (Cantabria) en 1951, Rubalcaba era Doctorado en Química Orgánica e impartía en la actualidad clases en la facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid desde que renunciase a su escaño y se apartase de la vida política el 2 de septiembre de 2014.

Rubalcaba llegó a la Cámara Baja en 1993 y desde entonces ha formado parte de todas las legislaturas hasta 2014. Además, fue ministro de Educación y Ciencia (entre 1992 y 1993), ministro de la Presidencia (de 1993 a 1996), portavoz del Grupo Parlamentario Socialista (de marzo de 2004 a abril de 2006), vicepresidente primero del Gobierno y portavoz (en 2011) y ministro del Interior (entre 2006 y 2011). [Rubalcaba, el hombre clave en los gobiernos de González y Zapatero que dirigió el fin de ETA

Estuvo al frente de la Secretaría General del PSOE desde febrero de 2012, cuando se impuso a la exministra Carme Chacón, también fallecida, en el congreso de Sevilla. El 26 de mayo de 2014 anunció su dimisión, asumiendo la responsabilidad por la derrota electoral en las elecciones europeas de ese año y convocando un cónclave extraordinario para elegir al próximo líder de los socialistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky