Banca y finanzas

Apple se mete en la 'guerra' por los depósitos con una cuenta de ahorro que ofrece diez veces más que la banca de EEUU

  • Las entidades ofrecen de media menos de un 0,4% para estas cuentas
  • Apple saca esta cuenta sin comisiones de la mano de Goldman Sachs
  • Solo opera en EEUU y el saldo máximo de la cuenta es de 250.000 dólares
Foto: iStock

La lucha por los ahorradores se recrudece a medida que se consolida el escenario de tipos de interés más altos y los bancos siguen presentando fugas de depósitos, en parte por ofrecer un rendimiento peor que otras alternativas, en parte por las recientes turbulencias financieras. Aunque los fondos del mercado monetario (bonos, letras, pagarés... renta fija a muy corto plazo) están siendo la opción más destacada -en EEUU ya ofrecen un 5%-, surgen otras opciones como la que pone en marcha Apple de la mano de Goldman Sachs.

El gigante tecnológico ha presentado una largamente esperada y prometida cuenta de ahorro de alta rentabilidad de nombre Savings (ahorros en inglés) para los usuarios de Apple Card (la tarjeta de crédito creada por Apple) bajo dos reclamos: una atractiva tasa del 4,15% anual, más de 10 veces la media nacional de lo que ofrecen las entidades al uso, y la facilidad de constituirla a través de su aplicación Wallet (billetera).

Según el comunicado emitido este lunes por la empresa de Cupertino, la cuenta no tiene comisiones, ni depósitos mínimos, ni requisitos de saldo. El saldo máximo de la cuenta es de 250.000 dólares y los depósitos estarán protegidos por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés). La cuenta solo se podrá abrir en EEUU y el dinero no se puede gastar directamente desde la cuenta de ahorro de Apple, sino que primero habría que transferirlo a una cuenta corriente o a Apple Cash. Savings estará disponible para aquellos usuarios con el sistema operativo iOS 16.4 o versiones posteriores.

En su comunicado, Apple especifica que este 4,15% es la tasa de rendimiento anual (APY por sus siglas en inglés). Esta tasa tiene en cuenta el interés compuesto que se acumula o crece con el saldo. El interés compuesto incluye el interés obtenido desde el depósito inicial, más el interés obtenido sobre ese interés.

Para poder decir que este rendimiento es más de diez veces el que ofrece la banca, en Apple echan mano de la actualización que cada semana hace la citada FDIC de lo que ofrecen las entidades para las cuentas de ahorro y los depósitos, estos últimos a un plazo determinado y con habitualmente más restricciones de liquidez. En la semana del 20 de marzo, la que escoge Apple como referencia, la media nacional de la remuneración de los bancos para cuentas de ahorro fue del 0,37%. En la actualización de este lunes, el porcentaje es del 0,39%.

Aunque el tipo del 4,15% es superior al de una cuenta de ahorro estándar, un puñado de bancos online ofrecen tipos de hasta el 5% APY, según las cifras de Bankrate que recoge el Wall Street Journal. Pero los populares productos de ahorro de alto rendimiento de Ally Bank o el propio Marcus de Goldman ofrecen tipos más bajos que el de Apple: 3,75% y 3,9%, respectivamente.

Apple anunció el producto en octubre, como parte de una serie de nuevas ofertas financieras. La premisa es generar más ingresos a partir de los servicios, que ya se han disparado en los últimos años, y proporcionar otra forma de atar a los consumidores a la plataforma de Apple.

Sin embargo, la entrada en el sector no siempre ha sido fácil. Un servicio de 'compra ahora, paga después' (BNPL, por las siglas en inglés de 'buy now, pay later') ha sufrido un largo retraso antes de empezar a funcionar el mes pasado. Y la propia cuenta de ahorro ha tardado unos seis meses en aparecer tras el anuncio. "Nuestro objetivo es construir herramientas que ayuden a los usuarios a llevar una vida financiera más saludable", defendió en el comunicado Jennifer Bailey, vicepresidenta de Apple Pay y Apple Wallet.

La compañía generó casi el 20% de sus ingresos por servicios el año pasado, frente a alrededor del 8% una década antes, y se avecinan más ofertas. Bloomberg News ha informado de que se está trabajando en un programa de suscripción para iPhone, junto con una versión ampliada del programa Pay Later (paga más tarde) llamada Apple Pay Monthly Installments, que puede gestionar transacciones más grandes durante periodos más largos, al tiempo que cobra intereses.

Estos movimientos en plena pugna por atraer a los depositantes podría aumentar la presión sobre otras empresas financieras que están tratando de proteger sus fondos. Los bancos pequeños y medianos, en particular, se han enfrentado a retiradas este año, ya que los ahorradores buscan mayores rendimientos en otros lugares o mueven su dinero a refugios seguros, como JP Morgan Chase, tras el colapso de Silicon Valley Bank el mes pasado. El consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, predijo el viernes que el efectivo seguirá saliendo de las cuentas bancarias tradicionales en medio de esas presiones.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pedro
A Favor
En Contra

No se cuando llegarán aquí, pero no voy a comprar un Iphone para esto. Si quieren que me haga cliente, si las codiciones son buenas, que me permitan hacerlos desde mi PC.

No pongo una clave de banco en el móvil ni loco.

Puntuación -7
#1
Usuario validado en Google+
Marc Jaume
A Favor
En Contra

Que alguien me explique esto, porque no lo entiendo...

Puntuación -7
#2
La banca nacional nos roba
A Favor
En Contra

La banca española está robando a todos los ahorradores jugando con su dinero gratis.

Lo pagarán muy caro.Yo ya me fui...

Puntuación 32
#3
A Favor
En Contra

PEDRO, hay que ver de la cantidad de ignorancia supina que alardeas...

te jactas de no poner una cuenta bancaria en el móvil como si fuese un hito, pero podrías quitarte el sombrero de aluminio y bajar al mundo real donde un móvil actualizado es igual de seguro que un ordenador actualizado. Supongo que también pensarás que tu ordenador es lo más seguro del mundo, pero no has actualizado la versión del browser en unos años y usas un cutre windows 10 sin parches.

La cantidad de paletos en España no para de crecer

Puntuación 10
#4
Clara
A Favor
En Contra

#6 Se nota que no te dedicas a la seguridad informática.

Puntuación 5
#5
A Favor
En Contra

Clara, PUES SÍ, Y GANO +100K AL AÑO, ASÍ QUE A LLORAR A CASA JAJAJAJAJJA

Puntuación -8
#6
Ismael Gómez
A Favor
En Contra

Para el #6, persona que falta el respeto a los demás foreros, yo no soy informático y mis conocimiento son muy escasos, vaya por delante. Pero, mi ordenador está en casa siempre y mi teléfono va conmigo siempre; dicho esto, mi teléfono lo puedo perder, me lo pueden robar, etc., y la posibilidad de ser hackeado es infinitamente mayor que lo se mi ordenador. Estoy con el número Pedro, en el teléfono no tengo nada que tenga que ver con dinero, excepto para pagar cosas con cargo a una tarjeta monedero.

Puntuación 3
#7
La banca siempre.. estafa
A Favor
En Contra

Aquí a parte de usar las posibles cuentas con el ordeñador o el móvil, lo que están diciendo más bien creo que es que en vez de financiarse ellos, Apple, con el banco que les cobrará unos intereses del 5-6% o más, les compensa como a otras empresas grandes ser ellos banqueros y ofrecer un 2-3% o más a los ahorradores que metan ahí dinero, cosa que no se hace en la banca, más bien se sigue premiando al crédito y endeudamiento, y al ahorrador comisiones y "0" Zapatero.

Puntuación 4
#8