Redactor de empresas de elEconomista

El multimillonario británico Chris Hohn, propietario del fondo The Children's Investment Fund (TCI), ha dado un golpe en la mesa sobre Cellnex Telecom al convertirse en el primer accionista de la compañía y, acto seguido, solicitar el cese del actual presidente de la torrera Bertrand Kan.

tecnología

Sufrir un ataque de drones forma parte de las amenazas terroristas de la sociedad, riesgos que ahora encuentra en la propia tecnología un antídoto ciertamente eficaz. Ante este nuevo desafío global, la compañía Indra ofrece estos días su escudo contra vehículos aéreos no tripulados para ponerlo al servicio de grandes instituciones, Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad e instalaciones estratégicas, entre ellas los aeropuertos españoles.

telecomunicaciones

Mário Vaz, actual consejero delegado de Vodafone Portugal, será el nuevo primer ejecutivo de la filial española a partir del próximo 1 de abril. Con más 30 años de experiencia en puestos de responsabilidad en el grupo de telecomunicaciones y con gran afinidad cultural, empresarial e idiomática con España, Vaz asume el nuevo cargo con el reto de impulsar el crecimiento de la compañía, tal y como ya ha hecho en el país vecino. El nuevo ejecutivo sustuirá a Colman Deegan, quién ejercerá de asesor de la multinacional británica durante los próximos meses.

Directora General para el sur y este de Europa en Spotify

Federica Tremolada, directora General para el Sur y Este de Europa de Spotify, afronta los retos de la compañía con el optimismo de quien siente el respaldo y fidelidad de los usuarios. Por lo pronto, el servicio de música en streaming por suscripción más grande y popular del mundo roza los 500 millones de abonados repartidos en 180 mercados. Esta dimensión resulta decisiva para ayudar a los artistas emergentes y dar a conocer su música al mundo.

telecomunicaciones

Virgin Media O2 (VMO2), la joint venture de Telefónica y Liberty Media, abrirá una nueva etapa a inicios del próximo año para hacerla coincidir con el estreno de su nuevo cuartel general británico. La sede se situará en el número 3 de Sheldons Square, en el céntrico barrio londinense de Paddington, en siete plantas alquiladas a la compañía British Landsuman una superficie de 7.700 metros cuadrados.

tecnología

Solo en el teatro del absurdo se entiende que un barbero pueda encontrar la nariz de uno de sus clientes dentro de un trozo de pan. Ante semejante apuro, el sorprendido protagonista de la obra de Dmitri Shostakovich arrojó el apéndice facial al río Neva, donde fue sorprendido por un policía. La trama se complica cuando un oficial de San Petersburgo se despierta y echa en falta que su cara no es ni mucho menos la que era. Sin más 'spoiler', la ópera satírica pasará a la joven historia del metaverso al convertirse en la primera representación del género lírico en un entorno inmersivo y participativo.

telecomunicaciones

Vodafone España trabaja estos días en la elección de su futuro consejero o consejera delegada, con la intención de anunciar el nuevo CEO antes del próximo 31 de marzo. En esa fecha está prevista la salida formal de Colman Deegan, actual líder de la filial española, quien se mantendrá como asesor en el grupo para proyectos estratégicos de la multinacional, al menos hasta finales del próximo julio. Por lo tanto, el calendario del operador obliga a realizar el anuncio antes de dos semanas.

Tecnología

Las compañías Playtomic, RavenPack, Typeform y Wallapop son las empresas españolas aspirantes a convertirse en unicornios según la preselección realizada por Viva Technology y GP Bullhound, responsables de elegir las 100 sociedades europeas con más posibilidades de alcanzar una valoración de mil millones de dólares.

Tecnología

Los operadores de telecomunicaciones tienen anotado en su agenda dos conceptos que marcarán su futuro en los próximos años: la cloudificación de las redes y el impulso de las redes 5G privadas. Según se desprende de un informe del banco de negocios de Houlihan Lokey, las inversiones globales del sector para virtualizar sus redes superarán los mil millones de dólares (950 millones de euros) en los cinco próximos años. Ese tránsito tecnológico ya ocupa a un tercio de las compañías de telecomunicaciones (33%), con servicios de conectividad en la nube pública.

Tecnología

La Inteligencia Artificial comienza a probar sus prometedoras capacidades para predecir accidentes de tráfico con vistas a su aplicación en los próximos años. En ese empeño trabaja la tecnológica Fujitsu, a través de un proyecto piloto que estos días arranca en el circuito de automovilismo de Nürburgring (Alemania), bautizado por el piloto Jackie Stewart como el "infierno verde" dada la extrema dificultad de las 90 curvas repartidas en sus 21 kilómetros, el trazado más largo de la Formula 1.