
La compañía tecnológica Indra crece estos días en los Estados Unidos gracias a la reciente adjudicación de un contrato del metro de San Luis (Misuri) para la renovación de las máquinas de venta y recarga de títulos de transporte actuales. Entre otras mejoras, los nuevos sistemas de la multinacional española estarán diseñados para la futura incorporación de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automatizado (machine learning), con capacidades para interpretar el lenguaje natural para así facilitar la comunicación entre usuario y dispositivo. En la actualidad, estas prestaciones no aparecen de origen en el referido contrato del Metro de San Luis, pero deja la puerta abierta para futuras actualizaciones en este sentido.
La compañía española se encargará de adaptar el diseño a la posible incorporación de tecnologías de última generación, lo que incluye un sistema de gestión en cloud para la monitorización y control de las máquinas, además de su correspondiente mantenimiento. El contrato, de cerca de 15 millones, corresponde a Bi-State Development, agencia pública interestatal que opera los servicios de transporte público en el área metropolitana de San Luis (MetroLink).
El referido equipamiento de autoventa susceptible de sustitución está operativo en 38 estaciones del metro de San Luis, con capacidad para incorporar unos sistemas basados en la línea de soluciones Mova Collect de Indra. "La tecnología mejorará la experiencia de los usuarios con una estética más vanguardista y pantallas de mayor tamaño que las anteriores para ofrecer la máxima accesibilidad y universalización de su uso", según explican fuentes de la multinacional española.
Como ya sucedía con los antiguos equipos, las nuevas máquinas de expedición de billetes estarán diseñadas para adaptarse a las extremas condiciones ambientales que caracterizan a la zona de San Luis, tanto en invierno y verano. Este contrato, explican desde la empresa, "renueva la confianza de la red de transporte público MetroLink en las soluciones de billetaje inteligente de Indra, con una colaboración que se extiende desde hace más de 15 años".
Indra ya tiene experiencia en la implantación de máquinas automáticas de última generación en Metro de Madrid, equipadas con la tecnología de lenguaje natural para facilitar la interacción de los viajeros, a lo que se suma la trayectoria de la multinacional como una de las principales empresas de ticketing a nivel mundial, con producto, diseño y proyectos propios en los metros de Barcelona, Santiago de Chile, Arabia Saudí, El Cairo, Calcuta, Ámsterdam, Buenos Aires, entre otros. También gestiona más de 2.500 proyectos de movilidad desarrollados en los cinco continentes. Más de 100 ciudades de todo el mundo, entre las que destacan urbes como Londres, Dublín, Ámsterdam, Madrid, Sidney o Manila han confiado en las diferentes soluciones de Indra para hacer más eficiente, conectada, segura y sostenible su movilidad.
Raúl Ripio, director general de Mobility & Technology de Indra, "con este contrato, por un lado, reforzamos nuestra misión como empresa a la cabeza en sostenibilidad al brindar el mejor servicio para la mejora y promoción de formas de transporte eficientes y, por otro, ratificamos nuestro compromiso como partner tecnológico de soluciones de ticketing para el transporte público en los Estados Unidos, lo que nos permite desarrollar capacidades locales de fabricación de equipos y conseguir nuevas oportunidades de negocio".
Con este contrato en Misuri, Indra gana músculo en el sector de las tecnologías para el transporte público y consolida su posición como referente en soluciones de movilidad sostenible. Concretamente, en Estados Unidos está orientada hacia el crecimiento en el sector público con la adjudicación de un contrato para la implantación de su sistema de peaje free-flow en una de las principales autopistas de Carolina del Norte, la I-485, la reciente alianza con Parsons, firma internacional especializada en tecnología, ingeniería y transportes o la creación de Indra Air Traffic Inc., para la gestión del tráfico aéreo.