
El Banco Central Europeo explora las posibilidades tecnológicas de la red de blockchain de Stellar -plataforma especializada en pagos y transacciones de gran volumen- con la intención de usar o replicar gran parte de sus prestaciones en la futura moneda digital europea.
Fuentes conocedoras de la red Stellar han asegurado a elEconomista.es que se trata de una de las posibilidades más sólidas que se están analizando.
"Es un misterio cómo en Banco Central Europeo planteará este tipo de soluciones pero, sin duda, Stellar será una de las opciones reales para poner en marcha este tipo de proyectos a gran escala", explican los expertos consultados por este periódico, tras destacar las ventajas en rapidez, seguridad y eficacia de esta red pública, abierta y descentralizada de blockchain.
En su caso, el Banco Central Europeo, en calidad de entidad responsable del Euro Digital, aplicará su supervisión a la futura divisa, como sucede con las monedas tradicionales.
Por parte de Stellar, promovido por la entidad sin ánimo de lucro Stellar Development Foundation (SDF), ha mantenido numerosas reuniones con bancos centrales de diferentes países y quienes conocen perfectamente las posibilidades de esta red de blockchain.
Con este posible caso de uso en el corto plazo, Madrid se convierte esta semana en la capital mundial de Stellar. Con más de una treintena de entidades financieras usuarias de la plataforma, los más de 400 asistentes acreditados analizarán el futuro de una tecnología que ya forma parte de las rutinas operativas de una treintena de entidades financieras de todo el mundo.
El evento Meridian 2023, que se celebra en la sala Green Patio de Madrid, entre 26, 27 y 28 de septiembre, pondrá de relieve los casos de uso de esta tecnología blockchain, creada hace nueve años por el fundador de Ripple, Jed MacCaleb. Por lo pronto, Stellar goza de una "importancia capital en la mejora de los procesos financieros", según explican fuentes conocedoras de la tecnología, tras la reciente habilitación por parte de la CNMV de la Tecnología de Registro Descentralizado (DTL) de las participaciones de fondos, lo que "abre un terreno de gran recorrido".
La red de blockchain Stellar destaca frente a otras alternativas similares por la rapidez y eficiencia para gestionar un millar de operaciones por segundo dentro de la red. También sobresale la economía recursos que utiliza Stellar para el proceso de minado de los bloques de blockchain que permiten verificar las transacciones. En su caso, Stellar emplea el algoritmo Federated Byzantine Agreement (FBA) que utiliza segmentos de la red para validar los movimientos de activos financieros y divisas con absoluta seguridad.
Velocidad y bajos costes
De hecho, el sistema requiere de un número reducido de nodos descentralizados que se actualizan cada dos o tres segundos.
"Las principales características de esta red son la velocidad y los bajos costes de transacción, lo que lo hace una gran alternativa respecto otras redes o sistemas de transacción gracias a su protocolo único llamado SCP", explican desde Vottun, partner estratégico de Stellar en España y participante del primer sandbox financiero del Banco de España y la CNMV.
Vottun, a su vez, ha liderado la creación de una solución -desarrollada junto con Stellar y PWC- que permite a empresas multinacionales hacer transferencias entre subsidiarias de distintos países. Esa misma herramienta tecnológica también ha contado con el tutelaje, aprobación y verificación del Banco de España y la CNMV.
La red Stellar proporciona ventajas como su escalabilidad, para procesar transacciones en tiempo real, a velocidades similares a la que ofrece el sistema SWIFT del sistema bancario, pero con una red de blockchain en la que desaparecen los intermediarios.
Stellar también es muy eficiente a nivel energético, sin los costes propios del minado de otras tecnologías de blockchain para el proceso de validado de las operaciones. "Está muy orientado a pagos y transacciones financieras a gran escala, para realizar pagos como pueden hacerse con tarjetas de crédito actualmente, pero sin esa infraestructura bancaria gracias al blockchain", explican desde Vottun.
Los organizadores de la cumbre tecnológica abogan por "desbloquear el potencial humano, reuniendo a desarrolladores, fundadores, emprendedores, responsables políticos y otros líderes de las finanzas descentralizadas y tradicionales para hablar sobre cómo desbloquear el acceso de forma innovadora a través de la tecnología blockchain y, por extensión, empoderar a las personas para que alcancen su potencial de forma real y tangible".