Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

Todo lo que no esté conectado con la Inteligencia Artificial Generativa (AI Gen) en los tres próximos años, corre serio riesgo de quedarse obsoleto o resultar claramente ineficaz en comparación con sus comparables usuarios de esta tecnología. Así lo advierte McKinsey, consultora estratégica que asegura que esta IA Gen podría aportar a la economía global entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales. Ante esa situación, decenas de líderes empresariales se movilizan desde hace meses oara aprovechar el momento e implementar la AI Gen en sus organizaciones a gran escala. sin embargo, apunta la consultora, "otros permanecen en la fase piloto, mientras que algunos aún no han decidido qué hacer".

Tecnología

La industria global de la ciberseguridad contabilizó el año pasado un total de 252 fusiones y adquisiciones en todo el mundo, con una media de dos transferencias cada tres días y con valor de las operaciones de 49.700 millones de dólares (46.000 millones de euros). Según se desprende del último informe sectorial de Houlihan Lokey, actualizado hasta el cuarto trimestre de 2023, el dinamismo empresarial del negocio de la seguridad informática mantiene una actividad especialmente trepidante a pesar de que el volumen de negocio se redujo el 3% respecto a 2022.

Telecomunicaciones

El Grupo Vodafone ha decidido reforzar sus actividades y servicios en ciberseguridad con la creación de un departamento específico en sus instalaciones de Málaga desde donde dará servicio a media Europa. Según ha podido confirmar elEconomista.es, la multinacional británica tiene previsto "realizar una fuerte inversión para abrir una nueva división en su Vodafone Innovation Hub", situado en la capital de la Costa del Sol. De esa forma, la teleco confirma no sólo su apuesta por el talento español, sino también por optimizar su tecnología de prevención, defensa y respuesta ante todo tipo de ataques informáticos.

Telecomunicaciones

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) no llegará a tiempo para optar a representación en el consejo de Telefónica aunque incremente de forma acelerada su actual participación, debido a la proximidad de la Junta de Accionistas del próximo 12 de abril. Actualmente, la Sepi ha reconocido el 3% de la teleco, pero ni con el 6,7% de representación en el capital que pudiera sumar rápidamente para disponer de ese derecho aritmético pudiera lograr un asiento en el consejo. El reglamento de la Junta General de Accionistas de Telefónica impide nombrar consejeros que no figuren en la propuesta de acuerdos del orden del día. Dicha convocatoria se publicó el pasado 8 de marzo y ya han transcurrido los cinco días siguientes válidos para incorporar nuevas propuestas. Por lo pronto, el Ejecutivo ha anticipado su intención de alcanzar el pretendido 10% en Telefónica "en el menor tiempo posible, siempre que no afecte a la cotización" de la multinacional española.

El Grupo Orange y el Grupo MásMóvil han anunciado el cierre de una transacción, valorada inicialmente en 19.600 millones de euros y tras dos años de batalla regulatoria. El acuerdo da origen al mayor operador de telecomunicaciones español por número de clientes, con 37 millones de líneas, entre fijo, móvil y televisión de pago. En el resto de las principales magnitudes contables y comerciales, Telefónica España seguirá mandando en el ránking nacional. Según han confirmado las dos sociedades a través de un comunicado conjunto, la joint venture al 50% -con idénticos derechos de gobernanza- comienza este martes sus operaciones con el reto de generar unas sinergias de más de 490 millones de euros al año a partir de 2028. Meinrad Spenger asume el mando ejecutivo como nuevo CEO de la sociedad y Jean François Fallacher ha sido designado presidente no ejecutivo. Asimismo, Ludovic Pech -hasta ahora consejero delegado de Orange España- y Germán López -director general de MásMóvil-, también han sido confirmados como Director Financiero (CFO) y Director de Operaciones (COO), respectivamente.

Tecnología

El mejor estadio de fútbol del mundo debe ofrecer la mejor y más segura conectividad posible. Con ese lema en el frontispicio del departamento tecnológico del Real Madrid, el club blanco pone a prueba estos días una conectividad llamada a convertirse en la referencia de los grandes coliseos. Cisco y Telefónica, proveedores tecnológicos de la entidad deportiva, asumen el peso de una infraestructura de red capaz de proporcionar cobertura a 80.000 espectadores de forma concurrente.

El Estado entra definitivamente en Telefónica y se hace con un 3% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi). Así lo ha notificado el propio hólding público este mismo lunes a través de una comunicación en la que recuerda que su intención es alcanzar hasta un máximo del 10%. "La entrada de Sepi, accionista con vocación de permanencia, permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para la consecución de sus objetivos, contribuyendo a la salvaguarda de las capacidades estratégicas de una compañía estratégica para los intereses nacionales por su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones y sus capacidades industriales, determinantes en áreas como la seguridad y la defensa", apuntan.

Telecomunicaciones

Los usuarios de dispositivos Android tienen motivos para recordar con cariño al senador estadounidense John Sherman, fallecido en el otoño de 1900, y padre de una norma aprobada hace 134 años. Desde entonces, la denominada Ley Sherman y, en concreto la Sección 2, se ha convertido en una pesadilla para las mayores empresas estadounidenses. Tras Google, Amazon y Microsoft, el último damnificado ha sido Apple, por ahora la segunda compañía más valiosa del mundo con Nvidia pisándole los talones.

Telecomunicaciones

Se acabó el misterio. La sociedad formada por el Grupo MásMóvil y Orange España se llamará MásOrange, enseña corporativa de la fusión que prevé formalizarse en las próximas semanas. Salvo un improbable cambio de última hora y según ha podido saber en exclusiva elEconomista.es, la nueva denominación bautizará al primer operador de telecomunciaciones español por número de clientes, con más de 38 millones de accesos, con valor de 19.600 millones y con ingresos conjuntos de 7.677 millones de euros, según datos del cierre de finales de 2023.