Redactor de empresas de elEconomista
la supresión de los bonos extraordinarios

El Grupo Telefónica celebra este viernes su tradicional junta general de accionistas, a partir de las 11:00 horas en la sede madrileña de la compañía, en sus formatos presenciales y telemáticos. La configuración del orden de día permite a la teleco presupone que el encuentro con los dueños de la compañía será tranquilo, sin los sobresaltos de épocas pasadas.

telecomunicaciones

Cellnex Telecom ha encontrado un nuevo argumento para crecer sin necesidad de endeudarse. Sus 135.000 torres de telefonía no sólo tienen valor por la ubicación de sus emplazamientos y por la solidez de sus estructuras pasivas, sino también por la futura externalización del equipamiento radiante de sus clientes. Se trata de poner en valor la gestión de redes activas de telecomunicaciones, lo que significa sumar al hormigón de sus torres el metal de las antenas.

El sector de las telecomunicaciones compara las frecuencias radioeléctricas con la tierra sobre la que crece el negocio de la telefonía y banda ancha móvil. Ante esa exigencia de mercado, Telefónica se prepara estos días para abonar su futuro en Perú, Argentina, Uruguay y Colombia con la adquisición de espectro en las próximas subastas de 5G en esos países. A las anteriores zonas se añade Ecuador, mercado donde la teleco prevé renovar a lo largo de este ejercicio el contrato de concesión que le habilita para ofrecer sus servicios en las bandas bajas y medias de frecuencias, de 850 MHz y 1.900 MHz.

Telecomunicaciones

La cobertura de banda ancha fija ultrarrápida de 100 Mbps alcanzará el 95,75% del territorio español a finales de 2024, con un despliegue que ya forma parte de la conectividad de nueve de cada diez hogares del país, según ha anticipado María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras de Telecomunicaciones.

Telecomunicaciones

Ludovic Pech estrenará formalmente el próximo lunes, 3 de abril, el primer puesto ejecutivo de Orange España, en sustitución de Jean François Fallacher, quien a su vez promociona como nuevo CEO de Orange España. Como ocurre en el nombramiento de su homólogo de Vodafone España, la multinacional gala ha apostado por un hombre de la casa, con un perfil que se adapta a la perfección a las necesidades del operador.

Telecomunicaciones

Mário Vaz toma este sábado el mando de Vodafone España con un objetivo que defiende con pasión desde hace más de 30 años: pase lo que pase, el cliente siempre se sitúa en el centro de todas las estrategias y prioridades. Este mandamiento forma parte del ideario profesional de un ejecutivo bregado en cientos de batallas tecnológicas y comerciales desde casi el inicio de las telecomunicaciones móviles en Portugal. De hecho, Vaz formó parte en 1992 del equipo fundador de Telecel en Portugal, operador que posteriormente se convirtió en Vodafone Portugal.

Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha propuesto al Gobierno tres posibles cambios legislativos en favor de la transparencia de las sociedades cotizadas y con el objetivo de evitar situaciones como las acaecidas con Indra en su junta de junio de 2021. En ese caso, los dueños de la compañía acordaron -fuera del orden del día- el cese de cuatro consejeros independientes a propuesta del accionista de la sociedad Amber Capital, además de rechazar la reelección de una consejera independiente.

telecomunicaciones

El fondo britanico TCI, controlado por Chris Hohn, no se ha contentado con el cese del presidente no ejecutivo de Cellnex Telecom, Bertrand Kan, sino que también ha pedido su salida fulminante del consejo del grupo español. Según informa la agencia Bloomberg, la compañía del magnate ha indicado por correo electrónico su sorpresa por el hecho de que un expresidente continúe en el máximo órgano de gobierno de una empresa, en calidad de consejero independiente, “una vez que se le pidió que se fuera", según ha argumentado Jonathan Amouyal, socio de TCI Fund Partner.

telecomunicaciones

Los puertos marítimos son sinónimo de riqueza, prosperidad y desarrollo económico. Así ha sido desde que existe el transporte de mercancías por barco y esa histórica ventaja se multiplica en los tiempos actuales, cuando la hiperconectividad a Internet se ha convertido en el nuevo petróleo de las sociedades digitales. Ese referido privilegio se extiende a un puñado de grandes ciudades costeras con puntos de conexión para los grandes cables submarinos.

Telefónica se ha adelantado al resto de los operadores de telecomunicaciones europeos en el aprovechamiento de las funciones de la inteligencia artificial que atesoran las últimas versiones de la tecnología 5G. Las posibilidades de negocio de las prestaciones cognitivas de las conexiones se presumen colosales, según han explicado fuentes del sector a elEconomista.es. Es decir, además de las altas velocidades, bajísimas latencias y las capacidades de conectividad de hasta un millón de líneas en un kilómetro cuadrado, el nuevo 5G también deducirá lo que va a ocurrir con sus conexiones.