Capital Riesgo

Houlihan Lokey bate a Rothschild y JP Morgan y lidera el mercado de fusiones y adquisiciones

  • El año pasado la firma participó en un total de 381 operaciones de menos de mil millones de euros a nivel mundial
  • Houlihan Lokey ha asesorado un total de 58 operaciones, casi el doble que PJT Partners
Banco Houlihan Lokey

Houlihan Lokey se ha posicionado como líder en banca de inversión tanto en procesos de M&A (fusiones y adquisiciones) como en procesos de reestructuración de deuda. Según un informe de la firma, al que ha tenido acceso elEconomista.es, el año pasado Houlihan Lokey participó en un total de 381 operaciones de menos de mil millones de euros a nivel mundial frente a las 369 de Rothschild, las 217 de JP Morgan, las 206 de Lazard y las 203 de Goldman Sachs.

Y algo parecido ocurre también con los procesos de reestructuración de deuda y quiebras. En este caso, Houlihan Lokey ha asesorado un total de 58 operaciones, casi el doble que PJT Partners, con 30, o Lazard con 29. Por detrás ya quedan Rotshchild, con la participación en 25 operaciones y Moelis, que ha asesorado en 21 procesos distintos.

Operaciones

Entre otras operaciones, Houlihan Lokey ha participado en el último año, por ejemplo, en la compra de un paquete mayoritario de Quality Group por parte del fondo CVC Capital Partnes; la venta de Berlin Brands a Bain Capital por parte de Ardian o la compra de marcas de Unilever en Norteamérica por parte de Yellow Wood.

Tras un año de fuerte incertidumbre, el último análisis realizado por WTW sobre el mercado mundial de fusiones y adquisiciones refleja una significativa desaceleración en comparación con el año anterior. "Mientras en 2021 se cerraron 1.047 acuerdos valorados en más de 100 millones de dólares, el año 2022 se saldó con 853 operaciones, lo que supuso una disminución del 19%", asegura la firma.

Hay que tener en cuenta, no obstante, que el año 2020 fue atípico debido a la pandemia y eso hizo que en 2021 se dieran datos de récord. Según el Monitor de WTW y el M&A Research Centre de The Bayes Business School, se produjeron casi 400 fusiones y adquisiciones más que el año anterior, con el volumen más alto desde que se empezó a elaborar este informe en 2008. Y, de hecho, las empresas que llevaron a cabo operaciones de fusiones y/o adquisiciones superaron el índice medio de desempeño en un 1,4%, cerrando su primer año completo en positivo desde 2016.

Parón en España

En España, el parón que sufre el mercado de fusiones y adquisiciones se dejó sentir con fuerza el año pasado, con una caída del 31% en la inversión total hasta 88.849 millones de euros, tras registrar un récord histórico en 2021 con 132.880 millones por el periodo de letargo que sufrieron las operaciones como consecuencia de la pandemia.

Sin embargo, el sector, que confía en una aceleración de la actividad durante la segunda mitad de 2023, supo adaptarse al nuevo escenario de volatilidad macroeconómica, los temores de recesión y la subida de los tipos de interés superando los niveles de 2019, según las cifras de Capital & Corporate.

Pese al impacto de la incertidumbre y el menor número de grandes transacciones (megadeals) cerradas, el cómputo global de operaciones creció un 17% hasta 839, el mejor dato de la última década gracias, en parte, a la liquidez disponible del capital privado, aún en niveles récord.

El interés de grupos industriales y fondos, nacionales e internacionales, por las empresas españolas queda patente en las casi 800 operaciones completadas en el año con un importe inferior a 500 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky