Redactor de empresas de elEconomista
Telecomunicaciones

El reparto de Orange España y el Grupo MásMóvil en la nueva joint venture MásOrange será escrupulosamente equilibrado, en línea con el objetivo fundacional de respetar el 50% de participación de las dos compañías. De esa forma, el staff contará con cuatro integrantes procedentes de Orange y otros tantos de MásMóvil. Al frente del equipo se sitúa Meinrad Spenger, ex consejero delegado de MásMóvil y ahora CEO de MásOrange. Ludovic Pech, consejero delegado de Orange en España, llevará las cuentas de la 'joint venture', en calidad de director general financiero.

Telecomunicaciones

El reparto de Orange España y el Grupo MásMóvil en la nueva joint venture MásOrange será escrupulosamente equilibrado, en línea con el objetivo fundacional de respetar el 50% de participación de las dos compañías. De esa forma, el staff contará con cuatro integrantes procedentes de Orange y otros tantos de MásMóvil. Al frente del equipo se sitúa Meinrad Spenger, ex consejero delegado de MásMóvil y ahora CEO de MásOrange. Ludovic Pech, consejero delegado de Orange en España, llevará las cuentas de la 'joint venture', en calidad de director general financiero.

Tecnología

El fabricante de dispositivos móviles Honor ha presentado este lunes su modelo 90 Smart, un smartphone cuya batería de 5.330mAh es capaz de soportar hasta 16,6 horas de streaming de vídeo, 17,9 horas de navegación en redes sociales o 37,8 horas de llamadas. El equipo, con pantalla de 6,3 pulgadas, también ofrece una cámara principal superior de 108MP, altavoces con un volumen del 200% y con un precio de 249 euros en España, en colores verde esmeralda y negro medianoche.

Tecnología

La compañía tecnológica Indra crece estos días en los Estados Unidos gracias a la reciente adjudicación de un contrato del metro de San Luis (Misuri) para la renovación de las máquinas de venta y recarga de títulos de transporte actuales. Entre otras mejoras, los nuevos sistemas de la multinacional española estarán diseñados para la futura incorporación de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automatizado (machine learning), con capacidades para interpretar el lenguaje natural para así facilitar la comunicación entre usuario y dispositivo. En la actualidad, estas prestaciones no aparecen de origen en el referido contrato del Metro de San Luis, pero deja la puerta abierta para futuras actualizaciones en este sentido.

Telecomunicaciones

Finetwork ha anunciado la oferta gratuita de un año de Amazon Prime en todas sus tarifas convergentes, así como en las de sólo móvil de 90 GB y 150 GB. Al mismo tiempo, el operador mejora de dos de sus tarifas estrella, con el obsequiod de gigas. Así, la tarifa de 50GB pasa a tener 90 GB por 10,90 euro al mes y la tarifa de 100 GB pasa a 150 GB por 14,90 euros al mes. Los usuarios que ya tenían contratadas estas tarifas también disfrutarán automáticamente de las nuevas ofertas.

Tecnología

Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, tiene claro que su compañía lanzará este año un nuevo e "increíble modelo" de inteligencia artificial generativa, cuyo nombre aún no está decidido. El mercado, por ahora, lo ha bautizado Chat GPT5, para así dar continuidad al revolucionario Chat GPT4. En cualquier caso, los observadores de la industria estiman que la nueva versión de la tecnología cognitiva de OpenAI verá la luz a lo largo del próximo verano, con mejoras sustanciales en fiabilidad, seguridad y responsabilidad social.

Tecnología

Las cotizadas tecnológicas más estrechamente ligadas con la inteligencia artificial generativa han aumentado su valor en el parqué una media del 48% a lo largo de los 12 últimos meses. La evolución de las mismas compañías ha desacelerado su trayectoria desde principio de año, pero con repuntes medios de dos dígitos, del 13,2%. Los analistas tienen claro que la IA se ha convertido en un vector de éxito para todos aquellos que participan en la tecnología, como fabricantes de dispositivos y equipamientos, proveedores de servicios, empresas de software, servicios en la nube, dueños de centros de datos o creadores de software y propietarios de grandes conjuntos de datos exclusivos.

Tecnología

Las grandes tecnológicas pueden estar seguras de que la presión regulatoria y judicial amenazará la histórica prosperidad de sus negocios. Primero fue Europa, con Bruselas convertida en azote de los monopolios en el Viejo Continente, para ahora cruzar el Atlántico con el presidente Joe Biden granjeándose antipatías entre los mayores iconos empresariales de su país. El impacto económico de este frente de batalla puede suponer el 10% de los ingresos anuales de cada compañía, o de hasta el 20% para los reincidentes.

Tecnología

El impacto de la Inteligencia Artificial Generativa sobre el empleo forma parte de las preocupaciones de la opinión pública. Ante ese debate abierto, PwC ha publicado esta semana las conclusiones de un estudio para España donde apunta que el 42,9% de los encuestados considera que la tecnología no va a provocar destrucción de empleo en el medio plazo. Al mismo tiempo, el 22% de los sondeados opinan que la reducción de puestos de trabajo se situará por debajo del 10%. "En cuanto a si esta tecnología va a generar nuevos empleos, el 53,1% no está seguro y cree que la IA va a transformar la naturaleza de ciertos trabajos y provocará una reconfiguración de la fuerza laboral", indican los expertos de PwC.