Redactor de empresas de elEconomista
telecomunicaciones

La tasa de contrataciones de productos empaquetados de telecomunicaciones en España es la mayor de Europa, con un porcentaje del 87% del total, frente al 70% de Francia, 43% de Italia, 42% de Alemania y 32% de Reino Unido. Según se desprende del estudio Oliver Wyman Telco Consumer, esta convergencia de servicios representa cierto blindaje a los operadores, unas veces con la ayuda de mejores precios y en otras ocasiones para acceder a ciertos productos adicionales (mayores datos o velocidades respecto a la contratación individual).

Telecomunicaciones

Telefónica Infra ha alcanzado los 19 millones de unidades inmobiliarias equipadas con su fibra óptica hasta el hogar (FTTH), según ha podido confirmar elEconomista.es tras actualizar los datos correspondientes a la sociedad británica Nexfibre. Esta empresa, participada por Telefónica, Liberty Global y la joint venture Telefónica y VMO2, ya ha desplegado sus redes de fibra en un total de 500.000 hogares y oficinas en el Reino Unido.

Tecnología

Indra ha formalizado la compra de la compañía británica Park Air, operación anunciada el pasado junio, por lo que la empresa española gana músculo en el mercado mundial de sistemas de comunicaciones tierra-aire para los negocios de tráfico aéreo, aeroespacial y defensa. Entre las oportunidades que ahora se abren para la multinacional española sobresalen las próximas licitaciones para la renovación de los sistemas de comunicaciones de la Federal Aviation Authority (FAA) estadounidense, ya cliente de Park Air.

Telecomunicaciones

Telefónica ofrecerá en los próximos meses sus servicios de cobertura global para la conectividad de los objetos, también conocido como Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), gracias a sus nuevas alianzas con operadores satelitales. Por lo pronto, la teleco española ha informado sobre un acuerdo de su filial alemana con la compañía Skylo con el objetivo de disponer del uso de la Red No Terrestre (NTN) para sus servicios empresariales.

Tecnología

Ni mucho menos se espera un primer cumpleaños feliz de la era Musk en Twitter, ahora reconvertido en X. De poco le ha servido al propietario de la plataforma social dormir en la oficina para ante la evolución de la compañía adquirida formalmente por la padre de Tesla a finales de octubre de 2022. Por lo pronto, y según los datos presentados por OnlyAccounts.io, se espera que los ingresos por publicidad de la empresa se desplomen este año el 30% o, lo que es lo mismo, unos 1.300 millones de dólares (1.240 millones de euros) menos que el ejercicio anterior. Es decir, en doce meses, la red social pasará de los 4.700 millones de dólares (4.480 millones de euros) facturados en 2022 a los 3.300 millones de euros (3.147 millones de euros) previstos en 2023.

Telecomunicaciones

Posiblemente se trate del currículum falseado más costoso de la historia de las telecomunicaciones. Sucedió en Perú, hace unos meses cuando un empleado de Telefónica en aquel país falseó su currículum con unos grados académicos que no le correspondía. El tiempo puso de relieve ciertas carencias formativas del referido técnico, con unas consecuencias ciertamente desmesuradas, según califican en el sector: 36 meses de inhabilitación de Telefónica para licitar en concursos de la administración central peruana.

Tecnología

Estados Unidos y Silicon Valley se han convertido en los últimos meses en un territorio especialmente peligroso para las prácticas anticompetitivas. Lo que hasta hace unas décadas se aceptaba con complacencia en el país de la libertad, ahora es objeto de enfrentamiento a cara de perro con los tribunales.

telecomunicaciones

Cellnex Telecom ha presentado a la compañía una nueva estructura organizativa, diseñada a la medida de un plan de negocio centrado en la reducción de deuda, el crecimiento orgánico y el refuerzo de los negocios estratégicos. Como primera novedad destaca la supresión de intermediarios entre los responsables de las operaciones en los países y el consejero delegado.

Segurma, uno de los referentes en seguridad residencial y empresarial en España, ha adquirido SEMA Seguridad y Sistemas, la compañía vasca especializada en proyectos de seguridad integral y alarmas para hogar y negocio, con sede en Bilbao. Los detalles financieros de la operación no han sido desvelados.

Tecnología sanitaria

El Grupo Prim, especializado en tecnología sanitaria y cuidados de la salud, ha registrado un beneficio de ocho millones de euros durante el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 20% respecto al mismo periodo comparable de 2022. De la misma forma, entre los pasados meses de enero a junio, la firma cotizada ha incrementado el 9,8% su cifra de negocio, con un total de 108,7 millones de euros.