La compañía tecnológica Indra, comprometida en convertirse en el gigante español de la defensa, ha acordado la compra de Park Air, filial británica del grupo NG, con el objetivo de reforzarse en el negocio de comunicaciones aeroespaciales y de defensa. Por un importe que no ha trascendido, la operación servirá al grupo español para extender su actividad en los mercados de sistemas de radio tierra-aire. También permitirá a la multinacional aumentar su presencia en actividades como el diseño, fabricación, suministro y soporte a radios para la gestión del tráfico aéreo (ATM).
La primera adquisición de José Vicente de los Mozos como CEO de Indra, apenas dos semanas después de su nombramiento, se espera formalizar antes de finales de año, una vez superados todos los requerimientos regulatorios y de competencia, movimiento que incluirá la incorporación al grupo español de los 120 empleados procedentes de Park Air.
Entre sus principales clientes de Park Air destacan los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP), aeropuertos, integradores de sistemas y organizaciones militares gubernamentales, según informa la compañía a través de un comunicado. Entre otras prestaciones básicas para la operativa de los aviones, las radios tierra-aire permiten la comunicación con las aeronaves durante el despegue, el vuelo y el aterrizaje.
La primera operación liderada por José Vicente de los Mozos en Indra se cerrará durante el segundo semestre del año
Fuentes de la compañía reconocen que, hasta la fecha, carecían de sistemas de radio propios, por lo que la adquisición amplía su cartera de productos y servicios, además de permitir al grupo español participar en la licitación de NEXCOM Versión 3 de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos de América (FAA), programa para reemplazar las radios tierra-aire que actualmente están llegando al final de su vida útil.

Marc Murtra, presidente de Indra, explica que esta compra proporciona a su compañía "capacidades de ingeniería y producción de sistemas electrónicos complejos". También añade que estos nuevos recursos y activos resultan "muy sinérgicos" con la cartera actual de Indra y "pueden servir tanto para hacer crecer nuestro negocio con clientes actuales como para desarrollar nuevas líneas de negocio para los sectores aeroespacial, defensa y movilidad".
Por su parte, José Vicente de los Mozos, ha valorado el factor de oportunidad que representa esta adquisición para el crecimiento del negocio de gestión de tráfico aéreo civil y militar. "Estamos preparados para aprovechar las sinergias entre nuestros centros de operaciones de tráfico aéreo en España, Noruega y Estados Unidos a través de una visión integrada del mercado global".
Fuentes de Park Air señalan en su web corporativa que suman "más de 50 años ofreciendo soluciones de comunicación tierra-aire" y que, en la actualidad, sus productos y sistemas de vanguardia "se utilizan en algunos de los lugares más remotos del mundo y en los aeropuertos más transitados". Entre otras fortalezas, "Park Air ha estado durante muchos años a la vanguardia de la tecnología de comunicaciones ATM" y ha liderado el camino para los estándares de datos VDL Modo 2 y VDL Modo 3. "Hoy en día somos un miembro activo de grupos líderes del sector como el Grupo de Trabajo 67 de EUROCAE, que ayuda a definir el futuro de los estándares IP para redes de radio terrestres". Además, con la radio ATC, considerada la más avanzada del mercado, "estamos impulsando aún más esta cultura de la innovación para garantizar que realizamos pruebas continuas y cooperamos en el desarrollo con otros proveedores de comunicaciones ATM para ofrecer sistemas verdaderamente interoperables".
La misma compañía recalca como aspecto vital de su trabajo "la protección de las redes de comunicación de la aviación frente a la creciente amenaza de los ciberataques". Por ese motivo, Park Air centra gran parte de su innovación e investigación en la ciberseguridad "para garantizar que las redes de los clientes sigan siendo impenetrables".