Redactor de empresas de elEconomista
Telecomunicaciones

Primera operación de Marco Patuano al frente de Cellnex, compañía que dirige desde el pasado 4 de junio: la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones ha anunciado la venta del 49% de sus filiales suecas y danesas al fondo de inversión Stonepeak por 730 millones de euros. Según ha informado a la CNMV, la multinacional española conserva la mayoría tras un acuerdo que valora los 4.557 emplazamientos en un equivalente a un múltiplo de 24 veces ebitda.

Tecnología

Lo que sucede en Las Vegas, ni mucho queda en la ciudad de los casinos, sede de la Oracle CloudWorld. Entre los anuncios más sorprendentes realizados en el foro empresarial celebrado esta semana en la capital de Nevada han destacado los beneficios de la Inteligencia Artificial Generativa y el lenguaje natural, ahora aplicados al negocio y sustentados sobre la plataforma en la nube de la compañía estadounidense.

Telecomunicaciones

El fabricante Xiaomi acaba de cumplir seis años en el mercado español, un periodo de tiempo especialmente próspero para la marca. Además de liderar el negocio de móviles, la enseña también se ha convertido en la revelación del mercado de electrónica de consumo, con decenas de referencias. Fabio Arena, responsable de producto del gigante tecnológico (senior head of product), atendió a elEconomista.es tras la presentación a la prensa del modelo Xiaomi 13 T, orgulloso fruto de la alianza fotográfica del fabricante de móviles con Leica.

Telecomunicaciones

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, tiene previsto convocar a los principales directivos del grupo para celebrar el próximo 9 de noviembre, por lo que será la primera cumbre formal de ejecutivos tras la pandemia. El encuentro se celebrará en la sede de la compañía, en el Distrito de la Comunicación de Madrid, justo un día después del Día del Inversor que el grupo convocó a finales del pasado julio.

telecomunicaciones

La ambición de Zegona por controlar Vodafone España favorece a Bruselas pero perjudica al resto de los operadores del país. De puertas para adentro, cualquier escenario donde la filial del grupo británico pueda resultar fortalecida será bienvenida desde Europa. Precisamente, los supervisores comunitarios de la competencia analizan en profundidad la fusión Orange-MásMóvil, condicionada a preservar la diversidad y capacidad de elección de los consumidores españoles.

El Banco Central Europeo explora las posibilidades tecnológicas de la red de blockchain de Stellar -plataforma especializada en pagos y transacciones de gran volumen- con la intención de usar o replicar gran parte de sus prestaciones en la futura moneda digital europea.

Tecnología

Comprarse el nuevo iPhone 15 en el tienda de Apple de la Puerta del Sol y cruzarse en la misma puerta del establecimiento con el primer ejecutivo de la compañía, Tim Cook. Esa situación es la que han vivido este sábado por la tarde más de un centenar de personas en la más céntrica plaza madrileña, todos ellos conscientes de la presencia de uno de los grandes iconos de la industria tecnológica. "Es un buen momento para probar la eficacia el mejorado zoom del nuevo iPhone 15 Pro Max", dicen que comentó alguien ante el corrillo formado en la flagship.

Zegona Communications debe encontrar financiación por valor de más de 7.000 millones para poder adquirir Vodafone España. Según explican fuentes del mercado a elEconomista.es, el valor de la teleco alcanza dicha magnitud al aplicar los últimos múltiplos recientemente manejados en el sector. En el caso de la fusión de Orange y MásMóvil, la valoración del grupo amarillo se estimó en 7,5 veces ebitda, lo que proyectaría una tasación cercana a los 7.200 millones para la filial española del grupo británico, toda vez que la teleco reportó 957 millones de euros de beneficio bruto de explotación antes de intereses, impuestos y amortizaciones en 2022.

Zegona cierra la compra de Vodafone España por 5.000 millones, pero ¿quién es Zegona? Es un pequeño fondo de capital privado domiciliado en Londres, con más de ocho años de actividad en el negocio de las telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnología, y actualmente valorado en bolsa en apenas 2,16 millones de euros. Su primer ejecutivo y fundador es Eamonn O'Hare, antiguo director financiero del grupo Virgin Media, actualmente socio de Telefónica en el Reino Unido a través de la joint venture LMO2. Este ingeniero aeroespacial es un viejo conocido en el mercado español tras su control en el operador vasco Euskaltel y en su frustrado intento por adquirir Yoigo al grupo Telia Sonera. Pese a tener la operación en bandeja y apalabrada con la multinacional sueca, finalmente el proyecto de crecimiento quedó en papel mojado tras la irrupción de MásMóvil en la puja.

Defensa

Nueva consolidación en el sector español de la seguridad nacional: La compañía Indra y el grupo Oesía, ambos de capital español, han reforzado sus respectivas capacidades en el ámbito de las comunicaciones encriptadas para actividades de defensa. Según han comunicado ambas empresas, se ha formalizado la compra del 60% de Epicom, a partes iguales entre los dos socios, con el objetivo de "asegurar la soberanía tecnológica nacional y reforzar la posición de ambas compañías en las comunicaciones cifradas, una capacidad crítica para la seguridad y la defensa". El importe de la transacción no ha trascendido hasta el momento.