Tecnología

Las compras de grandes firmas de software superan los 28.500 millones en el último año

  • La alta demanda de servicios tecnológicos tras la pandemia revaloriza un sector en máximos históricos

El valor de las adquisiciones de firmas de software industrial realizadas en los últimos doce meses alcanza los 28.600 millones de dólares (28.534 millones de euros), según se desprende del último informe de Houlihan Lokey al que ha tenido acceso elEconomista.es. La consultora internacional, especializada en el asesoramiento de empresas para fusiones y adquisiciones, ha recopilado en un estudio las 146 operaciones realizadas por el sector desde finales del año pasado para dejar constancia del nuevo récord en ese pujante mercado.

De lo anterior se desprende que el sector tecnológico disfruta de un momento histórico, ya que nunca se habían producido tantas y tan relevantes acuerdos de compra-venta, inversiones y otras iniciativas estratégicas. En esa ofensiva sectorial no sólo destaca el monto de las operaciones realizadas, sino también en las necesidades de financiación para efectuar dichas compras, cifrada en 9.000 millones de dólares.

Houlihan Lokey señala que los rápidos avances tecnológicos vividos en los últimos meses se han acelerado por la pandemia, con la nube en el centro de las nuevas demandas de soluciones de los fabricantes y proveedores. También reconocen que se trata de un sector enormemente fragmentado, lo que ofrece una oportunidad histórica para la consolidación. Por un lado coinciden jugadores industriales que "persiguen agresivamente adquisiciones", con nuevos participantes de otros sectores de actividad también hambrientos por reforzarse en la industria de los algoritmos.

La consultora apunta que "las empresas estratégicas buscan activamente captar cuota de mercado y posicionarse como la solución de referencia para su mercado, mientras que el capital privado se interesa por invertir en un mercado con una gran visibilidad financiera.

Principales operaciones

La mayor operación del sector del último año se produjo en noviembre de 2021, cuando Uber Freight, filial de filial de Uber Technologies, hizo suya Transplace, por un importe en efectivo de 2.250 millones de dólares (2.285 millones de euros) para así reforzarse en áreas de gestión planificación de la cadena de suministro. Ese movimiento corporativo ha dado origen a "una de las principales plataformas tecnológicas logísticas del mundo para satisfacer las necesidades en rápida evolución de cargadores y transportistas por igual", según describieron desde la estadounidense Uber Freight, con sede en San Francisco.

También fue emblemática la ofensiva de Siemens en la estadounidense Brightly Software, por 1.575 millones de dólares (1.600 millones de euros), que permitió al grupo alemán acelerar el proceso de digitalización con la integración líder en software de gestión de activos y mantenimiento basado en la nube y referencia en el modelo de software como servicio (SaaS).

Según valoró Houlihan Lokey sobre esta operación, "las empresas industriales tradicionales están utilizando sus relaciones con los clientes para escalar rápidamente sus negocios digitales. De esa forma, las adquisiciones estratégicas han permitido a las empresas acelerar el ritmo, proporcionando visibilidad en un perfil financiero menos cíclico".

La compra de Deliverr por parte de Shopify por un importe de 2.100 millones de dólares (2.134 millones de euros) puso de relieve el valor del software para la gestión de suministro, diseñado para optimizar y automatizar los procesos de todos los jugadores que intervienen en los negocios, desde la emisión del pedido hasta la entrega. "El software SCM se ha convertido en una parte fundamental de la logística, un fenómeno que ha coincidido por la progresiva democratización del comercio electrónico minorista entre las medianas y pequeñas empresas", explican desde la consultora. Ante esa situación, los autores del estudio detectaron que los proveedores de software SCM se "están moviendo hacia abajo, mientras las empresas de software de venta al por menor ya están prestando servicios a estos clientes finales".

Automatización de compras

También fue sobresaliente la ofensiva del consorcio AKKR Brightwood en Basware, por 1.090 millones de dólares (1.106 millones de euros), a través de una oferta pública de adquisición que permitirá a los nuevos propietarios crecer en el campo de la facturación electrónica y la automatización de las compras. Esta operación, según el holding AKKR-Brightwood también pretende "ayudar a los clientes a simplificar las operaciones y a gastar de forma más inteligente".

Al margen de las anteriores operaciones corporativas se han realizado decenas de adquisiciones cuyo importe no ha llegado a trascender en los ránking. Es el caso de IBM, que el pasado enero compró Envizi, un proveedor de software de análisis y datos, especializado en inteligencia artificial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky