Redactor de empresas de elEconomista
Telecomunicaciones

Orange España intenta persuadir estos días a los responsables de Competencia de la Comisión Europea sobre la conveniencia de aprobar la fusión con MásMóvil sin necesidad de ofrecer remedios o concesiones para el mercado. Según mantienen en el operador de telecomunicaciones, el Plan A consiste en defender las bondades de una integración sin tener que enriquecer artificialmente a terceros operadores.

Telecomunicaciones

El consejo de administración de Cellnex Telecom ha aprobado la designación de dos nuevos consejeros, la independiente María Teresa Ballester Fornés y el dominical Jonathan Amouyal, en representación de TCI, llamados a cubrir las plazas vacantes del expresidente no ejecutivo Bertrand Kan y Leonard Peter Shore.

telecomunicaciones

Telefónica se librará el próximo 30 de abril de todos los compromisos subordinados con la compra de DTS (Sogecable-Canal+) realizada en la primavera de 2015. Eso significa que el operador quedará libre de compartir o no con sus rivales sus ofertas diferenciales, sin estar obligado a proporcionar una oferta mayorista para contenidos premium de su catálogo, como pueden ser los partidos de la Liga, de la Champions League o el Mundial de Fútbol, así como otros acontecimientos como la Fórmula 1, el Mundial de Moto GP o los Juegos Olímpicos, además de las películas o series de estreno en exclusiva.

telecomunicaciones

Cellnex Telecom celebra este miércoles 26 de abril el consejo de administración previo a la presentación de los resultados del primer trimestre del año, cuentas que se prevén compartir con el mercado el próximo jueves 27 de abril. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes relacionadas con la compañía, la referida reunión del órgano de gobierno promete elegir a dos nuevos consejeros o consejeras, llamados a sustituir las plazas vacantes de Bertrand Boudewijn Kan, ex presidente del grupo y Leonard Peter Shore, consejero independiente.

telecomunicaciones

Mário Vaz, consejero delegado de Vodafone España, apenas lleva un mes en el cargo, y en ese tiempo ya ha calado en la plantilla la gran prioridad del nuevo jefe: Cuidar al máximo la experiencia del cliente. "El usuario está en el centro de todas las estrategias y cualquier decisión debe girar en torno a ese eje", explican desde el operador, conscientes de que la receta cocinada en Vodafone Portugal puede replicarse con parecido éxito en España.

Tecnología

Los servicios de urgencias hospitalarias (SUH) han encontrado en las nuevas herramientas de inteligencia artificial un aliado perfecto para agilizar sus rutinas, automatizar procesos y anticipar flujos de pacientes. En esas áreas, la priorización de la asistencia es un aspecto vital, para salvar vidas en momentos en los que los tiempos de resolución resultan trascendentales en términos humanos.

Tecnología

Cuentan en los corrillos empresariales que, antiguamente, la primera gran decisión del día de muchos de los ejecutivos españoles consistía en elegir la bebida o el sabor del zumo de frutas que entonces repartía Iberia en el puente aéreo Madrid-Barcelona a primera hora de la mañana. Esa deferencia de la aerolínea ya desapareció -al menos en la clase turista- y, por lo tanto, desde entonces existe un asunto menos a decidir para muchas personas.

Telecomunicaciones

Telefónica completará el cierre de sus 3.329 centrales de cobre españolas aún operativas el próximo año, el mismo ejercicio en el que el grupo celebra su centenario. Así se ha comprometido la teleco ante la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC), para culminar un proceso de renovación tecnológica que se inició hace nueve años y que contribuirá a mejorar las prestaciones y la velocidad de la conectividad al mismo tiempo que se reduce en un 94% el consumo energético y la huella de carbono.

telecomunicaciones

Los veteranos del lugar recordarán como, a principios de siglo, se popularizó entre los usuarios de telefonía móvil un código de llamadas perdidas que permitía comunicarse sin necesidad de gastarse un céntimo. El número de timbrazos, por ejemplo, se relacionada con un significado preestablecido entre los interlocutores. Esa picaresca triunfó hasta que las tarifas planas de llamadas de voz acabaron con semejante maniobra.

Tecnología

Los bancos tradicionales tienen motivos para echarse a temblar. Los que anunciaban desde hace años la llegada del lobo y que atemorizaba a todo el sector financiero pueden estar seguros de que Apple ya está aquí. Ha empezado su incursión en el sector financiero estadounidense de la mano de Goldman Sachs y con la intención de expandirse al resto del mundo, como es costumbre en la compañía de Cupertino.