Indra acaba de presentar su plan estratégico Leading the Future, una hoja de ruta para los próximos años que marca un claro objetivo: convertirse en la multinacional española de referencia en defensa y aeroespacio y en tecnologías digitales avanzadas.
Su presidente, Marc Murtra, y el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, desvelaban a primera hora del pasado 6 de marzo los detalles del plan ante los analistas de los principales bancos de inversión y medios de comunicación para más tarde, y ya acompañados del Comité de Dirección de Indra al completo, presentárselo en una jornada maratoniana a su equipo de profesionales y, a última hora de la tarde, a sus clientes y autoridades, entre las que se encontraba el ministro de Industria, Jordi Hereu, la presidenta de la SEPI, Belén Gualda, la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, o el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro.
"Queremos convertirnos en la multinacional española de referencia en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas", subrayaba Marc Murtra durante su introducción, una frase que repetía para que el público tomase conciencia de lo que esto supone y de la firme decisión de la compañía para cumplirlo.
Remarcaba con ello que Indra actuará como la empresa capaz de coordinar el trabajo del ecosistema de empresa y centros de investigación que conforman estas tres industrias en nuestro país para ganar así el tamaño y capacidad que España necesita para liderar los grandes programas tecnológicos que se están poniendo en marcha en Europa, para poder negociar con los gigantes del sector y asumir los trabajos de mayor valor tecnológico. Un enorme salto cualitativo que nos convertirá en uno de los países más avanzados del mundo.
De los Mozos lo dejaba claro, "vamos a asegurar la capacidad de influencia de este país, vamos a asegurar la resiliencia y salvaguardar la soberanía tecnológica española" y añadió "este es el plan de consolidación de la industria más ambicioso que se haya puesto en marcha nunca".
Para ello, Indra necesita ganar tamaño. La empresa se ha marcado un primer hito: cerrar el ejercicio de 2026 con una facturación de nada menos que 6.000 millones de euros, muy por encima de los ingresos de 4.300 millones del último ejercicio, y acelerar aún más su ritmo de crecimiento en los siguientes años para llegar a los 10.000 millones de euros en 2030, todo ello con unos márgenes de doble digito y un abultado flujo de caja libre disponible para ejecutar sus operaciones.
Para lograrlo, Indra reorganiza la estructura del grupo, con un vertical estratégico centrado en el mercado de la defensa; otro de tráfico aéreo con el que aspira a convertirse en el líder mundial de este sector; la creación de una NewCo de Espacio, que en 2030 tendrá una facturación de 1.000 millones de euros; y un área de tecnologías digitales, Minsait, que contará con mayor autonomía para tomar decisiones y que se reforzará con la incorporación del área de Mobility de Indra y con la entrada de un nuevo socio que impulsará aún más su actividad.
La optimización de los procesos también será clave. La compañía creará Indra Technology Hub, un centro tecnológico integrado dotado de las últimas tecnologías digitales, robotización y técnicas aditivas para fabricar sistemas de forma más ágil, estandarizada, con mayor control sobre toda la cadena de suministro y con un grado de calidad máximo. José Vicente de los Mozos lo resumió diciendo que si Indra cuenta ahora con talleres y laboratorios pronto dispondrá de fábricas. Y puso un ejemplo concreto "la producción actual de 60 radares al año se triplicará con una fuerte reducción de tiempo y un ahorro del 20% en costes".
Indra también se plantea adquisiciones para crecer de forma más rápida. En los últimos meses, ha reforzado su área de tráfico aéreo con la compra de empresas especializadas en Reino Unido y EEUU y cerrando alianzas con un gran número de compañías de defensa. Ahora se plantea otras adquisiciones en espacio para alcanzar su objetivo de cubrir extremo a extremo toda la cadena de valor en este negocio. "Las comunicaciones pasan cada vez más por el espacio. Necesitamos asegurar que España mantiene soberanía y esto pasa por contar con una empresa espacial de referencia."
Por último, Indra reforzará su compromiso con el talento, la innovación y la sostenibilidad. La compañía quiere mantener su liderazgo como líder mundial en ESG, según el Dow Jones Sustainability Inde, prevé generar en los próximos años 5.000 puestos de trabajo de máxima cualificación y destinar a I+D+i 3.000 millones de euros hasta 2030. El mejor ejemplo de lo que significa para España apostar por un cambio productivo que ya está en marcha.
Producido por EcoBrands